La etapa de 0 a 3 años
Presencia de la madre, presencia del padre
¿Los bebés se acostumbran a los brazos?
Diario de una mamá pediatra
Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.
En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.
Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.
Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com
También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«
11 noviembre – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».
16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales
18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.
16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII
Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.
La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.
Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información
Cerrar
Totalmente de acuerdo Amalia.Genial post!!!
Precioso el post de hoy. Me has tocado la fibra sensible y me has hecho reflexionar.
Con una peque de casi dos años (por cierto, paciente tuya 😉 ) demasiadas veces en la vorágine del día a día nos olvidamos que estamos viviendo un momento único e irrepetible.
Felicidades por el blog.
Ay las etapas! lo desconocido nos da miedo. A mi ahora tener bebes me parece coser y cantar, si fuera mas joven tendria unos 2 o 3 mas 🙂 pero me agobia pensar en lo que me espera con una hija pre-adolescente. Y ahora ya entiendo a las abuelas porque con los nietos finalmente pueden DISFRUTAR de un bebe.
Sobre coger a los bebes, a mi me gusta decir que ni carro ni brazos, sino espalda. Como se ha hecho de toda la vida. Un bebe necesita contacto fisico, y la madre necesita sus manos, no puede estar 2 an~os sin utilizar los brazos, para eso se invento llevar a los bebes a la espalda (o en el pecho) Las mujeres antes trabajaban con los bebes a la espalda, si los soltaban era para ponerlos en una mecedora! no en una cuna fija, a quien se le ocurrio semejante idea, el que invento las cunas estas modernas no sabe lo que es un bebe.. Solo los aristocratas podian permitirse no llevarlos, pero no para ponerlos en una cuna y dejarlos llorando sino porque tenian quien los cogiera cuando lloraban.
Totalmente de acuerdo. Y qué bien que lo digas, que a estas alturas ya nadie debería tener dudas de si es malo que los bebés se acostumbren a estar en brazos. Ya nacen acostumbrados a ser llevados y mecidos, lo malo es que se desacostumbren demasiado pronto…
Ole ole y ole
Sin más
D.
Efectivamente los tres primeros años son los más importantes de toda nuestra vida. Tanto, que condicionarán nuestra vida futura a medio y largo plazo. Por eso, todos los esfuerzos son pocos, porque todos ellos se verán recompensados. Nuestros hijos merecen un vínculo sano, seguro, incondicional, nuestro cariño. Y no solo lo merecen, sino que lo necesitan.
Hola Nieves!! Aquí te habla una mamá de mellizos que ya tienen 13 meses… y sí se pueden criar en brazos, pero es distinto cuando son dos… En mi caso siempre tengo otro adulto cerca, el papá los dos primeros meses enteros, decidimos que él no trabajaría ese tiempo, después, contratamos una chica por las mañanas y el papá no trabajaba por las tardes… y siempre se puede recurrir a cualquier adulto que tengas a mano (madres, padres, suegros, cuñados, sobrinos mayores, etc…) para que estén contigo y los bebés, en especial mientras sean pequeñitos, así siempre te asegurarás de que en cuanto llore uno, si tienes al otro, habrá alguien para atenderlo, no serás tu, pero ellos saben que estás ahí y estás cerca… Deja tu ego de lado, si lo tienes, y pide toda la ayuda que necesitas por el bien de ellos… yo a día de hoy me puedo quedar sola con ellos en casa sin problema, pero aún no salgo sola con los dos pq no quiero que ante cualquier adversidad me vea no pudiendo atender a los dos como merecen. Ánimo que lo harás genial!!!
Hola! Tengo un bb de 2 años pero presentó muchos problemas para dormirse desde que nació. Aún cuando cumplió un año comía pecho cada 4 horas!! Todo el mundo me decía que estaba mal acostumbrado!. Entenderán que mi cansancio no era normal e incluso hasta contraproducente pues mi humor era terrible. Mi esposo trabaja y no ayuda con el niño en sus necesidades basicas (si hace otras cosas como jugar) yo estoy sola con el niño todo el día y noche y si, muchas veces tuve que dejarlo llorar para poder descansar y reestablecerme. Adicionalmente mi columna me estaba matando del dolor por tanto cargarlo (siempre ha sido un niño grande y pesado). Mi punto es, a veces hay que dejarlos llorar y punto! Sorry!
Me encantó tu post no te conozco pero.es cierto uai hija tiene 5 años y me llena de besos y yo a ella aunk soy un poco fría le digo todos los días y a cada rato cuanto la amo y ella en un momento del día o varios viene y me dice te amo mami y semestre hace un nudo de alegría hay veces k flaquwp y quiero tirar la toalla xk somos ella y yo antes el mundo pero la miro y sigo adelante. Bendiciones.
Ya te digo, si pasan volando… !!!! ❤