Llevo todo el día pensando en el Vicks Vaporub desde que he leído esta mañana esta entrada de la Boticaria García. Es un producto que se ha utilizado desde hace décadas para aliviar síntomas respiratorios en los niños sin que esté demostrado científicamente que el alivio sea una realidad.
Leyendas urbanas
En su entrada, Marián habla de una aplicación «especial» que corre entre los grupos de padres que consiste en poner el Vicks Vaporub en las plantas de los pies, y poner unos calcetines, tratando de que los efectos lleguen a la vía respiratoria. Ahora hace ya años que he oído esta leyenda urbana, pero os confieso que la primera vez que unos padres me lo contaron, pensé que me estaban tomando el pelo (y por aquí hablaba justo de esto a propósito de otra leyenda urbana mucho más extendida en relación con la leche).
Riesgo de intoxicación
La preocupación que nos generan algunos productos como el Vicks Vaporub no es la falta de evidencia científica en su uso y el desembolso del bolsillo de los padres -como ocurre con otros productos como la homeopatía-. La preocupación viene por la probabilidad de toxicidad ya que entre sus componentes se encuentran el alcanfor, el mentol, el eucalipto o la trementina. La trementina la tenéis en vuestros hogares como producto doméstico: es el aguarrás, casi nada.
Aunque el mentol y el eucalipto también pueden originan problemas de intoxicación, me centraré en el alcanfor, que es un producto altamente tóxico en ingesta, y que puede originar efectos también por vía tópica o inhalada, dañando la vía aérea.
Sobre el alcanfor, escribí hace ya algunos años un capítulo en el Manual de intoxicaciones de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría, justamente en el apartado de sustancias altamente tóxicas. Os dejo un párrafo:
«El alcanfor ha sido utilizado históricamente como afrodisíaco, anticonceptivo, abortivo, supresor de la lactancia, estimulante del sistema nervioso, remedio para el resfriado (por aplicación en el tórax o mediante vaporización), como linimento para dolores musculares, antipruriginoso, repelente de insectos y roedores, etc. A pesar de que en 1983 en EEUU la Food and Drug Administration retiró muchos preparados de alcanfor y limitó la concentración de este a un máximo del 11% en las distintas presentaciones, han continuado produciéndose intoxicaciones de diversa gravedad. En el Vademécum Internacional existen numerosas presentaciones que contienen alcanfor, sobre todo en forma de alcohol alcanforado, linimento y como remedios para el resfriado en parches o bálsamos, algunos de ellos muy populares. Además, con toda probabilidad, se pueda conseguir esta sustancia en droguerías, herboristerías, tiendas de “todo a cien” y, por supuesto, a través de Internet. Así pues, aunque el uso de este tipo de preparados es desaconsejado por los pediatras desde hace años porque evidentemente no compensa el riesgo con los más que dudosos beneficios, es probable que nos encontremos todavía con algún caso de intoxicación por alcanfor.»
Con todo esto, mi recomendación es: Vicks Vaporub, no gracias (y por supuesto ni se os ocurra en menores de 2 años!!)
Me dejas boquiabierta con esta entrada!!!! No había escuchado nunca esto del Viks .. y me quedo mucho más tranquila sabiendo que no lo he utilizado nunca. Confieso que lo compré, pero que al enterarme que no era para menores de 2 o 3 años… pues no lo usé porque por entonces eran muy pequeños. Luego ya ni me acordé más de él porque los catarros se espacian más y son menos agudos… o es que yo ya estaba curtida y no me asustaba tanto!!!! Por lo que no buscas desesperadamente métodos para convatir los dichosos mocos, las toses…
Gracias por la información
rocío
A veces utilizamos productos de forma tradicional, desde antiguo, sin saber su verdadera composición ni su toxicidad. Algunos productos con la normativa actual, probablemente no hubieran visto la luz…
Saludos
Pues a mis hijos desde los 5 años siempre les he puesto Vicks en pecho y garganta para curar los catarros y funcionó a la perfección. Y ahora que son ya muy mayores siguen utilizándolo y yo tambien y mejoran los síntomas del catarro. En casa jamás ha faltado este producto ….
Es cierto que muchas familias lo utilizan. No hay estudios que demuestren que su uso mejore los síntomas frente a la utilización de otros productos (o placebo). A nivel individual, la experiencia puede ser diversa. En cualquier caso, mi objetivo era poner en conocimiento la posibilidad de toxicidad, especialmente en los más pequeños.
Saludos
Aishhh!!!! Mira que sempre et llegeixo!!! I no havia vist aquesta entrada…. Ara entenc que m’estiréssis les orelles el divendres!!!! ??? Ara sí! Lliçó apresa!!! Vicks Vaporub, no gracias! ?
Jajaja! Estirada discreta només. Petons!!
En mi casa lo he usado siempre. Tengo tres hijos y con el Viks curados. Yo también lo uso. Mi madre me lo ponía de pequeña. Y es una maravilla por la noche calentita y las fosas nasales despejadas. No será tan malo cundo no lo han quitado del mercado en 40 años. Es que yo tengo 48 y lo recuerdo de toda la vida
Por aquí tenéis un artículo en una revista científica sobre este tema: http://journal.publications.chestnet.org/article.aspx?articleid=1089581
Saludos!
Esto es para la gente alérgica, ami me encanta el vapuru, si lo usas siempre claramente estas en un error pero que alivia los dolores déjame decirte que si los alivia.ademas no hay ninguna prohibición en la comercialización lo venden en farmacias debes informarte mejor
Lo que comento no tiene que ver con las alergias sino con el riesgo de intoxicación. Saludos
Hola. No lo he ultilizado nunca. Pero despues de esta informacion tengo clarisimo q no lo compro. Muxas gracias
Hola,
Para despejar la nariz y aliviar la tos, nada como una cebolla partida.
Sano, natural y barato, no? Corrígeme Amalia si me equivoco
Mi madre lo hutiliza de toda la vida y yo ahora lo tengo comprobado q es lo mejor casi para todo,no acudo a otra cosa q no sea el vicks vaporub,a lo mejor lo quienen descartar xq ya miles de personas lo han comprobado q es lo mejor y les va de marabilla,y esto les está quitando mucho a la competencia,xq lo es realmente es malo cadi nadie lo comenta oh pierde su tiempo en comunicarlo, y cuando lo hacen es c un beneficio, vicks vaporub es lo mejor de generación a generación.
Para mi puro cuento, en mi familia se ha usado por generaciones y es lo máximo a mis hijos les encanta… Ahuna cosa, en mi casa todos somos alérgicos y saben que nos calma las molestias de la nariz… Clarito se los digo ¡VICKS VAPORUB!
Cuento no es… Pero cada uno es libre de pensar como quiera. Saludos
Muchas gracias por la información. Y qué opinas acerca de balsamos para «respirar mejor» de varias marcas de productos infantiles ?
Muchas gracias
Pues dependerá del producto, aunque en líneas generales, escasa evidencia científica.
Saludos
Querida Amelia, por lo que te he podido leer. Si esto es tu mera opinión sobre un producto que está en el mercado bajo unos muy estrictos controles sanitarios. Creo que el «pueder ser tóxico», eso es como todo, si te comes el bote, seguro que te va a sentar mal. Y además la competencia entre farmacéuticas es tan voraz, que ni por un momento lo dudes que ellos se hubieran encargado de retirar del mercado un producto (tan vendido y conocido) como este.
Ahora bien, tus comentarios de su cada uno es libre de pensar lo que quiera pero yo os advierto de que podéis moriros, creo que son exagerados.
Un saludo maja.
La idea es advertir de los productos que pueden ser tóxicos especialmente en los niños. No tengo ninguna cruzada contra ninguna casa comercial, me interesa lo mejor para los niños y sus familias. Tu última frase no la he escrito yo por ningún lado… Tenemos la piel muy fina… Saludos
Tengo dos hijos de 38 y 36 años y ya cuando eran bien pequeñitos, su pediatra me advirtió del posible peligro al usarlo. Yo nunca más lo compré por si acaso.
Yo tampoco estoy de acuerdo. Que no haya evidencia científica no quiere decir que no funcione. Yo he probado el vicks en la planta de los pies por la noche después de que mi hija esté tosiendo varias horas sin poder dormir y ha funcionado. Y placebo tampoco porque tiene cuatro años. Me parece muy alarmista lo de la intoxicación y el aguarras. ¿Y cuando se bañan en una piscina? El cloro es lejía…..
Ea la primer vez que escucho de la toxicidad del vick aunque tiene trementina que es utilizado para el fuego en Rep. Dominicana pero el vick siempre ha sido utilizado para todo y no solo problemas bronquiales, sino problemas musculares dolor de cabeza y para labio reseco y aun no se ha muerto nadie por su uso. Y en defensa del alcanfor te diré que allí es muy utilizado par el dolor de estomago siendo ingerido en agua y tampoco nadie ha muerto de eso. Son remedio casero que han pasado de generación en generación. De esos remedio que no tienen base científica pero si base vista y confirmada por gente real y su paso por la universidad de la vida.
Pienso igual que muchas personas, cuando estaba niña mi mama siempre me ponía vicvaporub en el pecho con untado sobre un pedacito de periódico 😁 Y era lo único que me quitaba los ataques de tos. Sin embargo hoy que mi sobrina tiene tos, los médicos en EE.UU le prohíben su uso. sigo creyendo en la eficacia de este producto por experiencia propia. Saludos!
Al igual que muchas de las personas que contestan el foro, yo en persona he usado el vick vaporub y me ha funcionado, yo llegue aqui porque estaba buscando informacion del agua sedativa, que tambien contiene alcanfor y que por este ingrediente es que en Mexico es cada vez mas dificil encontrarla. Si bien es cierto que el alcanfor tiene su grado de toxicidad mas de una vez he tenido que sopesar entre usar un poco del remedio tradicional o los medicamentos alopaticos que igual tienen una larga lista de «probables efectos secundarios y restricciones de días de uso».
Lo he usado toda la vida, desde chiquintin mis padres lo usaban y ahora resulta que no es beneficioso ¿ algún laboratorio no está interesado en su comercialización? Esto es como todo a unos le irá bien y a otros no, si fuera malo no lo venderían. A mi y mis hijos nos fue bien.
Estupendo artículo. Hay otro producto similar que es Uta Respira, que se supone que no tiene éstos componentes dañinos. ¿Uta Respira se podría usar o tampoco resulta recomendable?
Muchas gracias y un saludo
¡Caray! Una doctora, parte del equipo de redacción del Manual de intoxicaciones de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (ahí es nada) pone en lenguaje plano que un producto comercial contiene componentes tóxicos y la gente en vez de enfadarse con las administraciones que permiten que siga a la venta con formulaciones claramente desfasadas, se meten… ¡Con la doctora!
Soy doctora en química orgánica y he entendido muy bien el riesgo y lo que dice. Quizás porque estoy acostumbrada a lidiar con fichas de toxicidad… Aunque yo creo que tal cómo está aquí escrito, cualquiera con estudios de cole lo podría entender. Los profesionales están para informar de estas cosas. Que hay mucha gente con muchos intereses ocultos… Si. Pero, y también, gracias a la educación universal, deberíamos tener todos desarrollado el criterio. ¿Qué datos aporta? ¿Quién los contrasta? Frente un «pues mi madre lo usó conmigo…» «Si lo venden…»
El tabaco también se vende. Y durante 50 años se consideró medicinal y estupendo poner isótopos radiactivos en todo lo que se podía. Aunque desde la antigüedad se sabe que el plomo es tóxico, se ha estado vaporizando a la población con el durante casi un siglo (gasolinas con plomo).
La trementina y el alcanfor son tóxicos. Se han usado en medicina, pues si, igual que las amputaciones sin anestesia. Personalmente tomo nota y no le acercaré eso al pecho de mi peque. Muchas gracias, doctora 🙂
Muchas gracias por tu comentario 😉
Saludos!
Muchas gracias por tu documentada información, me quedo alucinada cuando la gente no sólo no agradece el gesto de informar sino que les indigna!
Qué daño ha hecho a España la desinformación, el si se ha usado toda la vida es porque es bueno, si se comercializa es porque es adecuado, etc. “Yo he criado a mis hijos así y míralos” En fin, todos tenemos la oportunidad de escoger si seguir haciendo cosas a la antigua o adaptarnos q las que tienen evidencia científica y así MEJORAR, cosa que nunca deberíamos perder de vista.
Muchas gracias por la información y por todo lo que compartes, eres una profesional excelente!
Gracias! Saludos 😉
Pues lo de los pies y el calcetín a mi me lo dijo un pediatra con bastante renombre y experiencia en mi zona.
Muchas gracias por explicarlo, excelente.