Diario de una mamá pediatra
Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.
En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.
Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.
Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com
También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«
11 noviembre – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».
16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales
18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.
16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII
Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.
La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.
Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información
Cerrar
Hola Amalia. No sé como va a sonar esto pero yo no siento "culpa" nunca. A veces me da rabia perder la paciencia pero se que soy la mejor madre que puedo ser y a las princezaz parece gustarles. Hay cosas que hago mejor que otras y cosas que hago peor pero no me siento culpable.
Eso sí, muchas veces me arrepiento de haber pensando que ser madre/padre era mucho más fácil de lo que es.
Si es cierto. Que levante la mano la madre que no sienta ni un ápice de culpabilidad.
La que trabaja a tiempo completo, siente que abandona a sus hijos y en el trabajo piensa demasiado en ellos, la que trabaja a tiempo parcial, porque no llega en el trabajo y cuando está con los niños está tan cansada y sobrepasada del día que no puede con todo, la que no trabaja, porque ha comprado el disfraz en lugar de hacerlo en casa "con la de tiempo que tienes"…
Creo que siempre hay culpabilidad, aunque creo que la que menos culpable se siente es la que no trabaja porque así lo ha decidido con su pareja, por decisión propia. Podrá tener otros sentimientos, pero culpa no creo…
Gracias por vuestros comentarios!
Moli, qué suerte, yo me siento culpable muchos días y más desde que soy "monoparental"…. Me apunto a fuego tus palabras, jejeje.
Naiara, sí….al final lo hagas como lo hagas…la culpa!
Tenemos mucho que aprender unas de otras!!
Un abrazo chicas!
Ufff, pues retransmitiendo en directo desde la toma de la madrugada a mi bebé de 4 semanas, yo admito que siento mucha culpa. Es mi primer bebé y estas han sido las 4 peores semanas de mi vida…y principalmente por mi diálogo interno, porque siempre habría una corriente/pensamiento/opinión contraria a lo q yo estaba eligiendo q me hacía dudar. Ya lo llevo mejor tras la normalización hormonal… Pero supongo q va con mi forma de ser. Moli, me encanta tu blog y te admiro por lo fuerte que me pareces, por ser una leona y no una gacela!! Pero aunque llevo años de terapia todavía no tengo la autoestima y confianza en mi misma suficiente. Creo que ser madre es la mejor oportunidad para confiar en mi criterio, porque sino me volveré loca!! Hay tantas posibilidades como personas y lo malo es lo que le gusta a la gente en general criticar a los demás. Creo que el problema es la falta de confianza en una misma… Por eso personas como Molinos lo lleva mejor (y digo mejor porque seguro que tus momentos tienes).
En fin… Que me has tocado donde más me duele estos días.
Parte de la culpa tb viene de otras madres: pensamos que las decisiones que tomamos son las mejores, y nosotras mismas criticamos lo que hacen otras si no es lo mismo que nosotras. Cuando la realidad es que las decisiones que tomamos cada una es la mejor para nuestros hijosby dadas nuestras circunstancias, pero no debemos criticar las que toman el resto, porque estas también son correctas. Y luego en casa s cuando nos viene el sentimiento de culpa…
Yo no puede decir que sienta exactamente "culpa". Siento responsabilidad (al 100%, no importa que el padre tambien sea responsable) Tambien arrepentimiento, practicamente cada dia encuentro algo que pude haber hecho mejor. Dudas, preguntas… pero culpa muy pocas veces y si acaso, en frente a mis hijas, por algo que no hice bien que las pueda haber afectado, en ningun caso culpa frente a la sociedad. El sentirse juzgado depende mucho de la percepcion personal que uno tenga ah y tambien de la suegra 🙂
Creo que nos sentimos más inseguras porque, de pronto, nuestras decisiones ya no sólo nos afectan a nosotras, sino que marcarán la vida de esa persona que nos hemos responsabilizado de preparar para la vida. A eso hay que añadir la presión social, los mensajes cotradictorios, la amenazas agoreras de que, si no hacemos tal o cual en el momento adecuado (hora, minuto y segundo de la vida de nuestros hijos) los traumatizaremos, haremos socialmente incapaces, eternamente infelices…
Al final del día, habremos hecho cosas mejor y peor y siempre habrá algo que podríamos haber hecho de otra forma. Lo importante es ser y hacer felices. Para mí, ése es el mejor termómetro.
me encanta el post de hoy.
durante algun tiempo vivi torturada por la culpa.
ahora no pienso q sea culpa o no solo culpa sino responsabilidad.
la maternidad es lo mas importante q haces en la vida, o me lo pareciA y ese sentido de trascendencia me hacia dudar entre distintos caminos…
en resumen mi culpa es por miedo a no hacerlo lo mejor posible.
Pues yo sí me siento culpable miles de veces. Supongo que influye la sobreinformación actual de la que hablas, que nos hace compararnos todo el rato con las demás, y también que al final va en el carácter de cada uno.