Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / Noticias pediátricas durante el verano (I): vacuna contra la varicela

Noticias pediátricas durante el verano (I): vacuna contra la varicela

31/08/2015 por Amalia Arce 2 comentarios

Aquí estamos de nuevo después de unas semanas de desconexión, necesarias y terapéuticas. Echaba de menos estar por estos lares, aunque reconozco que cuando llevas un tiempo sin escribir se instaura una cierta pereza que ocasiona que luego sea difícil el arranque, volver a coger carrerilla. 
Hace ya unos días que estoy trabajando en mi rutina habitual y aunque en los días de vacaciones he intentado no estar tan pendiente de las noticias, es casi imposible que las noticias de interés pediátrico se me escapen 😉
Imagen de www.kidshealth.org
Quizá la noticia más destacada -y esperada por muchos- es que parece que está cercana la posibilidad de vacunar contra la varicela en la primera infancia tal como pedíamos los pediatras desde hace dos años cuando se produjo el bloqueo de la vacuna. La historia de la vacuna de la varicela es paradigmática de los vaivenes políticos en materia sanitaria y en las consultas ha sido -y sigue siendo- un tema recurrente y en el que es difícil transmitir a las familias una información fidedigna, actualizada y en cierta manera, esperanzadora entre medio del cóctel de noticias y de dimes y diretes. 
Las últimas noticias se suceden desde el pasado mes de mayo con una filtración a la prensa que indicaba que con el cambio de ministro, el tema de la vacuna estaba en vías de solución. Un poco más tarde, en el congreso de la Asociación Española de Pediatría, el propio ministro lo comunicó para quedar desmentido unos días más tarde también en prensa. 
Finalmente los últimos días del mes de julio, el Ministerio de Sanidad emite una nota de prensa donde explica que se ha reunido el Consejo Interterritorial y hay un acuerdo con las Comunidades Autónomas para vacunar contra la varicela en la primera infancia. Optando por una vacunación sistemática (y de esta forma, gratuita y universal) con 2 dosis: la primera a los 12-15 meses y la segunda a los 3-4 años. Se garantiza que esto será así a partir de 2016.
Las preguntas que me planteo son:
¿Qué indicaciones de pauta vacunal recibiremos del Departament? 
La pauta que se nombra en la nota de prensa es la que solíamos hacer previamente a la prohibición, y la que recomendaba si no me equivoco la AEP. Al ser universal y gratuita, estaría bien saber qué pasará con los niños más mayores de esas edades: ¿tendrán que esperarse a los 12 años? ¿nos dejarán vacunarlos igualmente?
¿La vacuna estará disponible en las oficinas de farmacia comunitaria?
La respuesta a esta pregunta es especialmente importante en el caso de que «no se pueda» vacunar fuera de las edades que indica la pauta. En niños más mayores de 15 meses pero menores de 12 años, esos que en teoría «ya se les ha pasado la edad recomendada» o que tienen una dosis puesta de hace ya algún tiempo esperando la segunda.
La respuesta es una incógnita aunque los rumores apuntan a que no se podrá comprar como se hacía hasta que se prohibió. 
Me gustaría aclarar -porque es una pregunta también recurrente en las consultas- que la vacuna se puede poner a cualquier edad a partir de los 12 meses, nunca «es tarde». 
Y por último, disponible en el año 2016, ¿significa en enero o en diciembre?
En Cataluña estamos a la espera de la vacuna antineumocócica, que también tiene que llegar en el 2016. Aunque se aprobó en enero de este año, y ya es una realidad en otras comunidades autónomas, aquí seguimos esperando. ¿La vacuna contra la varicela estará a la cola después de la antineumocócica? ¿entrarán las dos en calendario a la vez? Muchas incógnitas, aunque me temo que la realidad política está -y va a estar- pendiente de otros temas durante tiempo. 
Y eso ya sin mencionar a otra vacuna que también está en la cola, que es la vacuna contra la meningitis B.
 
Mañana más noticias pediátricas de estos días…

Entradas relacionadas

  1. Desabastecimiento de vacuna contra la varicela: La historia del perro del hortelano
  2. Vacuna contra la varicela
  3. Señor Ministro: No nos engañe
  4. Vacuna de la varicela: ¿el fin del despropósito?
  5. Retirada del mercado la vacuna Rotarix

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: Asociación Española de Pediatría, calendario vacunación, vacuna contra la varicela, vacunas, varicela, verano

Comentarios

  1. capbert dice

    31/08/2015 en 16:35

    Benvinguda Amalia! T'hem trobat a faltar. Ànims amb el blog i la rentrée!

    Responder
  2. amaliaarce dice

    01/09/2015 en 09:35

    Hola Ramon!!! Moltes gràcies, espero que t'hagi anat bé l'estiu.

    En cuanto al segundo comentario, esperamos que sí, que podamos vacunar también a los más mayores y que la vacuna quede "liberada".

    Para ti Lucía vale también lo que acabo de decir. Me parece que lo adecuado es ir vacunando a los niños más pequeños conforme vayan llegando a las consultas sin necesidad de esperar a los 3 años, pero tendremos que esperar a ver cuáles son las indicaciones que nos dan desde el Departament.
    En tu caso, sin duda, deberías vacunarte y no esperaría demasiado, ya que una vez estés embarazada no se puede administrar. La vacuna está disponible para adolescentes y adultos en los centros de salud, y es igual que la que se administra a los pequeños.

    Un saludo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar