Diario de una mamá pediatra
Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.
En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.
Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.
Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com
También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«
11 noviembre – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».
16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales
18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.
16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII
Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.
La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.
Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información
Cerrar
Buenos días!!
Como bien dices, tenemos que trabajar también nuestros propios miedos. Ello me ha recordado la entrada que publiqué sobre una actividad que llevamos a cabo con familias y la asociación APDAE (Associació Pèrdues i Dol en l'Àmbit Educatiu) sobre el miedo. Dejo el enlace por si puede resultar útil.
(Es en catalán pero en la columna de la izquierda está el traductor ��)
http://www.cosetesdenores.cat/2014/03/la-por-taller-per-families-apdae.html?m=1
Un abrazo!!
Laia
Me parece un post muy interesante. Mi niña está en la primera fase y va bien saber estrategias. Gracias.
Muchas gracias por el post, mis hijas de 6 anhos tienen de vez en cuando pesadillas y me he quedado más tranquila al ver que pertenece a la normalidad.
Mi hija tuvo algunos episodios de miedo (a la muerte y a lo que hay o no después) alrededor de los 10 años. En realidad, creo que lo que tenía era un déficit importantísimo de autoestima. En cuanto empezó en el Instituto, hizo nuevas amigas y empezó a gustarse se le pasaron todos los miedos. Yo creo que su miedo era su forma de expresar su inseguridad.
Muy al contrario que ella, yo no he podido superar el miedo a la oscuridad (y a otras cosas). Creo que tendré que convivir con mis miedos el.resto de mi vida.