Diario de una mamá pediatra
Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.
En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.
Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.
Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com
También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«
11 noviembre – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».
16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales
18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.
16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII
Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.
La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.
Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información
Cerrar
Hola,
sobre Laura Gutman, esta señora es sólo escritora, no tiene titulación oficial reconocida, va de terapetua, montó una academia y da un curso de 3 años no oficial ni homologado, un grado universitario son 4, además tiene consultorio astrologico y ahora se ha inventado "La biografía humana", y te hacen un estudio transgeneracional con cartas astrales incluidas, un comecuartos y un engañabobos, escribe artículos diciendo que enfermedades son provocados por el cáncer egoísmo, y un largo, etc, según su libre criterio de desinformación, aparte de justificar comportamientos injustificables como el artículo que mencionas, me he molestado en leerla para descartarla, lo peor muchas mamás en la asociación de lactancia a la que pertenezco, las he visto con un cacao mental tremendo y desorientadas y deprimidas, por creerse a pies juntilla su filosofía, de que si el niño está enfermo o le pasa algo, lo que sea, es culpa de ellas, si te lees los criterios de captación sectaria los cumple bastante.
Saludos cordiales,
Una psicóloga titulada
Como mama de un niño con tea ,gracias por esta entrada aparte de la invisibilidad que sentimos a veces tambien es muy cansado luchar contra los topicos y la verdad es que hay que saber buscar entre tanta informacion y tanto estafador que se aprovecha de la desesperacion de la familias.
carol
Excelente y necesario post Amalia, los padres de niños con autismo lo agradecerán seguro y los que nos dedicamos a la neuropediatría también.
Un abrazo.
Buenas,
en primer lugar, gracias por la entrada. He trabajado con niños con TEA y actualmente con un niño con SXF (tienen rasgos en común con TEA e incluso hay casos de SXF y TEA). Es necesario hablar de ello y que se conozca para que la inclusión pueda ser real.
Por otra parte, me he quedado anonadada con el tema de Laura Gutman. Había oído hablar de ella pero desconocía que fuera así! Realmente asusta un poco.
Salud!
Laia