Hace tiempo que no hablaba de piojos… pero tengo que reconocer que llevamos de nuevo unos meses terribles.
Yo pensaba ingenuamente que los piojos eran un problema de los niños más pequeños, en edad escolar. Pero no, en la adolescencia seguimos igual o peor…
Hace unos pocos días salió en la prensa una noticia relacionada con un estudio hecho en Holanda en el que indicaba que los «selfies» incrementaban la infestación por piojos. Los adolescentes son los reyes de los «selfies», como bien sabéis. Y al poner sus cabecitas juntas para posar los parásitos hacen su agosto encontrando otras cabezas a las que invadir.
Los piojos son una plaga en las escuelas de secundaria, en los institutos, especialmente entre las chicas por varios motivos:
- Las melenas… En los últimos años puedo contar con los dedos de una mano, las adolescentes con el pelo corto. La melena al aire -sin coleta ni recogido, ¡por Dios!- es la moda. La longitud del pelo determina que los piojos sean más frecuentes entre las chicas que entre los chicos.
- El contacto físico: los abrazos, los selfies, el tirarse en el sofá todas juntas, etc…
- La dificultad de las madres para que «nos dejen» supervisar su higiene. Su cuerpo es suyo, lógico en ese trayecto de la infancia a la vida adulta… así que cuando somos conscientes de la infestación, el resultado suele ser un campamento en toda regla. A partir de ahí, conseguir que tengan la paciencia para que se dejen desparasitar…
- El desorden propio de esta edad. Habitaciones patas arriba, ropa por todos lados. Y por supuesto, peines y cepillos compartidos.
Hay un factor que tendría que investigar, pero que quizá sea protector y es… ¡el uso de la plancha de pelo! No sé si lo que dijo es una chorrada, pero igual algún piojo a la parrilla y unas cuantas liendres deben caer con el uso de la plancha que las chicas adolescentes utilizan con frecuencia.
Sobre protección contra los piojos, poco nuevo bajo el sol. Estoy probando un nuevo producto, anunciado con prometedoras expectativas, no sé si será también un fracaso, como me ocurrió con el árbol de té. Ya os contaré…
Por aquí se recomienda -después de «despiojar» al niño- pasarle la plancha del pelo para «freir» lo que pueda haber quedado. Paciencia…..
Gracias!!
Jo Amalia, lo tuyo con los piojos es demasiado… A ver si eso nuevo que estás probando funciona. Yo uso un kit de farmacia y de momento va bien, pero me parece a mi que depende mucho de la predisposición de cada uno.
Sí, me estoy conviertiendo en una experta, a mi pesar…
Creo que tengo que preparar un «gran» post recopilatorio, jajaja.
Saludos
Y yo pregunto. ¿Por que para perros y gatos existen productos que cuando la pulga pica se muere y que la protección dura 6 meses?
A quien no le interesa que esto se invente para humanos?
Pues es verdad!! No sé por qué todavía no tenemos ese producto!
Muy interesante. Además se ofrece hoy en día una amplia gama de productos naturales para buscar con manera facil y segura en una farmacia online que pueden ayudar a elegir.
Sí, aunque cabe tener en cuenta que todos los productos naturales no sirven… sin ir más lejos el árbol de té, famoso entre los colectivos de padres, parece no tener evidencia científica…
Saludos