Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / Al bebé se le ha puesto la cara llena de «granitos»…

Al bebé se le ha puesto la cara llena de «granitos»…

02/03/2016 por Amalia Arce 7 comentarios

Tu bebé acaba de cumplir un mes y de repente parece como si la piel de su carita, esa piel fina y rosada con la que vino al mundo ha desaparecido y un día se despierta con la cara toda llena de «granitos» como si fuera un adolescente.
Esta consulta es frecuente en la visita del primer mes de vida y hace pocos días me la hizo también a través de messenger una mami del cole, trimadre reciente.

 

Estos «granitos» -que me perdone Rosa Taberner y demás eminentes dermatólogos por la expresión-suelen corresponder realmente a un tipo de acné, que se conoce como acné neonatal.
No se conoce muy bien el mecanismo por el que salen, pero se postula que es una cuestión hormonal, seguramente en relación con los cambios que se producen en la mamá y en el bebé en los días alrededor del parto. Y es por eso por lo que se suele atribuir «a la leche», al hecho del amamantamiento su aparición.
La mayoría de veces optamos por no tratar y tranquilizar a las familias, ya que la tendencia natural es a resolverse espontáneamente. Y aunque los dermatólogos no suelen secundar esta opinión, os diré que en muchos niños se produce mejora al aplicar crema hidratante facial (¿quizá en niños que luego tendrán una tendencia a dermatitis atópica?)
No sé si a vosotros os ha pasado, pero a mis dos hijas se les puso la cara como una paella a las 4-5 semanas de vida. Y las dos han resultado después atópicas, y en el caso de la mayor con poca tendencia a acné en la adolescencia (afortunadamente!)
Aprovecho para compartir con vosotros otro post de la Dra. Taberner, que habla de esta misma entidad pero en niños un poco más mayores: el acné infantil y para felicitarla por su flamante Premio Ramon Llull!

Entradas relacionadas

  1. El invierno y la dermatitis atópica
  2. Guía para elegir un fotoprotector en la infancia
  3. Dermatitis del pañal
  4. Tos ferina, enfermedad prevalente
  5. El llanto del bebé y Laia haciendo ciencia

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: acné, acné neonatal, Dermapixel, dermatología, Dra. Rosa Taberner, lactante, whatsapp

Comentarios

  1. Limonerías dice

    02/03/2016 en 10:16

    Cara llena de granitos los dos cuando tenían un mes. Piel delicada los dos. Jejejeje.

    Responder
  2. María mamáblogger dice

    02/03/2016 en 11:52

    La más pequeña empezó así dermatitis atopica severa inmediatámente después.

    Responder
  3. Mo dice

    02/03/2016 en 18:32

    A Peque también le ocurrió, y con 2-3 años tuvo algún episodio leve de dermatitis atópica, pero poca cosa. 🙂
    Muas!

    Responder
  4. profedelingua dice

    02/03/2016 en 20:34

    Los míos también lo tuvieron pero no han vuelto a tener problemas en la piel después.

    Responder
  5. MuxuNeko dice

    03/03/2016 en 11:58

    Por aquí también! Muchísimos granitos de bebe y ahora piel atópica. Casi 4 años después, aún tiene la mejillas con granitos… 🙁

    Responder
  6. Anónimo dice

    05/03/2016 en 21:31

    Aquí más de lo mismo!! Se le llenó la cara de granitos, además la crema hidratante que le compre le dio alergia, y eso que era de esas carísimas de farmacia. Al final lo solucionamos con aceite de oliva, eso si,en vez de un bebé parecía una sardina. Después de eso piel atopica y peleas constantes para hecharle cualquier crema.

    Responder
  7. Anónimo dice

    19/03/2016 en 22:04

    A mi hijo le han salido también a las 6 semanas. Incluso un poco en la oreja. Su padre es atópico, así que ya veremos.
    En este blog hay respuestas para todo!
    Saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar