Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / Atragantamiento y disfagia en niños: cuando la medicina sola no basta

Atragantamiento y disfagia en niños: cuando la medicina sola no basta

09/02/2015 por Amalia Arce 2 comentarios

Hace ya algún tiempo escribí un post a cuatro manos con María, de Madres Cabreadas. La experiencia fue tan chula que decidimos repetir. Este nuevo post lleva un tiempo cociéndose, reconozco -y pido disculpas- que más en mi tejado que en el suyo, para intentar dar la doble visión, personal y profesional de un problema de salud. 
A María tuve la suerte de conocerla, de «desvirtualizarla» hace unos meses. Fue una tarde emocionante y muy «nutritiva». Las personas maravillosas que he ido conociendo gracias a las redes es lo mejor sin duda de las redes. Espero que disfrutéis la lectura.

Entradas relacionadas

  1. Motivación y mucho más!
  2. Nuevos cursos de reanimación cardiopulmonar básica para padres
  3. Medicamentos no recomendados, poco indicados y contraindicados en niños
  4. Obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño (II)
  5. Agua en verano: sí, pero con precaución y vigilancia

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: atragantamiento, blogosfera sanitaria, disfagia, enfermedades psicosomáticas, madres blogueras, madrescabreadas, maniobras de reanimación, psicógeno, RCP

Comentarios

  1. Anónimo dice

    09/02/2015 en 14:23

    Mi niña de 7 meses se atraganto un dia con el pure y no podia respirar por suerte para mi estabamos con mi madre y ella supo que hacer.como pase mucho miedo y pensaba que me podia pasar estando yo sola con ella pedi cita para la enfermera que muy "amablemente" me dijo que yo no habia estudia ni medicina ni enfermeria para que ella me ensañase una tecnica medica….me quede a cuadros…pedi cita para la pediatra y por suerte y con mucha calma cogio a mi hija y me explico como colocarla y donde dar los golpes…ahora ya me ceo preparada…pero tendre que volver ya que ayer el hijo de mis vecinos estuvo sin respiracion durante 2 minutos!!! Fue a causa de convulsiones febriles la probe madre gritaba desesperada y yo lloraba abrazada a mi hija por suerte el nene ya esta bien recuperandose en casa pero ese momento de caos me hizo pensar….creo que ire a hablar con mi pediatra y me gustaria hacer un curso de primeros auxilios en niños…me haria sentir mas segura….pensar que le pase algo malo a tu hijo y no sepas reaccionar….

    Responder
  2. Clara dice

    09/02/2015 en 21:10

    En el centro de salud de mi pueblo se hacen cursos de primeros auxilios para padres periódicamente y cuando vivía en Madrid capital también hice un par de cursillos en diversos lugares. Me parece imprescindible.

    En cuanto al papel del apoyo y el cariño en la curación de las enfermedades, hasta en las que no tienen origen psicológico es importante, no?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar