Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / De fimosis, circuncisiones, «tirones» y aplicación de cremas de corticoides

De fimosis, circuncisiones, «tirones» y aplicación de cremas de corticoides

08/10/2014 por Amalia Arce 30 comentarios

Casi la mitad de los padres que pasan por la consulta (los padres de la «mitad masculina»), en una u otra revisión me acaban preguntando en qué momento tienen que empezar a dar «tirones» en el glande de sus hijos o preguntando si la zona genital en cuestión está «en orden». También la fimosis y su cirugía es una de las sugerencias de temas que más me han llegado al e-mail del blog.
Lo digo sin tener datos en la mano, pero supongo que esto es debido a que la circuncisión debe ser la intervención quirúrgica más frecuente que se hace en la infancia.
La fimosis es el estrechamiento de la abertura del prepucio (la piel que recubre al glande del pene). La circuncisión es la intervención quirúrgica que elimina la piel y deja el glande al descubierto. En algunas religiones se realiza de forma sistemática habitualmente en niños muy pequeños.
En el momento del nacimiento una gran mayoría de los recién nacidos tienen fimosis, que se considera fisiológica en estas edades. Con el paso de los años se irá produciendo progresivamente la retracción del prepucio en una parte importante de los niños. He leído diferentes artículos pero se calcula que a los 4 años un 80-90% retraen correctamente, y posteriormente estas cifras irán aumentando progresivamente hasta que aproximadamente un 1% a los 16 años no podrá hacerlo.
Además durante todo el tiempo en el que la retracción no es completa, el glande y el prepucio están pegados por un tejido fibroso: es lo que se conoce como adherencias balano-prepuciales. Muchos niños tendrán adherencias y sin embargo en realidad podrán retraer la piel completamente cuando estas se liberen.
La fimosis fisiológica va desapareciendo progresivamente por el propio crecimiento del órgano, las erecciones que se producen espontáneamente y la secreción de una especie de lubricante.
Cuando la separación de la piel no es completa, existe un riesgo mayor de balanitis e incluso infecciones de orina. Estas circunstancias se pueden evitar en cierta manera cuidando la higiene. Una correcta higiene favorece también que las adherencias se vayan liberando. Higiene no significa manipulación indiscriminada ni «tirones»obsesivos. Dentro de la higiene habitual del niño se recomienda bajar la piel hasta donde se pueda, limpiarla bien con agua y jabón, eliminando los restos de secreciones que puedan quedar y secar sin lesionar.
Los «tirones» aparte de ser desagradables y dolorosos para los niños a veces originan heridas, que a su vez al cicatrizar empeoran las adherencias y a su vez la dificultad para retraer.
Para saber en qué punto estamos de la retracción, un médico japonés, llamado Kayaba, creó la clasificación que aquí os muestro.

 

La realidad es que intervenir la fimosis solo va a ser estrictamente necesario en pocos casos y cuando el niño, ya adolescente, empiece a tener más «actividad». También en algunos casos en los que la piel redundante facilita las infecciones de la zona y se produce algún episodio de parafimosis.
Algunos autores indican en el caso de fimosis y como alternativa al tratamiento quirúrgico, la aplicación de cremas con corticoides en diferentes tandas. Aunque hay artículos que hablan de las virtudes de estos tratamientos, mi sensación es que las cremas sirven en los casos que igualmente se hubieran resuelto espontáneamente con la edad y que no sirven en niños que indiscutiblemente van a acabar con tratamiento quirúrgico.
¿Y qué hago yo?
Hasta los 3-4 años, absolutamente nada. Solamente recomendar la higiene adecuada de la zona genital.
A partir de los 4-5 años, les indico a los niños durante la exploración que ellos mismos me enseñen hasta donde les baja la piel. Nada de tirones indiscriminados, que ellos odian (y con motivo!). A esas edades ya han explorado lo suficiente sus genitales como para entender lo que yo les pido que hagan….
Si la cosa pinta muy cerrada (tipos I y II) consensuamos con los padres si hacemos una valoración por el cirujano pediátrico o esperamos a ver la evolución (especialmente si no ha habido complicaciones).
Si hay retracción pero adherencias, suelo ser conservadora porque la evolución natural es a que desaparezcan.
¿Y por qué la cirugía es mayoritaria a estas edades? Seguramente porque resulta menos traumática (especialmente a nivel psicológico…) y porque en ocasiones se aprovecha para intervenir junto a alguna otra cirugía pendiente (hernias, área otorrino, etc).

 

Entradas relacionadas

  1. El invierno y la dermatitis atópica
  2. Miedo al quirófano
  3. Tratamiento de la plagiocefalia posicional
  4. Salas de partos y cheque bebé

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: adherencias balano-prepuciales, balanitis, circuncisión, cirugía, corticoides, fimosis, parafimosis, prepucio

Comentarios

  1. Mo dice

    08/10/2014 en 08:47

    Gracias por la explicación! Es de esos temas de los que recibes varias informaciones contradictorias y ya no sabes cuál creer…
    Besos!

    Responder
  2. Irene y Umpa Lumpa dice

    08/10/2014 en 13:42

    Muy interesante!
    Tengo una pregunta en plan curiosidad… Si por cuestiones religiosas, culturales o simplemente "por deseo" (ya que hay estudios sobre el menor contagio de VIH en circuncidados) alguien decidiera hacerlo de manera electiva… ¿Es posible? Me refiero a desde el punto de vista médico de la sanidad pública. ¿O sólo se hace por criterios estrictamente médicos?

    Un saludo

    Responder
  3. Anónimo dice

    08/10/2014 en 14:27

    Yo como madre de dos varones el mayor tuvo varias balanitis con dos años y el cirujano pediatrico nos dijo q con crema y dándole un poquito para atrás al final se corregiría yo le explique como tenía q hacerlo el mismo para no hacerle daño ya q no se hasta q punto tendría molestias ahora con 8 se le va despegando y va bien en cambio el pequeño q ahora tiene casi 5años cogió su primera balanitis con 2años y tenía muchas molestias porque se quejaba mucho cuando orinaba y tb en cualquier momento,no tuvo nunca infeccion de orina y cuando fuimos al cirujano pediatrico nos dijo no se os ocurra tocarlo hay q operarlo porque si le damos para atrás podemos hacerle una fisura y con 3años lo operaron y lo paso muy mal tuvo muchas molestias y mucho dolor estuvo dos semanas q solo le podía poner "vestidos".Fue un poco traumático para el porque no entendía y yo no tenía manera de quitarle ese dolor .Ahora el pregunta porque el suyo esta así y el de su hermano tapado.

    Responder
  4. Mamá en Bulgaria dice

    08/10/2014 en 14:31

    Un artículo muy interesante. Mi hijo de 21 meses está en el punto II (según veo en la tabla) y la pediatra búlgara ya está afilando el bisturí (es una manera de hablar, ella no es cirujana). Ojalá nos dejen esperar más tiempo!

    Responder
  5. Anónimo dice

    08/10/2014 en 14:43

    Muy bien explicado. Mi hijo hasta el año pasado lo que parecía fimosis resultó ser una adherencia y con el desarrollo, ahora tiene 14 años, todo solucionado

    Responder
  6. Caral dice

    08/10/2014 en 14:55

    Muy bien explicado,muchas gracias.Mi hijo tiene 16 meses y procuro mantener una buena higiene y poco más. Ya iremos viendo que tal.
    Me gustaría, si es posible, que hablaras en un post de la "fimosis" de las niñas, la sinequia vulvar porque también es un tema en el que cada maestrillo tiene su librillo. Mi hija de casi 4 años la tiene y ya no sé cómo actuar ante la diferencia de opiniones.

    Muchas gracias

    Responder
  7. Anónimo dice

    09/10/2014 en 17:25

    Hola, me uno a la petición de q nos comentes sobre la sinequia, mi hija de 3 recién cumplidos la tiene y nos acaban de recetar corticiodes, aunq no se los hemos puesto todavía. Por favor, un post sobre eso.
    Muchas gracias, silvia

    Responder
  8. Anónimo dice

    10/10/2014 en 01:46

    Hola.
    lo primero es darte las gracias por el blog. Lo encontre hace unos meses y me encanto. Me parece muy util.
    Yo tambien me uno a la peticion de q nos hables de la sinequia.
    Tengo una nena de 6 meses q la tiene y al gunas dudas. Nos la ve el cirujano en un par de semanas para valorar q hacer.
    Muchas gracias. Nerea

    Responder
  9. María. dice

    12/10/2014 en 19:38

    ¿Y qué hacemos con una balanitis? Al peque (2 años) se le presentó una hace tres días. La pediatra retiró el prepucio (como el de tipo II) y le hizo algo de sangre para limpiar. Estamos en casa con un corticoide-antibiótico dos veces al día y limpiando con suero. No le sale nada, pero no veo que la sangre le desaparezca (muy poquita, eso sí). ¿Se le deja en paz?

    Entrada fantástica, por cierto, me hacía mucha falta. 🙂

    Responder
  10. amaliaarce dice

    12/10/2014 en 21:58

    Gracias por vuestras aportaciones.
    Hay niños que se intervienen por motivos religiosos. Cuando yo trabajaba en la sanidad pública, se programaban para intervención. Desconozco si ahora, en esta época de "recortes" es una prestación que ya no se da…. En cualquier caso, me parece que lo que no se debería permitir es que esa cirugía la haga cualquiera fuera de sistema…no sé si me explico.
    El tema de las sinequias vulvares de las niñas me lo apunto para tratarlo un día de estos, aunque os adelanto que la solución se parece mucho a la de las fimosis de los niños.
    En cuanto a las balanitis, el tratamiento consiste en limpiar bien los restos de secreción, insistiendo en la higiene 2 ó 3 veces al día. Con frecuencia recomendamos la utilización de agua con manzanilla.
    Si las balanitis son muy frecuentes, hay que plantearse la circuncisión.
    Un saludo

    Responder
  11. María. dice

    13/10/2014 en 08:53

    ¡Muchas gracias!

    Responder
  12. Irene y Umpa Lumpa dice

    13/10/2014 en 13:22

    Muchas gracias por la respuesta, Amalia. Era eso lo que esperaba que fuera y espero que se siga haciendo, porque yo creo que tampoco debería permitirse que se hiciera fuera de unas condiciones adecuadas.

    Responder
  13. Araceli dice

    15/10/2014 en 11:13

    Mi hijo tienes 3 años y estamos esperando a que nos llamen para operarlo. Según el pediatra y la cirujana, es la única opción. Según los dibujos debe estar en la opción II. Dicen que es mejor hacerlo ya pero la verdad, me da un pánico terrible porque tan pequeño… Me han comentado que es anestesia general, floja, pero tienen que dormirlo. Eso me da terror, pero bueno, ellos son los expertos. En fin, veo que es más común de lo que creía…
    Genial artículo

    Responder
  14. mamidesdemipuntodevista.blogspot dice

    30/10/2014 en 19:36

    Wao, si supieras que lleve a mi hijo a urgencias por que pase un susto limpiandoselo. Y es que existen tantas versiones, cuentos y sobre todo los que nos hacen nuestras madres. Me tranquiliza mucho haber leido este post, pues tengo dos hijos varones y mi marido…

    Responder
  15. Juanma dice

    20/01/2015 en 13:16

    Muy buen post.

    Un saludo de un bloguero y compañero de profesión

    http://medicablogs.diariomedico.com/fimosis/

    Responder
  16. fimosis en adultos dice

    25/01/2015 en 16:04

    El postoperatorio siempre es algo complicado, muchas gracias por los consejos.

    Responder
  17. Anónimo dice

    17/06/2015 en 07:04

    Hola! Me parece importante aportar mi experiencia, ya que mi hijo paso de grado I a grado III casi cuatro, en un mes usando la crema! La primera vez q me la recetaron a los 2 años, la usamos mal, solo se aplico por dos o tres semanas y no hubo ningun cambio. Hace dos meses atras agarro una infeccion, le dio dolor se puso rosado oscuro la piel superficial, no habia mucha inflamacion pero no queria hacer pis, siempre al hacer pis se le formaba un globo y despues salia el pis, muy cerrado, en la guardia me recomendaron CIRUGIA DE URGENCIA! Pero no me parecio necesaria, ni a mi ni a mi familia, ya que pidieron una muestra de orina y el orino le ardia un poco, encontraron una infeccion, le dimos antibioticos y baños para mantenerse limpio, lo hicimos tomar bastante liquido y hacer pipi a cada rato, yo le tiraba agua cuando hacia pis y eso le calmaba el dolor al orinar, es importantisimo que sigan orinando!! Si no hiciera pis deberia hacer cirugia de urgencia, lo mismo que si esta inflamado y de color rojo oscuro, con todos los cuidados en un dia se le fue la infeccion, no fuimos a cirugia porq consulte con otros medicos q opinaban como nosotros, asique compramos la crema Dipropionato Betametasona USP 0.05%, y busque por todos lados como aplicarla, y esta vez lo hicimos bien, aplicamos una buena cantidad con masaje, en bordes tratando de que entre por el orificio que era pequeñisimo, tres veces por dia la primera semana, la seguna semana notamos el cambio, despues de la segunda semana se puede retraer la piel, sin forzar, y debemos mantener asi retraida un minuto cada dia, despues masajear nuevamente y asi por tres meses, nosotros llevamos mas de un mes y ahora ya se ve el glande y esta casi totalmente descubierto, en estos dias lo revisara el urologo para controlar. Me parecia importante compartir para evitar cirugias dolorosas innecesarias! Ojala les ayude mi experiencia

    Responder
  18. Anónimo dice

    03/07/2015 en 23:13

    Me siento terriblemente fatal. A mi nene de 4 añitos le han dado hoy en la consulta de pediatria el famoso tirón. A pesar de haberle puesto una crema para anestesiar ha sentido el dolor y ha llorado, pero la verdadera tortura a sido en casa, a la hora de hacer pis le molesta y no le podemos tocar el pene, ni con papel para secarle la ultima gotita, a la hora del baño…un horror, no nos dejaba ni tocarlo asi que no podeamos bajarle la pielecita y limpiarselo bien, pero el verdadero calvario es la hora de ponerle la crema q es imposible, le duele tanto que no se deja, lo esta pasando fatal y yo estoy muy angustiada pensando en que le hemos hecho angelito mio. No tiene fimosis,solo adherencias pero el pediatra nos ha recomendado dar el tiron para evitar futuras infecciones. Me siento fatal. Alguien esta como yo? No se como aliviar ese dolor ni que hacer. Encima estoy leyendo que en la puvertad la retraccion del pene poco a poco se hace sola. Que hemos hecho? Gracias

    Responder
  19. mamasalbordedeunataquedebesos dice

    19/08/2015 en 15:33

    Como siempre, un post también muy interesante y corrobora lo que había leído en otros lados. En el caso de mi Peque, de 4 años, la cirujana pediátrica nada más verlo lo tuvo claro: "a quirófano. Cuando quieras lo operamos". Tiene tipo I ó II y en ningun momento hemos realizado "tirones" o ejercicios para retirarle la piel porque nuestro pediatra nos dijo de un principio que el hacerlo muy probablemente servirá para nada y sólo le causaremos dolor o molestia. Eso sí, un día un pediatra, en una de las revisiones de cuando era bebé, cuando me distraje le hizo el tirón y al pobre hasta sangre le salió (y cómo lloraba). Como ves hay pediatras aún de la vieja usanza…. y es precisamente la disparidad de criterios en temas como éste que hace que las madres nos volvamos locas a la hora de pensar si hacemos bien una cosa o no.

    Un saludo!

    Responder
  20. Noe dice

    15/10/2015 en 11:19

    A nosotros nos han recomendado 6 meses con la crema de corticoides, tiene 3 años y estaba completamente cerrado. ¿Servirá de algo?

    Ha coincidido empezar con ello, y ha empezado a hacerse pipí en clase, y en la cama 🙁

    Responder
  21. Anónimo dice

    19/10/2015 en 01:54

    Mi hijo de 5 añitos fue operado de fimosis, la operación salio bien segun la doctora, quien la verdad no nos dio mayor información, siempre anda apurada.Nos pidió que para el post operatorio debía hacerse ejercicios de retracción del prepucio. se los hemos hecho pero al retraerlo hasta bien abajo le duele. Fuimos a su control una semana después y nos dijo que teniamos que hacer el ejercicio aun que le doliera sino la operación no iba a tener buen resultado. No sabemos que hacer. algún consejo. porque cada dia avanza un poquito mas pero bajarle todo ademas de doloroso creo que puede producirle algún daño.. Agradezco algun consejo de alguna mama que haya operado a su hijo. Gracias 🙂

    Responder
  22. Anónimo dice

    28/12/2015 en 02:00

    AYUDA PORFAVOR NO SE SI HICE BIEN ANTES DE LEER ESTA INFORMACION LLEVE A MI BEBE A URGENCIAS EL DE SOLO 1 AÑO 11 MESES ESTABA EN LA FASE III LE DIERON EL TIRON Y AHORA LE DUELE BASTANTE Y ESTA ROJO E HINCHADO NO SE QUE HACER

    Responder
  23. amaliaarce dice

    28/12/2015 en 07:08

    Si os han dado "el tirón" y ahora la zona está enrojecida y/o lesionada, os recomiendo curarlo con agua con manzanilla. Al lavar, secar suavemente con una gasa sin frotar y sin hacer más daño…
    Saludos

    Responder
  24. Anónimo dice

    17/06/2016 en 08:43

    Lo que dice este artículo es MUY cierto y de tomarse en serio. Por todas partes alertan de que no hay que hacer absolutamente nada, que es lo que en cambio tendemos a hacer tod@s. Para comprobar el estado de la posible fimosis, hacemos pruebas que pueden empeorar la situación (aquí lo explican: http://www.mibebeyyo.com/enfermedades/enfermedades-infantiles/fimosis-nino-1945). Como de costumbre, y como bien apunta este artículo, siempre, absolutamente siempre, debe consultarse con el médico!

    Responder
  25. Anónimo dice

    29/06/2016 en 14:01

    A mi hijo de 2 años y medio le dieron el tirón tras un mes usando una crema para que le ablandara la piel.a mi me pillo por sorpresa y mi hijo lo paso fatal, ahora le tenemos que aplicar otra cremita y lavarla bien pero es que no deja que le toquemos y tengo la sensación que no se la limpio bien porque se pone a llorar y es muy complicado.por favor decirme si esto le durará mucho porque lo pasa fatal y ahora leyendo esto me siento fatal

    Responder
  26. Anónimo dice

    14/07/2016 en 00:11

    Hola acabo de encontrar este blog y tengo un a inquietud. Mi hijo de 8 años se pudo llevar el prepucio sin problemas hacia atrás hace como un año ya y se lo lavava cada vez que se duchaba y no había tenido problemas, sin embargo hace cerca de un mes no puede echárselo para atrás y dice que le molesta un poco. Debo preocuparme o se le pasara solo?

    Responder
    • amaliaarce dice

      14/07/2016 en 06:33

      Si han cambiado las condiciones, tendrás que consultar. Quizá existe la presencia de un anillo o de adherencias que quizá haya que resolver. Saludos

      Responder
  27. Esther dice

    26/11/2016 en 01:08

    Buenas. Es verdad eso de que los médicos pegan el tirón si avisar. Qué miedo me dan. Yo he llevado a mi hijo a 3 urólogos y a cada cuál ha sido más desconcertante.
    El primero me mandó la crema y me dijo que lo intente bajar en casa haciendo retreacciones firmes. Y que dentro de dos meses regrese y él bajará en consulta lo que yo no haya logrado.
    El segundo intentó darle el tirón dos veces, pero el peque (de 3 años) se revolvió y lo esquivó. Éste me dijo que mi hijo no tiene fimosis, sino adherencias y que con la crema eso no se cura en absoluto. Que de hecho se le podía quedar el pene pequeñito si no le eliminaba la piel. Y que había que operarlo ya.
    El tercero, un señor muy mayor y muy encantador, tras decirme «no le voy a tocar» le ha pegado el tirón de sopetón esta misma tarde ante mi perplejidad. El niño ha llorado y ahora está molesto también Pero éste señór ha coincidido en que hay que bajarle la piel a tirones si no quiero que cada vez se le vaya acerrando más…
    Y yo pregunto, por favor, a ver si alguien puede decirme alguna cosa clara:

    En el caso de mi hijo que NO TIENE FIMOSIS sino ADHERENCIAS muy muy pegaditas, pero el glande asoma y no tiene infecciones ni nada ¿sirve de algo la crema y que le haga yo las retracciones manuales? ¿Por cuánto tiempo? ¿años? Si las dejo de hacer ¿se le volverá a adherir la piel? Me han dicho el último y el segundo que la piel se puede volver a pegar… santo Dios, qué suplicio. Me parece una tortura china para él y para mí. De muy bebé le bajaba la piel en el baño. Luego, por circunstancias, dejé de ser yo quien lo bañaba durante cuatro o cinco meses y se le cerró bastante. Ahora poco a poco se le ha abierto un pelín. A mí lo que me da miedo es que se le pegue más si dejo de movilizarlo.

    Bueno, un abrazo a todos y gracias por la ateción y las respuestas. Son de mucha ayuda!

    Responder
  28. Jenny Salgado dice

    28/12/2016 en 20:09

    Tengo dos niños uno de 12 años y el otro de 7, fuimos al Urologo infantil quíen me indica que ambos tienen Fimosis y hay que circunsidar!!! mi consulta es sí esto se puede tratar con coriticoide? para no intervenir, o a la edad que ya tienen los niños no me queda otra alternativa que ingresarlos al quirofano?

    Responder
    • Amalia Arce dice

      29/12/2016 en 20:27

      Con estas edades es altamente improbable que haya otra opción más allá de la cirugía…
      Saludos

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 sueño trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar