Diario de una mamá pediatra
Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.
En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.
Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.
Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com
También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«
11 noviembre – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».
16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales
18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.
16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII
Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.
La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.
Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información
Cerrar
Y con el pescado? El nuestro parece tener reaccion (erupcion cutanea y vomitos) y estamos los dos sin pescado "porque es muy peque para pruebas". ¿ me busco otro alergologo? Gracias Amalia.
Pescado también…Lo mejor es saberlo seguro, y además estudiar diferentes tipos para ver cuál puede tolerar (si es posible).
A diferencia de la leche y el huevo, lo "bueno" es que no está presente en tantos alimentos manufacturados.
Saludos
Buenas noches,
Al igual que mama Cereza, nosotros vivimos un infierno (mi peke la que más) por la negativa a hacerle la prueba. Nos decían que era muy pequeña y que además solía dar falsos negativos y que no era concluyente.
Decir que tenía una intolerancia de manual, pero a mi me trataban de primeriza y me recetaban paciencia y claro! Como iba a contradecir a un médico con lo que yo leía por internet. Con 8 meses tuve que sacar la cresta para que le harían la dichosa prueba. Positivo. Tras dieta exenta, mi peke es otra personita. Ha crecido un montón, se acabaron las horas de lloros inconsolables,diarreas, vómitos, descansa con lo cual disfruta del tiempo que esta despierta. En fin…un bebe "normal".
Perdón…se me ha olvidado explicar que la prueba no era de alergia…era una analítica para medir los niveles de intolerancia.
Mismo calvario que vivió nuestro hijo Víctor … Por culpa de ser padres primerizos y de la incopetencia de su, por entonces, pediatra, que no veía ningún problema en su negativa a comer, gases, estreñimiento crónico … nos montamos en 18 meses y una desnutrición del 80% de la que, con casi 3 años estamos empezando a salir. Resulto IPLV, Lactosa, Caseína, Huevo y Celiaquía (positividad genética).
Mi bebé de 3 meses desde el mes hace caca con sangre. Me dijeron que es intolerancia a la plv, luego que es alergia a la plv. Yo llevo todo este tiempo sin consumir lácteos ni frutos secos por indicación de la gastroenteróloga pero el sigue igual. No me cree que hago la dieta estricta, y me dijo que no hay pruebas para hacerle. Cuales serían esas pruebas? Gracias.
En la mayoría de casos, el diagnóstico continúa siendo clínico. Un marcador que suelen utilizar los gastroenterólogos de mi centro para hacer seguimiento del proceso inflamatorio es la calprotectina fecal.
Para tu tranquilidad decirte en mi experiencia, que algunas mamás hacen dietas de exclusión y a veces son necesarios bastantes días para que las deposiciones se normalicen.
Saludos
Hola, mi bebe esta por cumplir 7meses y el desde que tenia 1mes se me enferma muy seguido de moquitos aveces acompanado de tos y solo una vez con temperatura y tambien tengo una niña de 6 anos y ella desde que tenia 3 tambien se me enferma muy seguido pero ella solo em temporada de Frio