Los padres y los temas «top» de la maternidad
Nuevas paternidades
Recomendaciones en las consultas de los pediatras
Diario de una mamá pediatra
Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.
En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.
Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.
Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com
También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«
11 noviembre – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».
16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales
18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.
16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII
Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.
La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.
Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información
Cerrar
Me encanta el post de hoy!
Mi hija tiene la enorme suerte (y digo suerte porque, aunque afortunadamente son muchos los papis que adoptan el rol que debería ser el normal, todavía hay muchos que no lo hacen) de tener un papi que se implica al 200%, que se hubiera cogido una excedencia si hubiera podido para estar aún más con ella y que desea que llegue la hora de salir del trabajo para ponerse a jugar con su peque. Eso sí, todavía hay que escuchar aquello de "que bien enseñado lo tienes" y otras grandes frases para el recuerdo, o padres deseando que llegue el lunes porque no aguantan ni una hora de juego con sus hijos y el fin de semana no pueden poner excusas…
Es bueno saber que los padres se impliquen, siempre y cuando se impliquen de verdad. Desgraciadamente, en mi experiencia personal, hay muchos padres que se implican en teoria, de palabra… y casi que es mejor que ni se implicaran, porque si antes las mujeres tenian que hacerlo todo (con los hijos) al menos tenian la libertad de hacerlo como bien estimaran, ahora muchas no solo que igual tienen que hacerlo todo, sino que encima las critican por no hacerlo como dice la oms, o como dice en el libro de Estivil… perdon, por los que no son asi y ojala sean cada vez mas.
Aprovecho tu entrada de hoy para comentar un tema que hace tiempo me ronda la cabeza y extender una crítica constructiva….te doy las gracias por tu blog y por la información tan útil que la mayoría de veces publicas en él, no obstante justo en este tema siempre tengo la impresión que sólo te diriges a las madres, perpetuando así roles sexistas, además también (perdona si me equivoco) basándote en una experiencia personal que a lo mejor ha sido poco afortunada en este aspecto pero no tiene por qué ser (por suerte) representativa de la realidad. En cualquier caso insistir siempre en que nos guste o no, es lo que hay, no ayudará nunca a cambiarlo.
Es un rol muy importante donde se decidirá sin son los padres que educan a sus hijos o el sistema obviamente el sistema fracaso ya que no enseñan valores en los centros educativos y ahí en donde comienza la batalla campal por la verdadera educación de sus hijos ya que un factor determinante es el tiempo ya que hoy en día tanto como padres y madres le toca trabajar y los hijos quedan al merced del sistema donde hay dragaditos delincuentes y malas compañías que van a tener todo el tiempo que quieran , como solucionar esto, el tiempo de calidad que como padres le podamos dar a nuestros hijos
Gracias por vuestros comentarios, en los que se vislumbra que todavía quedan cosas por mover.
En cuanto al comentario de la "crítica constructiva" estoy de acuerdo contigo en que mi experiencia no ha sido la mejor en este sentido, y por eso quizá soy un poco "chinchona" con estos temas, que creo que hay que visibilizar (es decir, la idea no es "denunciar" para perpetuar, sino justamente para poner en evidencia).
Por otro lado, independientemente de mi experiencia, por la consulta el desfile de experiencias similares a la que yo he vivido es infinita…y como dicen por aquí arriba, ver las puertas del colegio o las salas de pediatría es un reflejo "sin anestesia" de la realidad…
Así que mucho camino por hacer: los hombres seguramente para implicarse un poco más y las mujeres quizá para saber compartir el camino con otros estilos.
Un saludo!