Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / Revisión médica deportiva en niños y adolescentes

Revisión médica deportiva en niños y adolescentes

23/09/2015 por Amalia Arce 1 comentario

Tras el inicio de la actividad escolar, es habitual que nuestros hijos reinicien también su actividad deportiva. Durante la infancia la mayoría de niños -y eso es algo muy positivo- realizan algún tipo de deporte fuera del horario escolar. Aunque persisten ciertas diferencias de género, algunos «complejos» se van superando y a día de hoy no hay deportes de niños y deportes de niñas, aunque sí que es mayoritario que los equipos de futbol sean «de niños» y las clases de ballet «de niñas». 
En cualquier caso, cuando el nivel de actividad es importante, y la edad va aumentando (el límite quizá lo marcaría la pubertad), es conveniente realizar una revisión médica especialmente pensada para la práctica de la actividad deportiva. Las federaciones se han puesto las pilas y ahora también a partir de cierta edad de la preadolescencia o la adolescencia, exigen el reconocimiento deportivo para poder abrir ficha a los chavales. 
Antiguamente la sistemática era más laxa. Los pediatras certificábamos la posibilidad de realizar actividad deportiva, algo que ahora sabemos que no debemos hacer así como así. La revisión deportiva exige que la valoración de la posible patología la hagan profesionales cualificados, ya que la detección de problemas cardiacos que suelen ser silentes puede evitar una muerte súbita en una persona joven mientras realiza deporte. 
Los problemas del corazón son los más importantes a descartar, aunque no los únicos. La dinámica respiratoria o las características del sistema músculo-esquelético también tienen su importancia. Otros aspectos son evaluar las posibilidades de niños con enfermedades crónicas (como por ejemplo los asmáticos) o aquellos que toman algún tipo de medicación.
Como os decía las federaciones se han puesto en marcha, pero no existe unanimidad entre ellas ni un marco legal que ampare. De esta manera es posible que un niño de 12 años que hace hándbol tenga que hacerla «obligatoriamente» para jugar mientras que una niña de 12 años que hace baloncesto no tenga que pasarla. 
Hace unos días, entre los padres de la clase de mi hija mayor se planteó esta disyuntiva. Lo que quise aclarar -como cuña «publicitaria» como pediatra- es que el hecho de que la revisión deportiva no sea obligatoria, no significa que no sea recomendada. 
Así que en niños con cierto nivel de actividad deportiva (piensa en las horas totales de deporte a la semana, y el grado de intensidad) no está de más por lo menos tener un electrocardiograma en reposo, para saber que no hay ninguna arritmia tributaria de mirárselo con mayor detenimiento. Esta premisa es imprescindible en niños en cuyas familias hay antecedentes de muertes súbitas en gente joven, cardiopatías congénitas, o enfermedades del corazón que debutan en edades tempranas de la vida. También en el caso que el niño o la niña tenga algún tipo de sintomatología mientras realiza deporte (mareos, palpitaciones, dolor torácico o cansancio excesivo).  
PD: Por cierto a tener en cuenta por los papás y las mamás de los niños deportistas, si vosotros mismos practicáis deporte con cierta asiduidad, érais sedentarios y ahora os ha dado por salir a correr un poco a la brava, o notáis algún síntoma cuando ponéis el corazón a trabajar, también deberíais mirároslo!

Entradas relacionadas

  1. Deporte en la infancia: salud y valores
  2. Mi hijo tiene un soplo, ¿es grave?
  3. Corazón, no me quieras matar, corazón
  4. Bajo presión
  5. La exploración del recién nacido (y III)

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: actividades extraescolares, arritmia cardiaca, cardiopatía congénita, corazón, deporte, electrocardiograma, medicina del deporte, muerte súbita, revisión deportiva

Comentarios

  1. mamasalbordedeunataquedebesos dice

    26/09/2015 en 13:14

    Más vala prevenir que curar, no? yo siempre he realizado muchos deportes y el único que me hacían una revisión exhaustiva fue en el futbol. Pero por lo que cuentas veo que hoy en día ya se están poniendo las pilas también en otros deportes. Supongo que a ello ha ayudado el ver los drámaticos sucesos que nos han enseñado por la tele de deportistas profesionales que caen sucumbidos en el suelo.
    Un saludo!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar