Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / Reacciones vacunales: qué te interesa saber

Reacciones vacunales: qué te interesa saber

09/03/2016 por Amalia Arce 23 comentarios

 

La mayoría de los padres de las consultas de los pediatras vacunan a sus hijos siguiendo las recomendaciones de los profesionales. Eso no impide que en el momento de vacunar nos pregunten sobre las posibles reacciones vacunales, deseando la mayoría que estas sean inexistentes o leves. 
Las reacciones vacunales son lo que en otros medicamentos conocemos como efectos adversos. Como cualquier medicamento, por muy estricta que haya sido la validación de la seguridad o el proceso de comercialización, pueden producirse efectos adversos. En medicamentos como las vacunas, que se administran a personas sanas, la seguridad es fundamental. Por ello, la mayoría de reacciones vacunales que pueden suelen producirse -cuando ocurren- son leves o muy leves, ya que no aceptaríamos que fuera de otro modo.
Las principales reacciones vacunales son 3:

1. Dolor o hinchazón en el lugar de punción

Muchas veces relacionado con el propio pinchazo más que por el líquido que se introduce. Es quizá la reacción más frecuente y suele ser pasajera. Cuando aparece es conveniente aplicar frío local (recordad el truco de poner una toallita húmeda en el congelador unos minutos, va de maravilla!) y en algunos casos puede ser útil administrar paracetamol o ibuprofeno.
También en la zona de la punción puede aparecer un bultito que se puede palpar durante unos días, como una bolita. Acaba desapareciendo y no hay que hacer nada.

 

2. Fiebre 

 

La fiebre puede aparecer después de cualquier vacuna aunque es más frecuente cuando se administra algún componente de difteria-tétanos-tos ferina y con la vacuna triple vírica. Raramente es fiebre muy elevada (aunque no es descartable) y no suele durar más de 24-48h. En las vacunas con virus atenuados (triple vírica y varicela fundamentalmente), es característico que la fiebre aparezca más tardíamente -tras 5-15 días de la vacunación-.

 

3. Irritabilidad

 

Especialmente los bebés más pequeños -es típico de la primera vacunación- pueden estar un poco más «llorones» o irritables las horas siguientes tras la vacunación. A veces es secundario a los síntomas descritos anteriormente (dolor en el lugar de punción o fiebre).

 

¿Administramos paracetamol de forma sistemática si vacunamos? 

Cuando aparecen estos síntomas descritos recomendamos la administración de paracetamol, que en principio no es necesario dar de forma preventiva en líneas generales. Últimamente sí estamos recomendando el paracetamol de forma preventiva en el caso de recibir Bexsero -la nueva vacuna antimeningococo B- , porque por ficha técnica nos esperábamos una vacuna más reactiva que el resto.
Mi experiencia en estas últimas semanas en las que hemos vacunado bastante con esta nueva vacuna, es que tampoco está siendo tan «reactiva» como nos la habían anunciado. Por edades diría que en los lactantes es más frecuente la febrícula y en niños mayores, el dolor en el lugar de punción.
Otra pregunta muy típica que nos hacen los padres es si tras la vacunación pueden bañar al bebé. La respuesta es SÍ. Tras la vacunación el bebé se puede bañar y puede seguir cualquiera de sus rutinas habituales en cuanto a alimentación o actividad.

 

Entradas relacionadas

  1. 5 razones por las que la vacuna triple vírica da miedo
  2. Vacuna contra la meningitis B: pronto disponible
  3. Vacuna del papiloma
  4. Brote de sarampión en Barcelona (I)
  5. La erupción dentaria es un proceso fisiológico

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: Bexsero, dolor, efectos adversos, fiebre, irritabilidad, paracetamol, reacción vacunal, vacuna contra la meningitis, vacuna triple vírica, vacunas

Comentarios

  1. amaliaarce dice

    09/03/2016 en 11:15

    Contestando a algunas de tus preguntas:
    – Las vacunas no se comercializan si no han pasado estrictos controles de seguridad
    – La vacuna de la varicela lleva administrándose en algunos países como EEUU desde hace muchísimos años y el descenso de la enfermedad entre la población es extraordinaria.
    – Sobre la vacuna del papiloma, mi opinión es que mucho ruido y pocas nueces (en cuanto a efectos adversos). Fue una vacuna pensada desde la perspectiva de la prevención de enfermedades oncológicas prevalentes, es decir, diferente al resto de vacunas en las que queda más patente qué significa una infección de forma aguda. Por ello -aparte de la mala prensa- puede ser más difícil de comprender.

    Saludos,

    Responder
  2. Sonia L. dice

    10/03/2016 en 02:27

    En mi país, no se si en todos, se acostumbra darle acetaminofen al bebé una hora antes de la vacunación, para evitar que le de fiebre y este con malestar después de vacunado. Así lo hice con mi hijo mayor, ahora con el pequeño que apenas va a cumplir un año, no lo hice y le a ido mal, siempre le da malestar en el área y fiebre. Como mi hijo mayor es alérgico al huevo y al parecer una de las vacunas del año tiene algún componente del huevo, a mi bebé le iniciamos a dar huevo hace unos pocos días, al parecer todo esta bien, solo que se nos cruzó con un virus de diarrea que nos dio a toda la familia, y a él le está dando duro. Espero que con la vacuna del año todo salga bien, me da mucho susto (por el huevo).
    Un abrazo.

    Responder
  3. Lei dice

    10/03/2016 en 18:54

    Hola Amalia, quisiera preguntarte sobre la vacuna berxero. Tengo cita para vacunar a mi hijo este lunes que viene, y mi preocupación viene por que la semana pasada estuvo malito, con fiebre un par de días,ya está bien pero aún le queda tos (tiene 14 meses) ves adecuado vacunar al niño con tos? O aplazamos la vacunación? Muchas gracias

    Responder
    • amaliaarce dice

      10/03/2016 en 19:03

      Las infecciones leves, especialmente si no hay fiebre, no son contraindicación para vacunar. No obstante, cuando las familias tienen dudas, yo siempre doy opción de postergarlo. Saludos

      Responder
    • Lei dice

      10/03/2016 en 19:49

      Muchas gracias por tu respuesta, como está vacuna ha tenido bastante controversia… Estaba un tanto preocupada, pero me quedo mas tranquila

      Responder
  4. Unknown dice

    18/07/2016 en 13:32

    Hola Dra.
    Tengo una duda. Le pusieron el martes a mi hija de 11 meses la vacuna bexsero y ayer domingo, a los 5 dias, empezo a tener fiebre ( hasta 39°) sin q le hayan visto ningun foco. Puede ser por la vacuna??
    Gracias

    Responder
  5. amaliaarce dice

    18/07/2016 en 15:14

    En principio hay que pensar en otra causa, por los días transcurridos tras la vacunación. Saludos

    Responder
  6. Anónimo dice

    23/07/2016 en 08:07

    Buenos días
    Hace 8 días vacune a mi hija de la varicela 15 meses y desde ayer le ha salido cerca del pinchazo como una mancha tipo circulo enrojecido de unos 2 cm. Esto es debido a la vacuna? Se puede dar alguna pomada tipo lexxema? Estoy algo preocupada.gracias de antemano.

    Responder
  7. Eva dice

    09/12/2016 en 19:49

    Tres dias despues de la vacuna del papiloma mi hija ha tenido fiebre, nauseas y dolor de cabeza. Lleva 5 dias. Puede ser una reaccion?

    Responder
    • Amalia Arce dice

      11/12/2016 en 22:57

      Es poco probable más allá de las 24-48h. Probablemente sea algún virus…Saludos

      Responder
  8. Llanos dice

    21/01/2017 en 23:38

    Deberian de poner o por lo menos alertar de otras reacciones no tan unusuales pero que ocurren, mi sobrino fallecio el 16 de noviembre de 2016 con 3 años a causa de la vacuna de la varicela, lo vacunaron por la mañana y a la mañana siguiente ya no desperto, no pretendo alarmar, pero.estas cosas.por.desgracia suceden. Un saludo

    Responder
    • Amalia Arce dice

      23/01/2017 en 11:37

      Buenos días,
      Ante todo decir que lamento vuestra pérdida.
      En vuestro caso sería necesario saber si hay una relación de «causalidad» o de «casualidad». Entiendo que por la forma de fallecimiento, se habrá realizado una autopsia, y quedará determinada la causa final del fatal desenlace.
      Un saludo

      Responder
  9. Belen dice

    02/02/2017 en 14:09

    Buenas,
    A mí peque de 25 meses le pusieron el lunes la segunda dosis de bexero, con la primera no tuvo ningún efecto secundario, con esta desde el martes noche esta irritable, miércoles tarde lo lleve al medico y dijo que era x la vacuna pero por la noche empezó con fiebre no consiguió dormir en casi toda la noche ni dándole paracetamol y hoy jueves está peor, no para de llorar….
    Si fuese por la vacuna no han pasado ya días???

    Responder
    • Amalia Arce dice

      03/02/2017 en 00:36

      La segunda dosis suele ser menos reactiva que la primera. Por la evolución que lleva, yo buscaría otras causas de la fiebre. Un saludo

      Responder
  10. Tania dice

    07/02/2017 en 15:23

    Hola, hoy le han puesto las vacunas de los 3 meses a mi bebe (en Asia no es a los 2 sino a los 3) y lleva todo el dia durmiendo. Se ha despertado para comer y se ha vuelto a dormir al minuto. Es normal esta somnolencia? Es una reaccion normal? Ella no suele dormir casi nada durante el dia…
    Gracias.

    Responder
    • Amalia Arce dice

      07/02/2017 en 20:59

      Si te parece que la somnolencia está fuera de lo normal, es conveniente consultar. Saludos

      Responder
  11. Madre dice

    07/05/2017 en 23:27

    Buenas noches, ante todo comentar que ante cualquier reacción a una vacuna hay que informar a vuestro pediatra, de otra forma seria imposible el seguimiento de dichos fármacos.
    Mi hijo falleció hace 5 meses, 14 horas después de vacunarle. Era un niño sano y así lo han comprobado en su autopsia. No hay explicación patológica ni infecciosa a su fallecimiento.
    Son raras las reacciones graves a la vacunación pero no imposibles, lo que hay que exigir es investigación y no tomarse a la ligera los efectos adversos de estos fármacos biológicos. Cuando un niño fallece a causa de una enfermedad por no haber sido vacunado, se encargan de hacerlo público en todos los medios de comunicacion ¿y cuándo pasa lo contrario? ¿ Hay que esperar a lo que diga la autopsia? Ah,,, se me olvidaba: no se puede crear alarma. BLANCO Y EN BOTELLA ¿ qué es?

    Responder
    • Amalia Arce dice

      07/05/2017 en 23:57

      Siento mucho el fallecimiento de tu hijo, supongo que es difícil encontrar consuelo.
      No sé qué te habrá comentado tu pediatra ni la edad de tu hijo. Probablemente no se sepa qué ocurrió en realidad y si la vacuna es la causa o solamente que el antecedente de vacunación haya sido una «casualidad». Tal como dices, es necesario tener en cuenta todo lo que pasó en las horas antes del fallecimiento y estudiarlo rigurosamente, para que sea lo que sea, se pueda evitar en lo posible.
      Un saludo

      Responder
  12. Madre dice

    08/05/2017 en 10:00

    Mi hijo tenía 39 meses y era su segunda dosis de Varivax, casualmente la vacuna que tanto tiempo ha estado fuera de comercialización. La primera dosis se la pusieron cuando cumplió 3 años, le hicieron una repesca al entrar esta vacuna durante el año en el calendario vacunal. Su pediatra notificó dicha reacción mortal a la vacuna ya que mi hijo no tenía patologías previas (desde mayo no habíamos ido a la consulta )y falleció en Noviembre. El dolor que tengo y la falta de mi hijo no me lo va a devolver nadie. Pero hasta hora todo lo que se está investigando es a instancia de su familia. Farmacovigilancia hasta hora no ha movido un dedo. Hemos esperado 5 meses un informe de autopsia. Solo queremos saber la verdad y que la muerte de mi hijo no quede en el olvido. Para un padre es muy duro acostar a su hijo y que no despierte al día siguiente. Si no se investiga no hay evidencia y por el momento las autoridades competentes no están haciendo NADA.

    Responder
  13. Montse Domínguez dice

    30/12/2017 en 04:08

    Hola, el dia 18 le pusieron a mi hijo la vacuna de la varicela y 11 dias despues ha empezado con fiebre de mas de 38°C. Le empecé dando paracetamol pero a las 3h de darle paracetamol lo volvia a tener con fiebre por lo que tengo que alternar el paracetamol con el ibuprofeno, cada 3 h. Lleva asi 24h y por la noche ha llegado a 39.4°C. La enfermera del CAP me dijo que era normal si hacia fiebre después de mas de una semana y que no hacia falta que lo llevara porque era de la vacuna…. Es posible???? Estoy preocupada 😯😯😯

    Responder
    • Amalia Arce dice

      30/12/2017 en 14:20

      Hola Montse,
      Es posible, pero me parece demasiada fiebre para ser la reacción vacunal a la vacuna de la varicela, cuya principal reacción vacunal suele ser una erupción en la piel (poco frecuente). Si se mantiene, creo que habría que descartar otras causas. No es para preocuparse si no hay signos de alarma, solamente ir siguiendo la evolución.
      Saludos

      Responder
  14. Madre dice

    29/01/2018 en 12:26

    Hola. Mi peque de 15 meses fue vacunada el lunes pasado de la varicela, ahora mismo no recuerdo si fue esa noche o la del martes cuando empezó pero era meterla en la cuna y se ponía a llorar como una histérica y luego durante la noche se despierta muchas veces llorando igual, solo cuando llegan las 7 de la mañana es cuando duerme tranquila.
    Me extraña porque antes de ponerle la vacuna ha sido siempre una niña que la acostaba en la cuna a las 10 de la noche y no decía nada hasta las 12 de la mañana, dormida toda la noche sin decir nada, solamente cuando ha llorado por la noche al día siguiente la llevaba al pediatra y estaba mala. Y ahora no se si ha sido casualidad o puede ser por la vacuna. También antes de ponerle la vacuna ha estado con otitis el mismo día de ponérsela todavía seguía con e antibiótico.
    Muchas gracias.

    Responder
    • Amalia Arce dice

      29/01/2018 en 23:39

      Probablemente esté más relacionado con la otitis que con la vacunación. Te recomendaría de todas maneras que se lo comentes a tu pediatra. Un saludo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar