Diario de una mamá pediatra
Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.
En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.
Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.
Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com
También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«
11 noviembre – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».
16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales
18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.
16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII
Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.
La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.
Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información
Cerrar
Estoy totalmente de acuerdo contigo, Amalia. ¿Qué necesidad había de comunicarlo en el Congreso Nacional de Pediatría? Pretenden volvernos locos ¿o qué? Dicen, desdicen, confirman, aplazan y todo ello sin explicaciones coherentes ningunas. Yo también estoy muy enfadada. Y sí, efectivamente, somos los pediatras los que finalmente tenemos que dar la cara frente a nuestros pacientes explicando lo inexplicable.
Un beso y gracias por tu franqueza.
gracias Amalia por tu blog. Soy Gemma, pediatra tambien.
os remito a leer: Reap.es ( red española de atencion primaria) y lo publicado
sobre esta vacuna a ver que opinion tienes.
Más confusión
Padres antivacunas + medicinas alternativas = muerte de un bebé con una infección bacteriana.
http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2015/06/donde-vamos-parar-ahora-un-padre-no.html
Este es el penoso resultado final de la “libertad” sanitaria basada en la ignorancia.
Odio las leyes electoralistas
Odio las leyes que se saben que no se van a cumplir
Pero sobre todo odio las leyes sensacionalistas, aquellas que aparecen tras una noticia que ha conmocionado a los habitantes… los nuevos protocolos tras la infección de évola, las nuevas medidas control de velocidad tras el accidente del ave en Santiago… y ahora toca nuevas leyes y medidas para la vacunación de los niños tras el niño infectado de difteria!!!! Ya veremos cuál es la próxima ley… miedo me da…
rocío
Tenemos unos políticos falsos y poco profesionales que juegan con la salud de los ciudadanos al restringir el acceso a la vacunación, al marcar calendarios de locos y sobretodo al no dejar acceder a vacunas. Han tenido la suerte que en el caso del niño con difteria no estaba vacunado por 'decisión' paterna. ¿Qué hubiera pasado si llega a ser porque no se le había podido suministrar la vacuna ahora que empezaban a 'racionalizarla' como en la postguerra?
¿Con qué cara nos lo explican? pues con la misma que explican que una niña no vacunada se muere de varicela. Claro, ya la hubiéramos vacunado a los 12 años, cuando le tocaba…indignación máxima