Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / ¿Cuándo se cae el cordón umbilical? ¿Cómo lo cuido?

¿Cuándo se cae el cordón umbilical? ¿Cómo lo cuido?

10/02/2016 por Amalia Arce 5 comentarios

En las visitas de recién nacidos el cordón umbilical siempre es motivo de preocupación. La presencia de ese «apéndice» hace que los padres recientes manejen esa zona con sumo cuidado y tengan miedo de dañar al bebé. La forma cómo curarlo también genera dudas.
El cordón umbilical se clampa tras el nacimiento cortando así la vía principal de transmisión de nutrientes, oxígeno y sangre de la madre al bebé. Al cortarlo y clamparlo, queda una especie de apéndice con una pinza que con el paso de los días se irá secando hasta caerse. Es importante aclarar que el cordón es un trozo de carne «inerte» que al bebé no le duele mientras lo tiene. 

En los países desarrollados, en los que los partos se producen en condiciones higiénicas adecuadas, es infrecuente que haya complicaciones del cordón, no obstante es una zona de la piel que hay que cuidar porque puede colonizarse por bacterias. Mientras que sigue siendo una zona causante de infecciones severas y mortalidad en el recién nacido en países en vías de desarrollo, lo que se conoce como onfalitis, una correcta higiene suele llevar a buen término la caída del cordón. 
Aunque los pediatras tenemos tendencia a recomendar el uso de soluciones antisépticas para su cura un par de veces al día, clásicamente el alcohol de 70º o la clorhexidina al 4%, lo cierto es que los estudios demuestran que simplemente el adecuado lavado con agua y jabón neutro y un secado posterior correcto, son suficientes en nuestro medio para el cuidado del cordón. 
Así que la consigna principal es mantener la zona del cordón limpia y seca, siendo menos relevante cómo lo limpiemos. 
El cordón suele caerse durante los primeros 15 días de vida. El momento de la caída depende sobre todo de las características individuales -como el grosor o la forma cómo la piel del bebé cicatriza-. Cuando se produce una caída tardía, más allá de las 3 semanas de vida, a veces hay que descartar algún problema asociado. 

La caída tardía asociada a algún problema es rara, pero vemos cierto incremento en esta situación desde que se ha generalizado el uso de «bodies» para el recién nacido. Parece que ya se ha dejado de «llevar» ponerle 2 piezas al recién nacido con las clásicas camisas de batista que antes comprábamos para los recién nacidos, dado que resulta más cómodo y «recogido» ropa interior de una sola pieza. Deciros que el cordón se seca más rápido y mejor si optamos por vestirlos como antaño. Lo digo por si estás preparando la canastilla y la ropa de «primera puesta» 😉

Entradas relacionadas

  1. Marcas de nacimiento (y II)
  2. Porcentaje de cesáreas y cesáreas a demanda
  3. Parto respetado en medio hospitalario
  4. La exploración del recién nacido (I)
  5. La historia del parto «inmaculado»

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: antiséptico, cordón umbilical, dermatología, infecciones, onfalitis, parto, recién nacido, ropa interior

Comentarios

  1. amaliaarce dice

    10/02/2016 en 08:20

    Gracias por vuestras aportaciones!
    El granuloma umbilical es un crecimiento anómalo del ombligo que se produce en algunos niños (no sabemos por qué en unos sí y en otros no) y que solemos tratar con nitrato de plata. La mayoría de veces con una o dos aplicaciones es suficiente.
    Saludos!

    Responder
  2. victor canduela dice

    10/02/2016 en 08:34

    Muy interesante Amalia. Una opción terapéutica para algunos cordones umbilicales que tienen secreción y antes de administrar antisépticos, es aplicar leche materna sobre ellos. Los resultados son muy buenos.
    Un saludo

    Responder
  3. Irene dice

    10/02/2016 en 12:27

    Yo lo limpiaba con agua y jabón. Antes de cambiarles el pañal, dejaba caer un poco de agua con la esponja (sí, yo he sido de esponja y palangana con agua y jabón) y luego secaba. A mi hija tardó en caérsele casi dos semanas y al niño cinco o seis días. Y ahora me río, pero me daba pánico que se cayera cuando yo les estuviera cambiando jajaja

    Responder
  4. Angelito dice

    03/04/2017 en 08:56

    Ayuda mi bb solo tiene 3 días y se le callo y adentro del ombligo se le ve una pequeña cosa amarilla blanca no le duele ni huele mal ayuda

    Responder
  5. Delmy Cordon dice

    13/07/2017 en 02:29

    A mi bebe se le cayo su ombliguito hace 10 dias aun no le cicatriza, le sale como un liquido medio amarillo pero transparente. Me preocupa. Agradeceria si me pudieran ayudar. Que puedo hacer….

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar