Diario de una mamá pediatra
Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.
En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.
Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.
Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com
También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«
11 noviembre – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».
16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales
18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.
16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII
Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.
La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.
Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información
Cerrar
Si es que Dios da dientes a quien no los necesita… Mi hija pequeña es alérgica a PLV no mediada. No puede tomar leche porque le provoca malestar de estómago y un montón ton de síntomas digestivos molestos terminando invariablemente en gastroenteritis. Tiene casi tres años y la SS ya no nos financia la leche especial que ella debe tomar. Gracias a las donaciones que he os recibido en varios grupos de Facebook de Padres de Niños con alergia a PLV mi hija sigue tomando leche, si no hace tiempo que tendríamos que haber pasado a bebida de soja o avena, que nutricionalmente no tiene comparación… En fin!! El que pueda tomar leche que no lo dude!
El problema tambien es que mucha informacion proviene de los Estados Unidos, donde la legislativa es diferente a Europa. Por ejemplo, que hay de la famosa hormona rBST que se les inyecta a las vacaas ? Honestamente, sin estar en contra de la leche como tal (que la humanidad lleva tomando leche miles de an~os) yo no se si me tomaria esa leche, tal vez sea totalmente inofensiva y tal vez el "rBST free" solo sirve para sacarle el dinero a la gente ? Pero yo no tengo forma de saberlo y por tanto me inclinaria a no tomarla.
Otro problema que veo es que se hace demasiado enfasis en tomar "leche" asi como tal, muchas madres por ejemplo no valoran el yogurt, piensan que es "peor" que la leche y tampoco se hace mucho por darle a los nin~os diferentes fuentes de calcio como garbanzos, lentejas, soja, espinacas, etc.. porque es mas facil darles el bibe que lo aceptan bien, cosa que me parece genial con 1 an~o pero no con 3 o 4..
Aunque apostamos por la lactancia materna, con la incorporación al trabajo, poco a poco hubo que ir reduciendo las tomas tal y como comentas en el primer caso, a mi hija no le gustaba nada la leche de continuación, era una tortura darle un biberón, probamos mil marcas, al final, cuando ya tuvo un año, le dimos la leche de vaca entera como nos recomendó la pediatra, sorprendentemente para nosotros le encantó, y a partir de ese momento, ya empezó a tomar regularmente, fue casi una bendición!
Hola Amalia, he leído el post en el que se desmienten 30 razones para no tomar leche de vaca, y echo en falta una que me han dicho a mí: que mi hijo tomaba demasiada leche y eso era peligrosísimo ¡pues le provocaría un exceso de yodo! Me lo dijo un familiar, que es médico, al ver que le di yogur de postre en la comida y luego otro yogur después de la papilla de frutas de merienda. A esta persona le oculto que no di lactancia materna (por no escucharle, como se nota que las grietas no las tenía él), ¡y ahora tengo que dar al niño los lácteos casi a sus espaldas! Ni qué decir tiene que consulté con su pediatra y me dijo que el consumo de lácteos de mi hijo era adecuado.
Es surrealista esto de las modas con la alimentación. Gracias por poner un poco de cordura!
Jajajaja!! Mi comentario lo he escrito a las 6 y pico de la mañana y se nota que estaba medio empanada; quería poner "Dios da pan a quien no tiene dientes". Perdón!
Pues yo soy mami de dos. El mayor, tuvo APV de bebe, hasta repetir pruebas al año y confirmar que la había superado. Di gracias a Dios! Que penitencia fue el tener que mirar etiquetas de toooodos los productos. Ese dia respire tranquila, ahora toma leche de vaca cual ternero, y tiene ya 5 años.
Mi seguna, con dos años acabados de cumplir aun toma pecho, durante el dia come de todo y cuando me tiene a mi teta, teta y mas teta. De postre por la noche, la mayoría de días toma queso (del animal que sea, cabra, oveja, vaca) y fruta. No veto absolutamente ningun alimento a mis hijos, algunas cosas con moderacion (dulces, gusanillos…) y otras como lácteos y frutas a voluntad. Tampoco les obligo a comer de todo, yo soy adulta y no me gustan los tomates, y no como. Mi hija solo come huevos con tortilla de patatas, pues así se lo doy. Tiene toda la vida por delante para apreciar el huevo, y si no le gusta, pues otra cosa.
Con esto quiero decir que si se tiene la suerte de tolerar todos los alimentos, pq se veta un grupo? Sinceramente, después de la experiencia del largo año con APV en casa se ofrece de todo.
Mi hija aplv (superada) alérgica al huevo ( sin superar ni previsión…) y celíaca y mi hijo celíaco. Vamos que todas estas corrientes que leen algunas personas sin fundamentos científicos me enervan. Te dicen que no comen leche y luego les dan pan de molde con jamón york ( que como no leen etiquetas pues no se dan cuenta que les dan leche). Si de verdad les pasara como a nuestros peques que con una mínima cantidad tenemos que salir a urgencias, se informarian mejor. El tema este me enciende bastante. No se sabe lo que es lidiar con alergias alimentarias si no se vive en primera persona.
Yo estoy frita con las tonterías que circulan por ahí. Una de las niñeras de mi hijo era de estas personas que se apuntan a todas las modas anti-(anti-leche, anti-medicina "alópata", anti-gluten, anti-vacunas!!!!!!) y encima era recalcitrante, se negaba a escuchar argumentos contrarios a sus creencias (le pasé el libro "en defensa de las vacunas" y no quiso leerlo). Sus razones, la famosa "los humanos son los únicos animales que siguen tomando leche de adultos", le dije que también somos los únicos que conducimos coches, fabricamos robots y usamos ordenadores. La estulticia puede conmigo, no he encontrado a una sola persona, una sola, que me haya dado razones científicas de peso para semejante creencia. Me sacan de quicio las modas estas absurdas.
Yo sólo tengo cuidado con el azúcar, que a la que te descuidas se inflan porque hay media humanidad regalando chuches, y con los pescados azules de mucho tamaño, por eso del mercurio. Por lo demás soy más de ofrecer sano que de negar lo demás.
De lo más surrealista que he visto es la paleodieta. Se supone que los cereales, las legumbres, las solanáceas y los lacteos no se podían consumir en el paleolítico, así que los humanos no las toleran porque evolucionaron antes del paleolítico. Para mí está claro que se evoluciona más con los cambios; para cambio grande la agricultura. Pero vamos, no es un argumento para quien sigue esta tendencia. He visto niños que siguen esta dieta plagada de proteína animal porque sus padres creen que el trigo da cáncer.
Efectivamente Doctora No es veneno!
Pero tampoco es un alimento sagrado. E indispensable, puede ser reemplazado por muchos otros.
No hi ha altres cultures on quasi no prenen llet?i hi ha estudis que en demostrin les carencies?
Veneno? Si nos planteáramos alguna vez la cantidad de cosas que se les añaden a los alimentos procesados y la cantidad de veces que rocían las verduras y frutas con fertilizantes, abonos, pesticidas, etc… no comeríamos nada.
Mi hija tiene alergia al kiwi y tuvo alergia al huevo. Un mes después de superar la del huevo, a mi hijo le diagnosticaron celiaquía. Y ya bastante tenemos con quitar de la dieta del niño el gluten. Por lo demás, en casa se come de todo.
Veneno no creo que sea porque lo toma mucha gente y no les pasa nada pero se podría sustituir con otras cosas que aportara calcio ¿no?
Yo tengo 2 mellizos de 17 meses y desde que les di leche de vaca la vomitan. Les provocaba muchísimas flemas. Probé con leche de cabra y oveja y santo remedio.
Veneno será cualquier alimento para quien le tenga alergia y lo consuma. Para quien lo tolere, veneno??
Waoo no sabia que la leche podía ser un veneno, y tanto que amo la leche de vacas, investigare mas a fondo sobre esto