Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Mis reflexiones / Cinco señales de que tienes una adolescente en casa

Cinco señales de que tienes una adolescente en casa

22/06/2015 por Amalia Arce 7 comentarios

Desde que empecé a escribir este blog hace más de 6 años han pasado muchas cosas en mi vida. Algunas muy importantes y vitales. Acontecimientos que en ocasiones me han golpeado con dureza y que otras veces han sido revulsivos increíbles.

Quizá una de las cosas que ha pasado desapercibida pero que ha sido constante -y seguramente lo más significativo- es comprobar cómo a la par que yo me voy haciendo más vieja  sabia, mis hijas se van haciendo más «mayores». La época de bebé empieza a quedarme lejana, suerte que en la consulta sigo estando muy al día del «mundo bebé», y mis últimos años han estado inundados de vida escolar.
En los últimos meses, la transformación de Laia es impresionante. Físicamente no hace falta dar muchos datos: está tan alta como yo -no hace falta correr mucho, es cierto- y cada día más guapa!!
Aparte del crecimiento somático, muchas otras cosas están cambiando: su forma de pensar, de interactuar, de sentir,…
Para que podáis haceros una idea de cuándo empieza la transformación voy a compartir cinco señales de que tienes una adolescente (o preadolescente) en casa:

1. La música vuelve a formar parte de tu vida

En mi casa ha habido música desde la cuna porque mi padre era un gran amante. Pero es verdad que había quedado un poco relegada. Ahora vuelve a haber música a todas horas! Música y bailes sin fin. Mi spotify ya no es mío. Y estoy al día de los hits del momento. Sé quién es Katy Perry, Taylor Switf, Megan Trainor o Jason Derulo y puedo tatarear algunas de sus melodías! Reconozco que es muy divertido y que además da cierto orgullo cuando entre sus canciones también tiene algunas «de las nuestras» (del estilo Queen y similares!).

2. Su sueño te desconcierta

Como ya expliqué por aquí hace unos días, da igual que hayas pasado cientos de noches en vela acompañando su sueño discontínuo, que hayas visto salir el sol con un bebé a cuestas otras tantas o que hayas corrido a media noche consolando los llantos que acompañan a las pesadillas. Ahora duermen a pierna suelta, toleran fatal los madrugones y que no les dejes esos 5 minutos de cortesía por las mañanas.

3. Arriba el postureo!

Su red social es instagram y los selfies caen por doquier en cualquier momento del día. No importa que de pequeña tuvieras que chantajearla convencerla de mil maneras para poder tener un mísero recuerdo del disfraz de aquel año, ahora tendrás fotos para dar y vender.

Son los reyes de los selfies. Nosotros nos hacemos uno y a duras penas sabemos aguantar el teléfono con una mano y no movernos al disparar mientras ponemos una sonrisa para la ocasión. Manejan la cámara de los dispositivos con destreza milimétrica y te obligarán a vaciar con bastante periodicidad tu móvil o tus tablets….para volver a tener megas disponibles!

4. Definitivamente has perdido un cuarto de baño

Cuando entren en el baño debes estar seguro de tener tus necesidades cubiertas durante un tiempo indeterminado. Aunque entren para bañarse, será el lugar ideal para escuchar música y practicar pasos de baile y posturas para futuros selfies. Pobre de ti que oses atravesar la puerta que os separa: habrás contaminado irremediablemente su momento de intimidad y es posible que no te lo perdone en un buen rato.

5. Convivir con una adolescente se convierte en una montaña rusa emocional

Tan pronto están exultantes y expansivas como con cara de funeral. Me desconcierta no saber si va o viene y en qué tono es más «correcto» intentar conversar. Aunque tengo que reconocer que resulta espectacular cómo te abren la mente en algunos temas que abordan de forma fresca y sin prejuicios y cómo puede resultar de divertido ir de compras, dejarse asesorar en el «look» o hacerse una de sus «selfies».

Aunque a veces puedan resultar desconcertantes, es una fase con mucha luz si la podemos reconocer en medio de la intensidad que la acompaña. Y además para bien o para mal, todo esto….»también pasará».PD: En aras del mantenimiento de una buena relación madre-hija y teniendo en cuenta que me autocensuro desde que mis hijas tienen capacidad de lectura crítica, y por lo tanto, no siempre les hace gracia verse reflejadas en mis relatos…..comunicaros que Laia ha dado su visto bueno al texto. Eso significa que sin que sirva de precedente, a veces no vemos las cosas tan diferentes….

Entradas relacionadas

  1. La tecnología no siempre nos aleja de nuestros hijos
  2. El sueño del adolescente
  3. Crecer entre pantallas: ¿Cómo abordar la crianza en la época de las TIC?
  4. Las redes sociales de nuestros hijos adolescentes
  5. Las 3 edades de la maternidad

Archivado en: Mis reflexiones Etiquetado como: adolescencia, adolescente, instagram, música, postureo, preadolescencia, red social, spotify, sueño, tablet, teléfono móvil

Comentarios

  1. Anónimo dice

    22/06/2015 en 08:19

    Me queda aún lejos pero me parece una etapa llena de entusiasmo, intensidad, descubrimientos….. Tus palabras me transmiten respeto y comprensión…gracias x compartir
    Pilar

    Responder
  2. Anónimo dice

    22/06/2015 en 08:44

    Amalia…., te compadezco y a la vez te felicito, porque nos espera una etapa diferente con sus luces y sus sombras, y te hablo desde la experiencia de tener una niña-adolescente de 11 años que me vuelve loca con sus cambios de humor, y a la vez me llena de orgullo, ver que las bases de mis enseñanzas aunque no lo pensaba, van cimentando y formando parte de su personalidad.
    Me encanta cuando vamos juntas y de compras y nos ponemos de acuerdo en alguna compra, tanto para ella como para mí, al final no deja de ser una niña con el cuerpo de mujer (mi hija es una beyonce española, muy guapa y con muchas curvas……. ains, sí muchas curvas)pero no deja de tener ese lado infantil que tanto me gusta, y todavía le divierte hacer cosas de mas "pequeños", pero es verdad que con la música ya me he quedado atrás. En fin, nos deseo mucha paciencia y "sabiduría" para enfrentar lo que nos venga. Besos Amalia.

    Responder
  3. Mo dice

    22/06/2015 en 09:38

    Jajajajaja! Totalmente cierto!
    En casa lo he vivido tal cual con las mayores de Mr. X. Y lo bueno es que parece que ya hemos pasado la etapa más chunga de enfrentamientos, con lo que la complicidad es mucho mayor y empiezan a encontrar puntos de encuentro con nosotros que disfrutamos muchísimo.
    Me alegro de que Laia haya dado el visto bueno. 😉
    Bona revetlla!

    Responder
  4. Irene y Umpa Lumpa dice

    22/06/2015 en 17:23

    jajajaja me ha encantado!!
    Lo que no sé es si resulta un poco peligroso que más cerca de los 30 que de los 20, me vea reflejada un poco como adolescente.. ( en concreto con lo del horario… jaja yo sigo reclamándome a mí misma los 5 minutos más…)

    Creo que no es una etapa fácil para nadie. Ni para quien la atraviesa ni para los acompañantes… Pero a veces también me da la impresión de que la sociedad no aprovecha esas mentes floridas, creativas, imparables y por qué no, utópicas… que tiene la adolescencia =)

    Un abrazo a Laia y a ti también

    Responder
  5. clara dice

    22/06/2015 en 20:38

    Aquí una, como profe, convivea diario con muchos adolescentes de todo pelaje, y sí, es muy difícil a ratos, pero los chicos están también descubriendo un mundo más allá de las opiniones de sus padres, y es una gran oportunidad de redescubrirlo una misma. Feliz travesía, tormentosa o no merece la pena vivirla en positivo.

    Responder
  6. amaliaarce dice

    25/06/2015 en 00:28

    Es una etapa muy peculiar, los que la habéis vivido o la estáis viviendo con vuestros adolescentes estáis de acuerdo conmigo!
    Yo miro a mi hija a escondidas y me da mucho orgullo, porque tal como decís por aquí, acabas dándote cuenta de cómo ha influido la educación recibida, cimentando su futura personalidad.
    Eso no quita que haya momentos de enfrentamientos potentes en los que a veces no sabe una qué hacer!!
    En el post se me ha olvidado comentar la influencia tan brutal de los amigos, de los "pares". El círculo social cobra una relevancia sin igual.
    Da mucho curiosidad saber cómo acabará todo esto, pero desde luego el camino vale la pena!

    Responder
  7. Monica dice

    26/06/2015 en 17:19

    Felicidades Amalia! Mi hija está entrando en esta etapa y hemos leido tu articulo juntas. Me muero de la risa cuando me ha mirado y me ha preguntado cómo sabías tú que le pasaban esas cosas 😉

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar