Diario de una mamá pediatra
Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.
En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.
Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.
Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com
También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«
11 noviembre – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».
16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales
18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.
16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII
Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.
La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.
Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información
Cerrar
La sociedad en general es poco empatica para con los padres recientes (para con las madres para ser mas exactos y menos politicamente correctos)
Si las madres primerizas tuvieran mas comprension a su alrededor, si se les ensen~ara a los jovenes, ya antes de ser padres, que LOS BEBES LLORAN y es lo normal y que no estas haciendo nada mal y que no es porque todavia le das el pecho ni porque estas nerviosa y se lo pasas.. tal vez se ahorrarian ciertas situaciones.. el desespero por calmar al bebe no es tanto por no poder aguantar el sonido del llanto en si o el cansancio fisico, es mas el sentimiento de culpa, de que hay algo que esta muy mal y tu eres el responsable de hacerlo bien sea como sea..
Desde que nacieron mis hijos empecé a entender y a aceptar posturas que no comprendía antes: quedarse sólo con un hijo, la tele como la mejor y más rápida guardería, no querer tener hijos… hasta el síndrome de querer tirar al niño por la ventana!!!!! Pero llegar a extremos tales como el asesinato de un hijo… ufff eso es difícil de comprender.
Por eso creo que antes de tener un hijo hay que estar muy mentalizado y desearlo mucho, la parte económica no creo que sea la más importante. Con todo y con eso, un niño desborda al más valiente!!!! Por eso creo en los medios anticonceptivos e incluso en el aborto o el dar al hijo en adopción. Antes de tener a un hijo no deseado, por el motivo que sea, todos son lícitos (económicos, ascenso laboral, otras preferencias vitales…) poner los medios para que no nazca.
rocío
Creo que viviendo en un país desarrollado falla algo en el sistema si los niños están tan desprotegidos en su propia familia. Yo tengo dos niños pequeños y unas circunstancias personales muy complicadas, aunque gracias a Dios una buena red social. Me asombra que, siendo bastante evidente, ninguna de las veces en que llevo a mis hijos al pediatra o a numerosos especialistas NADIE me pregunte cómo estoy yo. Creo que una madre desbordada debería preocupar mucho más al pediatra que la crema proyectora o si alguien fuma en casa. Supongo que estamos hablando también de pediatras desbordados…
En fin. Pobre criatura…
Gracias por el blog. Eres de gran ayuda en todos los sentidos.