Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / Truco para calmar a un bebé pequeñito

Truco para calmar a un bebé pequeñito

03/12/2015 por Amalia Arce 11 comentarios

Ayer por la noche, un seguidor de twitter me enlazaba el siguiente vídeo. En él un pediatra de EEUU muestra un truco para calmar a los bebés pequeños, menores de 3 meses cuando están llorando. 
Los primeros tres o cuatro meses de vida constituyen la época en la que es más frecuente que los bebés lloren como muestra de disconfort, a veces sin que lleguemos a saber qué les pasa realmente, siendo en muchos casos por inmadurez neurológica, que irá suavizándose conforme pasan las semanas. Hasta ese momento seguramente muchos  padres habrán probado muchos métodos y rutinas para intentar apaciguar el llanto.
Viendo el vídeo me he dado cuenta que yo en la consulta hago algo parecido aunque con el bebé encima de la camilla, que también con frecuencia los calma. Muchas veces los padres se quedan parados por cómo dejan de llorar entre mis manos y de repente se calman y parecen «estar en paz», dejando que posteriormente los explore despacito.
Seguramente se juntan dos circunstancias en la posición que indica el Dr. Hamilton: el tener los bracitos cerca del cuerpo creo que les da tranquilidad, y por otro el «meneíllo», algo que sabemos que es relajante para los bebés. 
Como curiosidad a veces a los bebés prematuros se les envuelve en una sabanita en una postura similar a una «momia», en una posición que les serena.
Os dejo el vídeo para que probéis (eso sí, con suavidad y sin movimientos bruscos!). Si os funciona, ¡dejadme un comentario!

Entradas relacionadas

  1. Ruidos nocturnos y otras peculiaridades de los recién nacidos
  2. Bebés llorones
  3. ¿Por qué será que la gente no explica la verdad?
  4. El papá de Laura
  5. ¿Qué se puede esperar durante el primer mes de tu hijo?

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: bebé, cólico del lactante, consulta, lactante, llanto, prematuridad, recién nacido, truco, vídeos

Comentarios

  1. Educacion emocional dice

    03/12/2015 en 07:45

    La sensación de estar "suspendidos" junto con el movimiento leve, les recuerda a cuando estaban en el vientre materno por lo que en momentos de llanto, y para un periodo corto suele ayudar a que se tranquilicen. Como bien dice la doctora, siempre con movimientos suaves y algo circulares, como ocurre al moverle las piernas.

    Responder
  2. Lucía dice

    03/12/2015 en 08:51

    Qué estupendo! Y el vídeo no tiene precio, es genial ver cómo se calman los bebés…

    Responder
  3. Mo dice

    03/12/2015 en 09:27

    Anda qué bueno! Me pilla un poco tarde con Peque, pero siempre es bueno saberlo. 🙂
    Muas!

    Responder
  4. Anónimo dice

    03/12/2015 en 09:30

    Genial! ojala lo hubiera sabido 8 an~os antes 🙂 Me encantan los pediatras que dan ese pasito de mas, esa gotita mas alla de sus obligaciones, se agradece tanto!

    Responder
  5. Tamara dice

    03/12/2015 en 16:00

    Qué pena yo también llego un poco tarde, el mío tiene casi 4 meses pero se puede probar a ver que tal lo lleva ahora 😉

    Responder
  6. Umpa Lumpa & cía dice

    03/12/2015 en 16:47

    Pues justo he llegado aquí después de haber visto casualmente el vídeo… y mola!! =)
    Cuando hacía prácticas de fisioterapia con un médico rehabilitador, no hacía exactamente eso… sí que les aproximaba los brazos y otra cosa que hacía era ponerles el puñito próximo a la boca. Y con mucha frecuencia se calmaban también.

    Responder
  7. Anónimo dice

    03/12/2015 en 22:11

    Soy pediatra y este truco lo descubrí hace años por casualidad explorando recién nacidos en el Nido. Nunca falla!!

    Responder
  8. Roser dice

    04/12/2015 en 08:03

    Yo no he visto el vídeo, pero a mi marido le llegó ayer a través de un grupo de crianza y tuvo que hacer algunas advertencias: mi marido es artista marcial (serio, no de los que lo hacen como deporte) y sabe que hay puntos cercanos al sitio por donde este pediatra agarra al bebé que producen asfixia sanguínea (es el truco que justificaba el "ataque del sr Spock" de Star Treck, recordáis que reducía a los enemigos con tres dedos en el cuello?). No digo que sea lo que está practicando el doctor del vídeo, que debe saber lo que hace, que para eso ha estudiado por donde pasan todos los sistemas del cuerpo (aunque mi marido puntualiza que prefiere que el nene llore antes de que nadie le agarre por ahí, por si acaso), pero sí que puede ser peligroso para el bebé que lo haga alguien menos experto, como un papà o una mamá.

    Responder
  9. Tita dice

    05/12/2015 en 22:58

    Cuando eran chiquitillas las mías, siempre las calmábamos poniéndolas su cabeza y tronco sobre el antebrazo, en una postura mirando hacia abajo con las piernas colgando similar a ésta.
    Siempre funcionó cuando no era por otra cosa, y era una manera de cogerlas habitual.
    También envolverles de muy chiquitillas en un arrullo firme, como dices de momia, les ayudaba a dormir mejor…yo creo que es que echan de menos "la presión", estar recogidos como en el vientre.

    Responder
  10. Isaac Silva dice

    29/10/2017 en 11:07

    Hola buenos dias,buscando en internet e podido encontrar esta pagina donde poder buscar ayuda,la mama y yo estamos algo desesperados e incluso nuestra relacion peligra,nos amamos con locura y nuestro hijo es fruto de nuestro amor pero jamas pensamos que tanta perfecccion de un bebe deseado de una relacion presiosa pudiera salirnos asi,les cuento;
    Nuestro bebe tiene un año y medio recien cumplido y es un bebe presioso, encantador y bastante risueño.Desde sus 4 meses va a la guarderia y quitando sus respectivas enfermedades entrando dentro de la normalidad es un niño muy sano y que come bien (nunca fue de pecho si no de biberon).Siempre fue muy lloron,con mucho caracter y muy imponente (imagino reflejo de sus papas)pero en estos ultimos meses se a duplicado una barbaridad hasta limites de estar horas llorando por cuaqier cosa,lo hemos llevado a medicos,curanderos por los males de ojos y esas cosas etc…Siempre fue de chupa y trapito y aunque tenia generado su vicio era nuestra escapatoria para calmarlo pero estas ultimas semanas cogio un virus que se le lleno la boca de llagas que ni siquiera podia beber bien agua horrible y entonces a aborrecido la chupa.Dos semanas sin dormir porque se dormia con su chupa y dos semanas sin poder averiguar como ayudarlo a q se calme y se duerma porque no para de llorar y lo de la voca lo tiene completamente curado solo es q tiene el apego a la chupa q aborrecio y que lo calmaba.Espero poder conseguir alguna ayuda con ustedes.

    Responder
    • Amalia Arce dice

      29/10/2017 en 19:59

      A distancia es difícil darte una solución, sin poder explorar al bebé no conocer su historia previa. Te recomendaría que volvieras a tu pediatra, e insistieras en la persistencia de los síntomas, para ver si considera que es necesario realizar alguna exploración complementaria.
      Un saludo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar