Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Urgencias de Pediatría / Tiene mocos, pero ¿y algo más?

Tiene mocos, pero ¿y algo más?

26/11/2015 por Amalia Arce 3 comentarios

Los pediatras blogueros hablamos con frecuencia de los mocos. Algunos llegan a declararse «amigos de los mocos». La verdad es que yo no llego a tanto: entiendo que tienen su función y que hay que resignarse a ellos, pero también comprendo que son -y perdonad la expresión- un coñazo.
Los mocos molestan, hacen que el bebé o el niño tenga la nariz tapada y no pueda respirar, y hacen toser, especialmente cuando están estirados, y también vomitar -aunque a veces tras el vómito se quedan la mar de agusto-.
Con el reciente frío otoñal ya hemos empezado a diagnosticar las primeras bronquiolitis de la temporada. El virus respiratorio sincitial ya ha llegado y es cierto, que en muchos casos, una bronquitis o una bronquiolitis va a estar precedida de un catarro de vías altas. 
Respecto a los mocos hay dos preguntas frecuentes relacionadas con la posibilidad de que la cosa «vaya a mayores»:
¿Qué puedo hacer para evitar que los mocos le bajen al pecho?

¿Cómo puedo saber si los mocos le han «bajado al pecho»?
A la primera pregunta contesté hace unos meses en esta entrada, con una argumentación que dejó en la estacada a más de uno, soy consciente.
A la segunda pregunta intento daros respuesta hoy.
Consideremos previamente dos premisas.
En primer lugar merece la pena tener en cuenta que la presencia de mocos, aunque sea durante tiempo no indica necesariamente que la cosa vaya a ir a más.
Lo segundo a considerar es que la presencia de mocos no es una «condición sine qua non» para la producción de bronquitis, bronquiolitis o neumonía. Es decir, habrá niños que habiendo tenido sus fosas nasales limpias como una patena inicien clínica respiratoria de vías respiratorias bajas, a veces incluso en cuestión de unas pocas horas.
Dicho esto os comento algunos signos y síntomas que podéis evaluar y que pueden ser orientativos para determinar si el niño o la niña tiene un cuadro de vías respiratorias bajas, y el proceso «le ha bajado al pecho». 
– La tos suele hacerse más frecuente y a menudo más seca. Pueden aparecer otros ruidos respiratorios.
– Aumenta la frecuencia respiratoria y el trabajo respiratorio. Da la sensación de que le cuesta respirar, aunque para poder valorar esta sintomatología hay que comprobar que la nariz está limpia. Esta sensación de ahogo puede verse en el pecho, notándose que se «marcan las costillas» con los movimientos respiratorios.
– En un cuadro que ya llevaba unos días de evolución de repente aparece un pico elevado de fiebre. 
– En el caso de bebés pequeños disminuyen de forma significativa la ingesta de alimento. 
Ante la aparición de uno o más de estos síntomas, suele ser conveniente consultar. Muchos padres, que ya conocen cómo se comportan las bronquitis,  son rápidamente capaces de detectar estos cambios, y diferenciar entre cuadros respiratorios altos y bajos. Para otras personas, sobre todo si son las primeras ocasiones puede ser mucho más complicado y será necesario que los pediatras utilicemos nuestro fonendo…

Entradas relacionadas

  1. Evitar que los mocos «le bajen al pecho»
  2. Virus respiratorio sincitial (VRS) y bronquiolitis
  3. Gripe A 0 – VRS 4
  4. Ya está inaugurada la temporada VRS
  5. Esa tos reminiscente

Archivado en: Urgencias de Pediatría Etiquetado como: bronquiolitis, bronquitis, dificultad respiratoria, fiebre, mocos, neumonía, VRS

Comentarios

  1. amaliaarce dice

    26/11/2015 en 22:14

    La verdad es que estamos teniendo muy buenos resultados con la fisioterapia en niños con cuadros bronquiales. A ver si un día escribo sobre este tema. Saludos

    Responder
  2. kaizen dice

    27/11/2015 en 09:52

    La fisioterapia con nuestro niño de 2 años y bronquitis recurrentes funcionó muy bien.

    Responder
  3. Irene dice

    27/11/2015 en 11:55

    Hola!
    Aquí una madre cuyo hijo es de los que se quedan a gusto tras vomitar… Cuando está con mocos, si tose más de cinco minutos, allá que nos vamos su padre o yo con una palangana a esperar a que vomite. Porque vomita siempre que tiene flemas y mejor hacer guardia que tener que cambiar las sábanas a las tres de la madrugada.
    Tiene seis años y nunca los mocos han ido a más. Ni bronquiolitis, ni bronquitis, en eso hemos tenido suerte.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar