Diario de una mamá pediatra
Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.
En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.
Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.
Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com
También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«
11 noviembre – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».
16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales
18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.
16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII
Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.
La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.
Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información
Cerrar
Gracias por el post Amalia, yo soy una defensora de la leche, pero parece que hoy en día tiene fama de dañina y conozco muchísimos padres que han sustituido la leche de vaca por bebidas vegetales de soja, arroz, avena etc.
Mi hija de 2 años y pico es alérgica IgE no mediada a PLV, por lo que hasta los dos años la SS nos ha financiado su leche hidrolizada (asi como la leche de aminoácidos que también tuvo que tomar) al 100%. Es una leche cariiiiiiiiiiiiisima, casi imposible de financiar por una familia media estándar. A partir de los 2 años, la SS deja de financiarla (es decir, pasamos de una financiación del 100% al 0%) y por tanto, a estos niños hay que buscarles bebidas alternativas. En mi caso, gracias a un grupo de Facebook, me han donado varias latas de la leche que toma mi hija (hidrolizada con lactosa) y aún tengo leche suficiente para varios meses, pero es una pena que a los 2 años los niños con APLV no pueden tomar más leche y tengan que pasarse a fórmulas vegetales, porque, como tu bien dices, sus propiedades nutricionales nada tienen que ver con la leche. En fin, mientras me dure seguiré dándole la leche hidrolizada y después a ver qué pasa. Espero que para entonces ya haya superado su alergia 🙂
Excelente post. Últimamente se está demonizando la leche de vaca y echando la vista atrás, mi hijo la toma desde el año y nunca nos ha dado problema. A partir de los dos años le hemos pasado a semidesnatada. ¿necesita seguir con leche entera?
Ningún alimento es "indispensable" para la supervivencia humana. Eso sí, las necesidades de los niños son diferentes a los de los adultos, por la etapa de crecimiento en la que están. Por eso, si un alimento de los considerados "importantes" no se toma, hay que suplementar la dieta de alguna manera.
En esa línea va la indicación de que las bebidas vegetales no sustituyen a la leche en niños pequeños.
En cuanto a tu comentario, Naiara, es bastante injusta esa situación, es cierto.
Saludos
Los niños pueden seguir con leche entera a no ser que tengan algún factor de riesgo que indique la necesidad de reducir el aporte graso. De todas maneras, en niños "normales" con peso adecuado, pasar a leche semidesnatada a los 2-3 años me parece adecuado.
Un saludo
Hola Amalia
Yo he oido que las leches para bebes (tipo Nidina por ejemplo) pueden causar esternimiento. Sabes si eso es verdad?
Hola Amalia,
Gracias por el post!
Mi hija creo que es "leche addicta"… Tiene 2 años y toma biberon con cereales por la mañana (250ml), vaso de leche en la guarderia a las 8 cuando llega, algun día merienda leche o quesitos y para acostarse (150ml) más. Como lo ves? Deberíamos poner límite?
Ella lo pide y cuesta decir que no, sobretodo en las tomas que hace en la guarde con los demás compañeros…
Graciaaaas
Hola MartaRolz
En mi humilde opinión debes ponerle un límite pero hacia el biberón, ya no debe de tener el biberón por cuestiones de los dientes
Y sobre la leche aún yo estoy en esa encrucijada mi hijo también es adicto a la leche
Muchísimas gracias Amalia por el post!!!! A mi primer hijo le empecé a dar leche de vaca a los 12 meses ahora tiene 6 años y ningún problema. Ahora tengo una niña de 15 meses q ha estado con lactancia materna hasta los nueve meses, luego pasamos a la leche de fórmula hasta ahora que hemos empezado con leche de vaca pero de crecimiento por el tema del hierro. Su pediatra nos ha sugerido q siguiera con leche de fórmula hasta los 18 meses. Me ha sonado un poco tema comercial, la verdad. Osea q seguiremos con la de crecimiento y a los 18 ya le daré leche entera.
Yo he leído que los bebés amamantados es mejor que no prueben ningún derivado lácteo hasta el año, es esto cierto? Gracias
Hola amalia!
Gracias por este post, la pregunta es, y si no quiere leche? Mi hija mayor tiene 4 años y solamente quiere leche de vez en cuando. En general es una niña que come según le pide el cuerpo, pero como parece ser que la leche es necesaria al final dudo si debería intervenir de alguna manera (tampoco sé cómo lo haria).yogures sí toma alguno.
Gracias!
Gracias por el post, los que van sobre la leche nunca sobran, jeje! Es increíble que genere tantas dudas!
A mi me gustaría comentar que las leches de crecimiento o tipo 3 suelen estar enriquecidas con azúcar además de con vitaminas, ácidos grasos, etc. Me parece que hay alguna sin azúcar pero son difíciles de encontrar. Por eso, si no las encontramos sin azúcar creo que lo mejor es darle a nuestro hijo leche de vaca normal, porque lo que aportan las vitaminas no es tan beneficioso como perjudicial es el azúcar. En mi opinión dejaría estas leches enriquecidas para casos especiales más concretos que valoraréis los pediatras 😉 ¿Estás de acuerdo? Un saludo!!!
Sobre las bebidas vegetales en sustitución de la leche, justamente un artículo aparecido ayer en prensa. En su caso extremo, pero no imposible http://www.lasprovincias.es/comunitat/201601/19/detectan-caso-escorbuto-bebe-20160119143310.html?ns_campaign=WC_MS&ns_source=BT&ns_linkname=Scroll&ns_fee=0&ns_mchannel=TW
Hola Amalia. Yo personalmente no soy defensora de la leche de vaca. mi hijo de tres años mostró alergia a las PLV desde muy temprana edad, y no porque él la tomara, más bien porque yo tomaba mucha leche y se la pasaba cuando le daba pecho, igual cuando empezó con la alimentación complementaria, los exámenes comprobaron su elevada alergia a las proteínas. Además su pediatra y ahora pediatra de mi otro bebe de 10 meses nos dice que "La leche de vaca es para los terneros", así ni siquiera él la recomienda y yo me he convencido de eso. Es muy difícil vivir sin ella porque como bien lo has dicho, esta en todos lados, pero si se puede. Ahora con mi bebe de meses y desde el embarazo yo personalmente la suspendí de mi vida, tengo un blog sobre alergias alimentarias, recientemente publique una entrada sobre APLV, que tal si le hechas un vistaso, me gustaría tu opinión.
Que sabes sobre la relación entre leche de vaca y osteoporosis? Se habla hoy dia mucho sobre eso.
Un abrazo.
Hola!
Que genial esta tu blog, lo acabo de descubrir y me encanto.
Por favor podrias recomendarme alguna marca de leche para un niño de 4 años, es decir nido, enfagrow, de tetrabrik del super.
Mi niño ha tomado materna (6 meses)despues enfamil y desde los 2 años enfagrow.
Saludos,
Buenos dias!mi hijo dw nueve meses y medio muy cerquita de los diez no quiere leche de continuación. Come casi de todo ,huevo , yogur,quesito…. y no se si darle ya l leche de vaca. He probado varias marcas de leche 2 y no hay manera.
Gracias.
Estaría bien poderle dar el equivalente…quizá con otras formas de lácteos por ejemplo 2 yogures al día…
La leche de vaca, a partir de los 12 meses.
Saludos