Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Maternidad en primera persona / Piojos en la adolescencia

Piojos en la adolescencia

15/09/2016 por Amalia Arce 8 comentarios

Hace tiempo que no hablaba de piojos… pero tengo que reconocer que llevamos de nuevo unos meses terribles.

Yo pensaba ingenuamente que los piojos eran un problema de los niños más pequeños, en edad escolar. Pero no, en la adolescencia seguimos igual o peor…

Hace unos pocos días salió en la prensa una noticia relacionada con un estudio hecho en Holanda en el que indicaba que los «selfies» incrementaban la infestación por piojos. Los adolescentes son los reyes de los «selfies», como bien sabéis. Y al poner sus cabecitas juntas para posar los parásitos hacen su agosto encontrando otras cabezas a las que invadir.

Los piojos son una plaga en las escuelas de secundaria, en los institutos, especialmente entre las chicas por varios motivos:

  1. Las melenas… En los últimos años puedo contar con los dedos de una mano, las adolescentes con el pelo corto. La melena al aire -sin coleta ni recogido, ¡por Dios!- es la moda. La longitud del pelo determina que los piojos sean más frecuentes entre las chicas que entre los chicos.
  2. El contacto físico: los abrazos, los selfies, el tirarse en el sofá todas juntas, etc…
  3. La dificultad de las madres para que «nos dejen» supervisar su higiene. Su cuerpo es suyo, lógico en ese trayecto de la infancia a la vida adulta… así que cuando somos conscientes de la infestación, el resultado suele ser un campamento en toda regla. A partir de ahí, conseguir que tengan la paciencia para que se dejen desparasitar…
  4. El desorden propio de esta edad. Habitaciones patas arriba, ropa por todos lados. Y por supuesto, peines y cepillos compartidos.

Hay un factor que tendría que investigar, pero que quizá sea protector y es… ¡el uso de la plancha de pelo! No sé si lo que dijo es una chorrada, pero igual algún piojo a la parrilla y unas cuantas liendres deben caer con el uso de la plancha que las chicas adolescentes utilizan con frecuencia.

Sobre protección contra los piojos, poco nuevo bajo el sol. Estoy probando un nuevo producto, anunciado con prometedoras expectativas, no sé si será también un fracaso, como me ocurrió con el árbol de té. Ya os contaré…

Entradas relacionadas

  1. Los niños con los niños y las niñas con las niñas
  2. Madres contra piojos: ¡esto es la guerra!
  3. La vuelta al cole
  4. Vuelve «a casa» por Navidad
  5. Llega la hiperpaternidad

Archivado en: Maternidad en primera persona Etiquetado como: adolescencia, adolescentes, árbol de té, colegio, escuela secundaria, piojos, plancha de pelo, selfie

Comentarios

  1. Carmen dice

    16/09/2016 en 13:11

    Por aquí se recomienda -después de «despiojar» al niño- pasarle la plancha del pelo para «freir» lo que pueda haber quedado. Paciencia…..

    Responder
    • Amalia Arce dice

      17/09/2016 en 19:27

      Gracias!!

      Responder
  2. Israel Caro Carrasco dice

    17/09/2016 en 14:29

    Jo Amalia, lo tuyo con los piojos es demasiado… A ver si eso nuevo que estás probando funciona. Yo uso un kit de farmacia y de momento va bien, pero me parece a mi que depende mucho de la predisposición de cada uno.

    Responder
    • Amalia Arce dice

      17/09/2016 en 19:27

      Sí, me estoy conviertiendo en una experta, a mi pesar…
      Creo que tengo que preparar un «gran» post recopilatorio, jajaja.
      Saludos

      Responder
  3. Anna de Mallorca dice

    23/09/2016 en 10:48

    Y yo pregunto. ¿Por que para perros y gatos existen productos que cuando la pulga pica se muere y que la protección dura 6 meses?

    A quien no le interesa que esto se invente para humanos?

    Responder
    • Amalia Arce dice

      24/09/2016 en 18:37

      Pues es verdad!! No sé por qué todavía no tenemos ese producto!

      Responder
  4. saludpublicaaragon dice

    04/10/2016 en 13:29

    Muy interesante. Además se ofrece hoy en día una amplia gama de productos naturales para buscar con manera facil y segura en una farmacia online que pueden ayudar a elegir.

    Responder
    • Amalia Arce dice

      05/10/2016 en 09:58

      Sí, aunque cabe tener en cuenta que todos los productos naturales no sirven… sin ir más lejos el árbol de té, famoso entre los colectivos de padres, parece no tener evidencia científica…
      Saludos

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar