- Inicialmente salió al mercado solamente de uso hospitalario, la cual cosa tenía en realidad poco sentido. Esta indicación hacía alusión a vacunar exclusivamente a grupos de riesgo y no a la población general.
- Posteriormente en septiembre del año pasado, se autorizó su venta libre en farmacia.
- Unos meses después, en diciembre, el stock empezó a ser insuficiente: la posibilidad de proteger a los niños contra una enfermedad potencialmente muy grave, hizo que muchas familias se lanzaran a comprar la vacuna y se agotó (en realidad no del todo, pero se ha suministrado a cuentagotas).
- Durante estos meses, muchas familias han estado en listas de espera interminables en las oficinas de farmacia. Algunos otros han atravesado las fronteras como pasó también con la vacuna de la varicela, para conseguir la vacuna de la meningitis. La cuestión es que hemos seguido vacunando a los niños en nuestras consultas, sin prisa pero sin pausa.
De nuevo me referiré al Reino Unido para comentar que allí la están poniendo junto a otras vacunas del calendario sin problemas.
PD: Y no puedo evitar pediros CALMA. Aunque tengáis intención de vacunar, no bloqueéis en masa a vuestros pediatras…La vacunación frente a esta vacuna es interesante pero al no ser una enfermedad muy prevalente, la urgencia es relativa… Y de nuevo tenéis una vacuna frente a la que tendréis que decidir si la ponéis o no la ponéis, ya que a corto plazo el sistema no la va a financiar.Sobre los demás cambios que se avecinan en el calendario vacunal os hablo en breve.
Buena noticia,
Amalia, con respecto a la segunda dosis para niños mayores de dos años hay que ponerla como mínimo a los dos meses de haber puesto la primera, pero he escuchado algún comentario sobre los efectos negativos que puede tener si ese intervalo es mayor, no se si esto es cierto o no. Muchísimas gracias.
A DIA DE HOY NI SE HA NORMALIZADO LA VENTA NI SE PREVEE.
mI PEDIATRA DE HA DICHO HOY QUE ME ESPERE A TENER LAS 2 DOSIS PARA PONERSELAS PORQUE ENTRE UNA Y OTRA DEBEN PASAR DOS MESES Y NO MAS TIEMPO PARA QUE NO PIERDA SU EFICACIA.
SE PUEDEN GUARDAR EN FRIGORIFICO
El tiempo mínimo entre dosis y dosis es de 2 meses. Si pasa más tiempo no hay problema. Dosis puesta, dosis que va cumpliendo su función.
Saludos
Muchísimas gracias tu información sobre esta vacuna me llega como agua de Mayo …
Me alegra saber que el suministro se va a ir normalizando y espero que en un tiempo no muy lejano su precio pueda reducirse todo lo posible , para que pueda llegar a todas las economías familiares.
Gracias siempre es un placer leerte.
Me parece una burrada que la comercialicen a más de 100 euros la dosis. Por fortuna, nuestra familia puede permitírselo, pero, ¿y las demás? Si el germen es tan peligroso, ¿no debería estar esta vacuna incluída en el calendario de vacunaciones gratuitas? No lo comprendo :-/
El precio de la vacuna a mí también me parece extraordinariamente caro, aunque no soy capaz de establecer la relación real con los costes de investigación y producción. El Reino Unido que la ha puesto en calendario ha conseguido que cada dosis sea de 20 libras, así que entiendo que el laboratorio tendría margen para recortar un poco el precio… Esperamos que así sea…
En cuanto al intervalo, en niños mayores de 2 años, el intervalo mínimo es de 2 meses. No he leído referencias a que variar ese intervalo de efectos negativos.
Respecto al primer comentario, gracias por tus afectuosas palabras!!
Saludos!
Y el prevenar ya entra gratis en el calendario de la comunidad valenciana???
Aunque tenga 4 años se la pondrían a mi niño o solo para los más pequeños???
Gracias
Segun tengo entendido la vacuna prevenar entrara en el calendario para los nacidos en 2016… los demas nos toca pagar para ponersela…
Mi hija nació en mayo de 2016 y he tenido que pagarlas igualmente. Sólo se suministra a los nacidos a partir de diciembre 2016 o por lo menos aquí en Andalucía.
Supongo que te refieres a la vacuna antineumocócica (Prevenar) que se ha ido introduciendo paulatinamente en los calendarios sistemáticos. Ciertamente en Andalucía la introducción ha sido tardía. La vacuna contra el meningococo B (Bexsero) es de pago para todo el estado.
Saludos
O TB ÑA HE TENIDO Q PAGAR EN ANDALUCIA. MI HIJA NCIÓ EL 19-03-2016
Mi hijo nacio en septiembre del 2015 y solo habia que pagar la rotatec y creo que aquí en Valéncia esa vacuna ya entra en el calendario vacunal.
Ami lo que me da un poco de reparo esta vacuna nueva son los efectos que le puedan dar a mi nene o el sufrimiento que le pueda causar.
Hola Amalia, lo primero gracias por tus publicaciones, nos son muy útiles a muchas madres primerizas.. Tengo un bebé de 10 meses y ya le han puesto su primera dosis de bexero, la segunda dosis tiene que ser como mínimo con 2 meses de intervalo? O puede ser una semana menos? Es que sino se la va a poner con poco intervalo con respecto a la triple vírica. Que nos aconsejas? Muchas gracias.
Hola soy enfermera de CAP En Cataluña, la pauta que nos pasaron aquí es tal como dices pero con un matiz:entre 6-12 meses tres dosis (las dos primeras en el primer año y la tercera entre los 12-15 meses) y entre 12-23 meses tres dosis (las dos primeras separadas mínimo dos meses y la de recordatorio al año de la segunda dosis).
Buenas, le he puesto a mi pequeño la primera dosis, que tuve que ir a comprar a Andorra -118€- ya que en Cataluña está agotada. Dejó al peque k.o., y con fiebre ya desde las primeras horas, pero al dia siguiente ya estaba bien. Ahora a esperar los dos meses para poner la siguiente dosis 🙁
La climatología del Reino Unido y la alimentación allí son muy muy diferentes a las de España de ahí q para ellos sí sea un problema este tipo de meningitis y por eso y no porque hayan negociado un buen precio, es por lo que Besxero la administran de forma genérica.
Nosotros en España no tenemos ese problema nuestro clima es muchísimo más cálido en verano y muchísimo más frío en invierno.
La comparativa con el R.Unido es por tanto inválida tanto como decir que en Brasil vacunan contra la fiebre amarilla o en Filipinas contra el dengue. Pues vale. Tendrán problemas de esas enfermedades en esos países. ¿Son extrapolables esas medidas preventivas a España?: NO.
Si tu hijo no es de un grupo de riesgo entonces estará sano con una probabilidad superior al 94-98%.
Yo tengo una niña de 4 y otra de 9. Cuantas dosis tengo que ponerles?
No es por los 106€ sino q es rotate 60€ prevena13 80€ varivax otro pellisco y ahora está nueva es una pasada
Yo sé las he puesto a mis hijos la primera dosis esta mañana tienen 11 y 17 años
Yo tengo 4 hijos, de 12, 10, 7 y 5 años, tengo que gastarme casi 900 € en la vacuna. En mi pueblo ( en Extremadura) ya se está administrando desde hace poco,espero poder ir comprandolas aunque sea poco a poco, pero jode tener que elegir a cuál hijo vacunas primero cuando en este pueblo hay un alto índice de meningitis ( aunque gracias a Dios hace algunos años que nada)…
Yo he decidido vacunar a mi hija pequeña (8 años). El problema me surge con mi hija mayor a la que quisiera vacunar pero tiene 14 años, por lo que es atendida por un médico de cabecera y no un pediatra. Éste me indica que no tiene pautas ni información sobre la vacuna por ser de prescripción pediátrica y que en adultos no se administra.
Entonces, ¿Sería aconsejable vacunarla o no?, tenía entendido que la enfermedad tenía prevalencia en los adolescentes….
Hola Amalia,
Bexsero hay que agitarlo antes de inyectarlo, así cuando vi que la enfermera se lo iba a poner directamente a mi hija yo le dije que si no la agitaba antes y ella me contestó que no era necesario porque venía precargada y ya homogeneizada…. yo insistí pero no hubo manera.
Mi gran preocupación es que la vacuna no sea efectiva al no haberla agitado previamente.
Por favor Amalia, me puedes decir algo al respecto? puede que no sea efectiva o que tenga algun efecto?
Gracias.
Hoy 14 febrero 2017 el problema de desabastecimiento sigue igual. Hemos decidido vacunar a una niña 9 años y no encontramos una sola dosis disponible en ninguna farmacia del centro de la Península. Solamente nos toman nota en unas listas que ningún farmacéutico se atreve a acotar en el tiempo.
¿Existe algún lugar que no sea salir del pais para obtener dos dosis?
Buenos días,
Esta entrada es más reciente y explica qué ha ocurrido http://www.dra-amalia-arce.com/2017/02/vacuna-meningitis-b-desabastecimiento/
Mi recomendación es calma. Es posible que en unos meses se recupere la situación y que puedas vacunar a tu hija. Yo en este momento no te recomendaría comprarla en el extranjero. Un saludo