Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / Operación pañal: ¿Orinal o reductor?

Operación pañal: ¿Orinal o reductor?

01/09/2016 por Amalia Arce 4 comentarios

La operación pañal es más habitual en esta época del año, y ahora que quedan ya pocas semanas de verano, muchas familias intentan esta «intervención» antes de que empiece el frío y los niños empiecen a estar envueltos en varias capas.

Para ayudar a los niños en el camino desde el pañal hasta el inodoro que utilizamos los niños más mayores y los adultos, existen algunos «artilugios» facilitadores, el más conocido de los cuales es el orinal.

Una alternativa al orinal es colocar un reductor en el inodoro que utiliza el resto de la familia para facilitar el uso de los más pequeños.

Los padres en la consulta después de preguntar cuáles son los indicios de que el bebé-niño está preparado para la retirada, suelen preguntar si es mejor para el aprendizaje el orinal o el reductor.

Utilización del orinal en la operación pañal

  • Los niños establecen una relación más «personal» con el orinal. Es «suyo» y lo asocian a su propio aprendizaje.
  • Es transportable.
  • Al ser un artilugio que puede ser similar a un juguete, no le suelen tener «miedo» como sí puede ocurrir con el inodoro.
  • Les permite un mejor equilibrio mientras hacen sus necesidades, ya que los pies tocan al suelo y no están colgando.
  • Obviamente al finalizar su uso es necesario limpiarlo.
  • El orinal fomenta la autonomía porque puede gestionar por sí mismo el momento de sentarse.
  • Fuera de casa, pueden echarlo bastante de menos si se han acostumbrado a utilizarlo mientras aprenden.

Utilización del reductor en la operación pañal

  • Se produce una adaptación posterior al inodoro más «sencilla».
  • Efecto similar al inodoro «normal» que es el que tendrá que utilizar fuera de casa.
  • En teoría, solo en teoría, no hay que limpiarlo, aunque esto no siempre es verdad teniendo en cuenta los desequilibrios y los movimientos.
  • Los niños se sienten más inestables: el control de las piernas y de la espalda, puede despistarles en controlar los esfínteres, que al final es un control de los mecanismos de contracción y relajación. Puede paliarse al menos en parte con una banqueta o alza.

¿Qué decidir?

La verdad es que unos niños se van a sentir más confiados utilizando el orinal y otros utilizando el reductor, aunque cuando me piden opinión, en mi experiencia creo que es más fácil el aprendizaje con el orinal.

El orinal no es necesario que sea muy sofisticado, hay algunos que son ¡alucinantes! Puedes tenerlo como «objeto decorativo» cuando veas que empieza a tener interés por los asuntos que ocurren en el cuarto de baño o cuando empiezan a verbalizar que se han hecho pipi o caca o directamente lo piden.

 

Entradas relacionadas

  1. ¿Cómo saber si está preparad@ para quitar el pañal?
  2. He cumplido dos años: ¿Me quitan el chupete y el pañal?
  3. Mi niño pega, ¿es normal?
  4. La peor edad para ir al pediatra
  5. Control de esfínteres

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: control de esfínteres, orinal, reductor de inodoro, terribles dos, toddler

Comentarios

  1. Roser dice

    02/09/2016 en 05:16

    En casa usamos el orinal al principio, hasta que ya estuvo bien instituïda la costumbre de ir allí solito a hacer sus necesidades. Luego, como seguía sin alcanzar a «escalar» el váter grande, le compré una pequeña escalera con reductor que encontré en Amazon y eso ha acabado dándole la autonomía que le faltaba, puesto que ya puede hasta tirar de la cadena sin ayuda, mientras que la caca del orinal teníamos que seguir tirándola (y limpiándola) nosotros. Ahora tiene 3’5 años y ya puede ir al baño (en casa) totalmente solo.

    Responder
    • Amalia Arce dice

      02/09/2016 en 14:24

      Fenomenal!! Gracias por compartir la evolución de tu peque!

      Responder
  2. Teresa dice

    02/09/2016 en 08:59

    Nosotros en los dos casos hemos usado ambos, tanto orinal como reductor, pero eso siempre con banquito para poner los pies y que no le cuelguen.

    Es verdad que el orinal les ayuda a poder ir solitos y practicar a bajarse y subirse ropa solos.

    Este verano hemos quitado el pañal a nuestra hija de dos años y tres meses y genial, estamos muy contentos.

    Responder
    • Amalia Arce dice

      02/09/2016 en 14:24

      Gracias por compartir tu experiencia!!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar