Diario de una mamá pediatra
Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.
En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.
Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.
Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com
También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«
11 noviembre – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».
16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales
18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.
16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII
Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.
La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.
Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información
Cerrar
Nosotros tenemos una suerte increible. Nuestro hijo prueba y come de todo y con un año recién cumplido come cachos de maravilla. Es verdad que es imposible que se coma todo lo triturado en entero, pero el pediatra nos dice que no es importante esa cantidad, se le ve orgulloso comiendo como nosotros y sobre todo cuando le ofrecemos algo de nuestro plato.
Hace un mes que dejó el biberón y yo no sé si por eso o por lo mucho que le están molestando un par de dientes le da al chupete con afición cuando antes solo lo pedía para dormir.
Nuestro caballo de batalla es conseguir que la hora de ir a la cama sea una cosa buena, de disfrutar. A nuestro hijo le parece una pérdida de tiempo y se resiste con todas sus fuerzas. En cuanto se da cuenta que se está quedando dormido (leyendo un cuento, estando juntos, cantando) lo lanza lo más lejos que puede y busca mayor actividad para mantenerse despierto.
Y ya aprovechando este tocho comentario que voy a dejar…nuestro hijo suda mucho (es de herencia, hasta ahí todo normal), y bebe muchísima agua. Muchísima son dos o tres vasos enteros de agua durante la noche (sin contar lo que bebe a la hora de dormir). No sé si es normal o si debiéramos preocuparnos por algo. Se despierta por sed 4 veces por noche y es solo sed, porque se queda dormido seguido y no bebe un poquito, bebe un montón cada vez.
(la próxima vez pometo dos línea de comentario)
Gracias,
Leire
Mi pequé siempre comió fenomenal,y a los 13 meses ya comía comida normal, lentejas, cocido, tortilla… Sin embargo de los 15 a los 18 meses se plantó y no quería nada más que potitos! Fue horrible. No sabía qué hacer, bueno, sabía que más tarde o más temprano se le pasaría, pero se hizo muy largo….
Mi niña siempre a comido bien. Tiene nueve mesos y medio y hace un mes que enpezo a desayunar menos de 240 de bibe a 180 y ahora 90. Ahora lleva una semana que tampoco la cena, de tomar 300 a bajao a 150. E cambio sabor de cereales pero nada. Voy a intentar darle en papilla con cuchara ya que la gusta mucho ya que la des cositas para masticar y pienso que igual esta cansada del bibe. El problema es la cantidad de cereal que tengo que echar para espesar. Para 200 ml tndria que echar ocho cazos en el desayuno y otros 8 en la cena pero su pediatra me ha dicho que maximo diez cacitos al dia la puedo dar. Es eso cierto???
Conforme se van acercando al año, la curiosidad por los nuevos alimentos y las nuevas texturas suele ir en aumento,. Algunos niños se aburren de comer siempre lo mismo, así que es bueno ir introduciendo variedad y consistencia diferente. Empecemos a fijarnos más en calidad y accesibilidad de alimentos, que en cantidad y reglas estrictas.
Saludos
mi hijo de 16 meses paro de comer, su comida es muy variable, ahora no me recibe abosultamente nada, solo come su biberón y su papilla, de resto nada en absoluto, me hace rabietas y no me recibe, el comia super bien lleva asi una semana.. no se que hacer?