1. Tipo de filtro
Cómo elegir según la edad:
– Los menores de 6 meses no deben exponerse al sol. Su piel es extremadamente fina y sensible y no está indicada la aplicación de fotoprotector.
– Entre 6 meses y 2 años, la piel sigue siendo más delicada que la de un niño más mayor o la de un adulto. Para este grupo de edad, deben elegirse los filtros físicos.
– A partir de los 2 años pueden elegirse los filtros químicos o los filtros mixtos. Para algunos niños con problemas cutáneos, puede ser mejor seguir con los filtros físicos.
2. Factor de protección solar (FPS)
3. Radiaciones UVA

4. Características acordes a las actividades de los niños
Los niños no paran quietos y les encanta el agua, así que los protectores deben ser resistentes al agua (de la playa o de la piscina, del sudor). También en el caso de niños con pieles delicadas o atópicas, debe tenerse en cuenta esta condición y elegir un producto adecuado a sus necesidades.
Resumiendo….
– Filtro pediátrico
– Filtro físico en los más pequeños, químico o mixto a partir de los 2 años.
– Factor de protección alto o muy alto (por encima de 30 siempre)
– Que protejan frente a los UVA (esta palabra en un circulito)
– Resistentes al agua
– Para pieles atópicas o delicadas en caso necesario
Y no olvidéis…
Si queréis saber más, no dejéis de leer este post de nuestra dermatóloga de cabecera, la Dra. Rosa Taberner en Dermapixel o un post antiguo de estas mismas páginas, que va en la misma línea.
Hola Amalia, yo uso uno de taller amapola, filtro físico con FPS 25, y nos va genial porque además se extiende muy bien, no es tan pegajoso como otros. Me gustaría preguntarte tu opinión sobre las nano partículas de los protectores en spray. A mi no me gustan mucho, me dan un poco de repelus ya que al ser tan pequeñas se absorben mas, y he leído en algunos sitios que pueden ser peligrosas. Gracias!
Sin lugar a dudas hay que tener mucho cuidado a la hora de exponer a nuestros peques al Sol y ser conscientes que las enfermedades de la piel muchas veces no se perciben hasta después de unos años. Como suelen decir, la piel tiene memoria, no?
Gracias por recordarnos todos estos conceptos, conceptos que tendríamos que tener todos en mente cuando queremos ir a refrescarnos a la playa o a la piscina y que desgraciadamente muchos se lo saltan a la torera.
Un saludo!
Gran entrada! Perdona pero si no me equivoco se dice " reprodujeron", y no "reproducieron"��
Protección 25-30 combinada con resto de medidas de protección frente al sol: evitar las horas de máxima exposición, gorras, ropa, sombras, etc….
Saludos
. ¿Qué es el FPS (Factor de Protección Solar)?
Éste es un elemento que se asocia indefectiblemente con los productos de cosmética solar y que a menudo no se interpreta correctamente.
Físicamente el FPS es un número que indica cuál es el múltiplo de tiempo al que se puede exponer la piel protegida para conseguir el mismo efecto eritematoso que se obtendría si no se hubiese aplicado ninguna protección. De esta manera se evita el eritema, en comparación con el mismo tiempo de exposición pero sin la protección del filtro solar.
Por ejemplo: si una persona puede exponerse al sol el primer día 10 minutos sin tener enrojecimiento ni quemaduras, un FPS 15 utilizado adecuadamente la protegerá del sol durante 150 minutos (10×15), aunque no es tan correlativo.
Este factor se calcula dividiendo la dosis eritematógena mínima (DEM) con la aplicación del filtro solar, entre la DEM sin filtro solar.
CÁLCULO DEL FPS
El FPS es pues un índice que nos indica el tiempo que podemos exponernos al sol sin riesgo de quemaduras. Cuanto más alto es el FPS, más alta es la protección de los rayos solares. Si una persona es capaz de estar 20 minutos expuesta al sol sin quemarse, la elección de un fotoprotector 8 le supondrá una protección 8 veces superior.
La fórmula del cálculo es:
DEM zona protegida
FPS= ———————————————-
DEM zona sin protección
TIEMPO DE EXPOSICIÓN SIN RIESGO
FPS (en relación a los filtros UVB) Tiempo de exposición sin riesgo
Sin protección 20 minutos
Factor 8 40 minutos
Factor 11 40 minutos
Factor 15 5 horas
Extremo Más de 6 horas
Cada persona tiene que saber su especial sensibilidad a la exposición solar y saber el tiempo que se puede exponer al sol sin riesgo de quemaduras.
hola amalia, muchas gracias por el post.mi hija va a nacer en mayo y me gusraria saber si, aunque minimicemos la exposición al sol, no es aconsejable ponerle una crema solar cuando la saque de paseo en verano
Gracias por el post. Muy útil.
¿Cómo sabemos qué tipo de filtro tiene? ¿Lo pone en el bote?
Y respecto a las cremas de supermercado ¿son tan buenas como las de farmacia o… ?
Gracias de nuevo
Interesante como siempre tu post.
¿Podrías poner las que utilizas?
Prefiero no especificar marcas aquí. Si me quieres enviar un correo, te contesto 🙂
Saludos!