Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Mis reflexiones / En busca del titular

En busca del titular

09/03/2015 por Amalia Arce 4 comentarios

Ayer entablábamos una conversación en twitter a raíz de la reciente entrada de la Dra. Blanca Usoz en su blog (os recomiendo no perdérosla), en el que hace una crítica a un libro que habla sobre las vacunas. 

También el sábado en la jornada anual de formación continuada que organiza mi hospital hubo una presentación para introducir la problemática de los padres que no quieren vacunar a sus hijos. 
Siempre comentamos entre los pediatras, que afortunadamente los colectivos antivacunas son mucho menos numerosos en la vida real de lo que pueden aparentar en la red, sin embargo al igual que hace la Dra. Blanca Usoz en su post, yo hoy también quiero poner el acento en los medios, especialmente en los medios de comunicación tradicionales.
De un tiempo a esta parte, hay un tipo de tratamiento informativo de los temas de salud que se va imponiendo. Personalmente identifico dos problemas: por un lado la tendencia a un viraje hacia todo lo natural, como si la tecnificación y los grandes avances de la medicina ahora hubieran pasado de moda (como tema televisivo me refiero, pasó la época de hablar de robots en los quirófanos o de trasplantes) y por otro lado, la búsqueda de un titular. Los titulares sensacionalistas están a la orden del día: es lo que vende. Y para muestra la cantidad de titulares que generan algunos realities…..
No sé si la crisis del sector periodístico es la causa, puede serlo la pérdida de los valores éticos de la sociedad en general, o quizá la evaporación del espíritu crítico, pero ciertas personas diciendo según qué cosas, creo que no deberían salir en los grandes medios. Hay ejemplos para parar trenes, no dejéis de visitar la página ¿Qué mal puede hacer? para estar al día de muchos de ellos… 
Los temas de salud son delicados. Muy delicados. Hay muchas personas que creen a pies juntillas lo que ven en determinados programas, lo que leen en algunos periódicos.
Una muestra más de ese giro hacia pensar que lo natural es lo bueno y que la medicina alternativa tienen la solución a todos nuestros problemas de salud -salud en sentido amplio, desde el cáncer hasta adelgazar o sentir «la mente en forma»- es cómo se van hipertrofiando en cualquier librería de cualquier ciudad ese departamento en detrimento de libros más científicos. Colocados a medio camino entre los libros de cocina y los de autoayuda. Observar un libro como «La enzima prodigiosa» en el ránking de los más vendidos durante semanas, a mí me produce rabia y pena a partes iguales. 
Nos iría bien seguramente a los que nos consideramos «científicos» saber divulgar un poco mejor, hacer un esfuerzo por estar más presentes, quejarnos más cuando leemos o escuchamos alguna aberración. Sin embargo, no es fácil cuando parece que estamos en minoría. Me consta como algunos colegas pediatras de larga trayectoria profesional se niegan a ir a programas de televisión a debatir sobre las vacunas con antivacunas. La mayoría de veces, el periodista que hace de árbitro, da la sensación de que juega en la liga contraria.
Espero que nadie se ofenda con estas palabras, porque sé que hay gente que hace muy bien su trabajo y realiza un periodismo de calidad. Estoy generalizando y hablando de tendencias que bajo mi punto de vista son preocupantes. Y especialmente un mensaje a mis congéneres, ya que el silencio puede ser en ocasiones, el mejor cómplice.

Entradas relacionadas

  1. Si tu pediatra te recomienda no vacunar….. sal corriendo!
  2. ¿Por qué algunos padres no quieren vacunar a sus hijos?
  3. Un caso de difteria muy cerca de Barcelona
  4. ¿Cuántos Steve Jobs conocemos?
  5. Los niños de la polio

Archivado en: Mis reflexiones Etiquetado como: antivacunas, ética, medicina alternativa, medicina natural, periodismo, pseudociencias, twitter, vacunas

Comentarios

  1. Clara Oscura dice

    09/03/2015 en 12:46

    Leo muchas veces tu blog y hoy has dado en el clavo. Yo ya no se que hacer. Tengo amigos y familiares que comparten en facebook articulos tipo "el bicarbonato cura el cancer". La falta de espiritu critico, el igualar lo "natural" con bueno y farmaceutico con malo, el creer cualquier cosa que venga de ciertas personas (Josep Pamies y su MMS) … Me desespera. No quiero pelearme con ellos, pero me entristece mucho.

    Responder
  2. Anónimo dice

    09/03/2015 en 18:13

    Muchas gracias por recomendar mi post Amalia
    No es una crítica al libro, necesitaría escribir otro libro paralelo para hacerla! Me pareció totalmente inadmisible apoyarse en un texto que dice lo contrario a sus afirmaciones, y pese a mis pocas ganas de guerra me sentí obligada a decirlo y decírselo al autor.
    Estoy contigo en que no debemos permancer en silencio, pero no creo que ir a platós a discutir con no-médicos (perdón por la expresión)sea la forma. Personalmente me considero incapaz. Procuro evitar discutir cuestiones de medicina con no-médicos porque lo encuentro tan imposible y tan absurdo como si yo me pusiera a discutir con un economista por qué considero que no hay que pagar el IVA.
    Saludos
    Blanca Usoz

    Responder
    • uml dice

      11/04/2015 en 13:14

      Yo creo que no se trata de "discutir", sino de "informar" a través de argumentos basados en hechos y pruebas científicamente contrastadas. Perdona, pero tal y como lo expresas da sensación de prepotencia, como si para saber de un tema fuera imprescindible un título (titulitis lo suelen llamar).

      Responder
  3. amaliaarce dice

    14/03/2015 en 15:35

    Gracias a todas por vuestra aportación!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar