Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / Lactancia y medicamentos: ¿todo es incompatible?

Lactancia y medicamentos: ¿todo es incompatible?

07/01/2015 por Amalia Arce 10 comentarios

Creo haber comentado en alguna otra ocasión que las cifras de lactancia materna entre los niños que habitualmente visitamos en mi ámbito son elevadas y afortunadamente cada vez mayores por lo menos durante los primeros meses de vida. En nuestras consultas, especialmente los primeros días y semanas de vida, los pediatras recibimos muchas consultas relacionadas con la lactancia. Por lo menos en mi caso, intento acompañar a las madres en ese camino hasta donde me llega mi conocimiento y también les ofrezco la posibilidad de contactar con el grupo de lactancia de mi hospital, que tan bien sigue resultando.
Conforme pasan las semanas, las madres suelen comprobar que los problemas que quizá tenían al principio se han ido solucionado y que ya se sienten más seguras y confiadas dando de mamar a sus pequeños. Sin embargo, si la madre padece alguna enfermedad o dolencia, pueden volver a aparecer dudas sobre los medicamentos que puede tomar mientras está lactando.
Tradicionalmente los fármacos han estado prácticamente proscritos para las madres gestantes y lactantes. No en vano en todos los prospectos de los medicamentos advierten del posible riesgo en los supuestos de embarazo y lactancia.
La realidad es que en caso necesario, durante el embarazo se pueden tomar algunos medicamentos, y durante la lactancia muchísimos más. Sin embargo a día de hoy, muchos profesionales y también muchas familias entienden que tomar un medicamento es sinónimo de incompatibilidad con la lactancia. Y no es extraño que muchas mujeres o «se sacrifican» renunciando a determinados tratamientos soportando síntomas tratables (alergias, dolor, infecciones,…) o acaban renunciando a dar de mamar, hecho que además suele provocar un tremendo sentimiento de culpa («tuve que dejar de darle de mamar porque no soportaba mi alergia y tuve que tratarme….»). 
En algunos casos, la confianza en el pediatra es tal, que muchas madres nos consultan a nosotros en cuanto a medicaciones para ellas o problemas médicos que puedan tener relación en algún momento con su lactancia. En otros casos, cuando las mamás llegan a nuestra consulta, las decisiones están tomadas y puede ser complicado reconducir la situación. 
Como norma general, podría decirse que los medicamentos que pueden tomar los niños, los suelen poder tomar las madres lactantes. 
En cualquier caso y para poder consultar todos -nosotros los profesionales, pediatras o no, y también las familias- existe una página extraordinaria que se llama e-lactancia, coordinada por APILAM (Asociación para la Promoción e Investigación científica y cultural de la Lactancia Materna), donde se pueden buscar más de 15000 productos, incluyendo algunos que no son medicamentos. Es mi página de cabecera cuando las madres me consultan alguna duda en relación con los fármacos durante la lactancia. Ahora también puede ser la vuestra.
www.e-lactancia.org
PD: No querría ser maleducada y perder la ocasión con este primer post del año de desearos un feliz año. Esta vez ni me he dedicado a hacer balance del 2014 ni a pensar en lo que me deparará el 2015. Solamente mantener el optimismo, la cabeza alta, seguir trabajando, compartiendo, soñando, amando….tanto o más como lo hicimos ayer!

Entradas relacionadas

  1. Cara a cara: antivacunas «contra» provacunas
  2. Teta y sopa no caben en la boca
  3. Prevención de las deformidades craneales (plagiocefalia posicional) en lactantes
  4. Los fármacos se pueden suspender sin completar la pauta
  5. Lactancias exitosas

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: APILAM, e-lactancia.org, embarazo, enfermedad, fármacos, lactancia materna, medicamentos

Comentarios

  1. Anónimo dice

    07/01/2015 en 08:28

    Qué interesante!! Justo estoy dándole vueltas al tema de lactancia en caso de que consiga quedarme embarazada.
    Uso keppra, y tanto la ginecóloga como la neuróloga me han dicho que, aunque lo siga tomando durante el embarazo, mejor renuncie a la lactancia materna.
    Acabo de buscarlo en la web que has escrito y dice que el riesgo es nivel 0, pues vaya lío! No se, volveré a consultarlo con ellas…
    Gracias por la información tan valiosa que compartes, te deseo un muy feliz año 2015!
    Zai

    Responder
    • capbert dice

      07/01/2015 en 13:16

      Haz caso a e-lactancia

      Responder
  2. Anónimo dice

    07/01/2015 en 12:23

    Yo soy farmacéutica y la uso mucho.

    Responder
  3. Ɣɑɲęşɑ Ƹ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒ dice

    07/01/2015 en 15:20

    Soy mami que lleva lactando siete meses y siempre recurro a e-lancia. Gracias por difundirlo, ya que muchos profesionales no saben de su existencia.

    Un abrazo y feliz año

    Responder
  4. Anónimo dice

    07/01/2015 en 17:45

    Gracias por informar de la existencia de e-lactancia! Soy mama hace 2 meses y medio y le doy de mamar a mi peque. Sufro migrañas y mi médico de cabecera y farmacéutico no me quisieron recetar y vender la medicación porque daba el pecho (solo paracetamol me decían) y eso que les informe de la página e-lactancia! Salí llorando de dolor de la consulta e impotencia pero en ese momento me vio la pediatra de mi hijo y ella enseguida consultó a e-lactancia y me receto la medicación! (La pediatra se quejó de la falta de información sobre la lactancia que tenían algunos de sus compañeros).
    Gracias.
    Maria.

    Responder
  5. Anónimo dice

    07/01/2015 en 21:40

    Soy mamá y doy pecho a mi hijo y en los 27 meses de lactancia he recurrido a esta web en varias ocasiones, nos la recomendó la matrona en las clases de preparación al parto.

    Responder
  6. maria dice

    07/01/2015 en 22:06

    Yo tambien la he consultado en varias ocasiones, gracias por hacer que con tu blog, que leemos muchas mamas novatas, llegue a todos
    Un saludo

    Responder
  7. Patricia Vera dice

    07/01/2015 en 22:56

    Me viene de perlas tu post, me gustaría enseñarte el que escribí hace poco al respecto, indignada por una situación vivida en la farmacia

    mamiperiodista.blogspot.com.es/2015/01/incongruencias-en-farmacias-ante-la.html?m=1

    Responder
  8. Anónimo dice

    08/01/2015 en 20:37

    La pagina es estupenda, durante mi anterior lactancia, hace 4 años, que duró 26 meses necesite recurrir a ella en varias ocasiones, además me surgieron dudas acerca de una medicación y les consulte mediante un correo electrónico, y su respuesta fue muy rápida, cosa que agradecí mucho en ese momento, por lo que yo siempre la he recomendado a las mamas lactantes de mi entorno…
    ahora estoy de nuevo dando pecho a mi segundo bebe,y he visto que la han modernizado y han incluido cosas que antes no estaban.
    Es una gran ayuda para nosotras!! la pena es que no la conozcan mas médicos!

    Alma

    Responder
  9. Pai dice

    13/01/2015 en 13:58

    Hola! estoy dando el pecho a mi pequeña y tiene ya 17 meses y en mi última revisión ocular me han detectado tensión ocular alta y me tienen que medicar, como ya conocía la web e-lactancia.org (me la recomendó mi matrona) decidí consultar y según ésta sí que es compatible; y al comentarlo a mi oftalmóloga me dijo que como lo que vale es el vademecum y ahí pone que no….pues que no se fía y va a investigarlo, tengo cita a fin de mes, tengo curiosidad a ver qué dice,pero si no llego a saberlo estaría ya destetando a mi hija antes de tiempo, sin necesidad alguna, con todo lo que eso conlleva, es muy frustrante e injusto.
    Me alegra comprobar que sí hay facultativos que la usan y la difunden ¡¡menos mal!!.

    Saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar