Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Mis reflexiones / Señor Ministro: No nos engañe

Señor Ministro: No nos engañe

17/06/2015 por Amalia Arce 5 comentarios

El jueves pasado día 11, en la inauguración del 63 Congreso de la Asociación Española de Pediatría en Bilbao, acudió el Ministro de Sanidad, el Sr. Alonso. 
Yo no estuve, pero la noticia corrió a la velocidad de la luz. El ministro tuvo a bien comentar que la vacuna de la varicela iba a volver a estar disponible y en el calendario de la primera infancia.
La AEP también lo publicaba en su página.
Ayer leí en la prensa, que el ministro se desdice….No dice que no va a haber vacuna pero:
– Comenta que no va a convocar el consejo interterritorial próximamente, que está formado por los consejeros de sanidad de las diferentes comunidades autónomas y donde se toman algunas decisiones como el calendario de vacunación común.
– Aunque se apruebe en el consejo interterritorial, las competencias y «los que pagan» de su presupuesto estas vacunas son las comunidades autónomas. Por eso ahora mismo, aunque el consejo aprobó la vacuna antineumocócica, su implantación en los diferentes territorios es irregular. Por ejemplo en Catalunya todavía no la tenemos en el calendario sistemático y los padres tienen que seguir pagándola de su bolsillo. 
– Por último se propone poner la vacuna contra la varicela en la primera infancia, con una primera dosis a los 12-15 meses, manteniendo el «rescate» que ahora hay a los 12 años. En este punto estamos de acuerdo, pero la cuestión es que la vacuna parece que no va a estar en farmacia comunitaria, con lo cual cerramos el bucle: hasta que no la pongan de forma «gratuita» (aunque recordad, la sanidad se financia con los impuestos de cada uno de nosotros…), no vamos a ser libres ni los pediatras ni los padres para vacunar.
La verdad es que en mi muro de facebook ya publiqué la noticia el jueves con cierta desconfianza. Decir una noticia de ese estilo en un foro en el que podían estar presencialmente 2000 pediatras (y otros tantos siguiendo a distancia lo que allí ocurría), de los cuales muchos hemos presionado para solucionar el despropósito, es una maniobra de márketing extraordinaria. Pero no era necesario, si no se iba a activar ya. La rumorología ya iba previamente en la línea apuntada, no hacía falta levantar la liebre. Con decir en su discurso que los pediatras hacemos muy bien nuestro trabajo y blablabla o que la salud infantil de nuestro país es de medalla de oro y blablabla, hubiera sido suficiente. Y todos contentos. 
A mí la verdad, sentirme engañada -perdonad la expresión- me cabrea. Y encima ya no sé qué decirles a los padres que me preguntan a diario en la consulta.
PD: Si os apetece escuchar una tertulia sobre las vacunas, en plan divulgativo y creo que con lenguaje asequible para entender algunos conceptos, os dejo este vídeo (ayer en Naukas). 

Entradas relacionadas

  1. Noticias pediátricas durante el verano (I): vacuna contra la varicela
  2. Vacuna contra la meningitis B: pronto disponible
  3. Vacuna de la varicela: ¿el fin del despropósito?
  4. No hay derecho
  5. Vacuna contra la varicela: estado de la cuestión

Archivado en: Mis reflexiones Etiquetado como: Asociación Española de Pediatría, consejo interterritorial, Ministerio de Sanidad, noticia, vacuna antineumocócica, vacuna contra la varicela, vacunas, varicela

Comentarios

  1. Lucía, mi pediatra dice

    17/06/2015 en 08:12

    Estoy totalmente de acuerdo contigo, Amalia. ¿Qué necesidad había de comunicarlo en el Congreso Nacional de Pediatría? Pretenden volvernos locos ¿o qué? Dicen, desdicen, confirman, aplazan y todo ello sin explicaciones coherentes ningunas. Yo también estoy muy enfadada. Y sí, efectivamente, somos los pediatras los que finalmente tenemos que dar la cara frente a nuestros pacientes explicando lo inexplicable.
    Un beso y gracias por tu franqueza.

    Responder
  2. gemma dice

    17/06/2015 en 09:47

    gracias Amalia por tu blog. Soy Gemma, pediatra tambien.
    os remito a leer: Reap.es ( red española de atencion primaria) y lo publicado
    sobre esta vacuna a ver que opinion tienes.
    Más confusión

    Responder
  3. Ateo666666 dice

    17/06/2015 en 13:26

    Padres antivacunas + medicinas alternativas = muerte de un bebé con una infección bacteriana.
    http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2015/06/donde-vamos-parar-ahora-un-padre-no.html
    Este es el penoso resultado final de la “libertad” sanitaria basada en la ignorancia.

    Responder
  4. IsaacIrene dice

    17/06/2015 en 15:53

    Odio las leyes electoralistas
    Odio las leyes que se saben que no se van a cumplir
    Pero sobre todo odio las leyes sensacionalistas, aquellas que aparecen tras una noticia que ha conmocionado a los habitantes… los nuevos protocolos tras la infección de évola, las nuevas medidas control de velocidad tras el accidente del ave en Santiago… y ahora toca nuevas leyes y medidas para la vacunación de los niños tras el niño infectado de difteria!!!! Ya veremos cuál es la próxima ley… miedo me da…
    rocío

    Responder
  5. Anónimo dice

    17/06/2015 en 19:16

    Tenemos unos políticos falsos y poco profesionales que juegan con la salud de los ciudadanos al restringir el acceso a la vacunación, al marcar calendarios de locos y sobretodo al no dejar acceder a vacunas. Han tenido la suerte que en el caso del niño con difteria no estaba vacunado por 'decisión' paterna. ¿Qué hubiera pasado si llega a ser porque no se le había podido suministrar la vacuna ahora que empezaban a 'racionalizarla' como en la postguerra?
    ¿Con qué cara nos lo explican? pues con la misma que explican que una niña no vacunada se muere de varicela. Claro, ya la hubiéramos vacunado a los 12 años, cuando le tocaba…indignación máxima

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar