Diario de una mamá pediatra
Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.
En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.
Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.
Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com
También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«
11 noviembre – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».
16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales
18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.
16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII
Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.
La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.
Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información
Cerrar
Aunque no es la temática principal de la entrada, no sé si en algún otro momento lo has comentado. Entre muchos médicos (incluyendo pediatras) se sigue recomendando bebidas tipo "aquarius", incluso "coca cola batida". Sin embargo, lo que tengo entendido (también por otros médicos) es que esas bebidas realmente son hipertónicas y favorecen la deshidratación y que lo suyo es dar solciones de farmacia. Supongo que las deshidrataciones serán más frecuentes en las diarreas persistentes que en los cuadros de vómitos. ¿Cuál es tu recomendación al respecto?
Gracias por el tema. Sabía que la metoclopramida podía provocar un efecto extrapiramidal (porque cayó una vez en el MIR, jaja) pero no sabía que estuviera desaconsejado su uso en la infancia ni que fuera más frecuente. =)
Muy buena entrada y de gran ayuda en estas fechas!!!! el curso pasado tuvimos seis gastroenteritis seguidas fue horroroso solo espero que compensemos este sin coger ninguna. Normalmente los pediatras suelen hacer caso de lo que las mamis decimos pero siempre hay alguno/a que se cree saber mas que nadie y mete la pata, pero bien metida. Afortunadamente solo dimos con esta persona una vez y por menospreciar los vomitos de mi niño porque solo llevaba 12 horas la segunda vez que fuimos ya iba un poco deshidratado. Las mamis tambien somos un poquito pediatras
Muchas gracias Amalia sigue asi
Me interesa el tema "aquarius". La última vez que cogí gastroenteritis compré la solución de farmacia (malísima). Mi doctora, en cambio, me recomendó aquarius. Y yo feliz porque lo toleraba mucho mejor (sobretodo por sabor).
¡Hola! No sé si llego a tiempo para obtener respuesta, pero si puedes te lo agradecería.
En primer lugar, me llamo María, y tengo un niño de (ahora) dos años largos. Es un niño con poco peso (sano, pero poco comedor y delgadito). El año pasado tuvo varios episodios de vómitos, creo que tres o cuatro veces. La cuestión es que le duraba una semana, aproximadamente, y en dos de los episodios perdió más de dos kilos (comprobado), pero sin llegar a la deshidratación.
La cuestión es que en urgencias y el pediatra de la seguridad social nos decían que sólo suero (que el niño no bebía) y lo que él quisiese comer; pero el pediatra privado nos comentó que si el episodio duraba varios días (y ya habíamos acudido al pediatra), podíamos darle Motilium antes de comer para irle frenando los vómitos, y retirarlo en cuanto dejase de vomitar.
La cuestión es que funcionaba, pero cuando, en el siguiente episodio, lo comenté, el pediatra de cabecera dijo que nunca, y en urgencias (dos días después), sí que me dijeron que se lo diese.
¿Es adecuado dar Motilium a los tres o cuatro días de vómitos constantes (hablo de vomitar a los diez o quince minutos de haber comido o bebido) para frenarlo? ¿si no lo es, por qué?
Muchas gracias