Ayer estuve en una entrevista digital en El País y aquí os muestro un par de preguntas y mis respuestas, que versaban sobre este tema:
Hola Amalia. Enhorabuena por el libro. ¿Qué opinas sobre que los
niños duerman en la cama con los padres? Y si lo ves aconsejable, crees
que hay una edad adecuada para que se les obligue a dormir solos.
Gracias.
Opino que cada uno haga lo que le parezca!! Más que «obligar» a
dormir solos, hay que acompañarles en ese «trámite». La edad, cada uno
tiene que decidir cuál es la adecuada. A veces tenemos una idea y luego
la realidad se impone (con diferencias entre hermanos, muchas veces)
entrevista me da plena confianza. Me gustaría preguntarte cómo
enfocarías el tema de dormir cuando se trata de bebés de alta demanda en
el sentido de despertarse mucho por la noche y necesitar a su madre
para conciliar el sueño. Mi hija tiene 15 meses y resulta muy cansado,
pero no sé cómo plantear el tema y desde luego no estoy por la labor de
utilizar métodos tipo Estivill. Mil gracias.
Ligado con la pregunta anterior….Difícil. La pregunta que te
planteo es, ¿el padre qué opina? Puede participar de alguna manera?
Hay un punto de inflexión sobre los 7-8 meses, a partir de ahí muchas
veces se complican las noches…
Efectivamente.
En casa hacíamos co-lecho desde el primer día (muy cómodo para la lactancia!) hasta que el sueño de la niña se deterioró y mucho (así como el nuestro) entre los 5 y 7 meses.
Al 7º mes "la echamos" de nuestra cama con el fin de normalizar algunos ritmos (relajación, cena, cuento, dormir) que se habían ido al traste en los últimos tres meses. Durmiendo en su cama fue mucho más fácil poder hacer esos reajustes en los ritmos y volver a tener noches de descanso… para todos, especialmente para la niña, que acababa rendida de no dormir.
Cumplidos los dos años, le vinieron los miedos y tanto el ir a dormir como el mantenerse en su cama se volvió cada vez más complicado. Así que retomamos el co-lecho, sin problemas ni complejos.
Con la venida de su hermano, la idoneidad del co-lecho (sí, los cuatro) se ha hecho todavía más evidente. Así que ahí seguimos, y tan contentos.
¿Co-lecho? A demanda, según necesidad.
Yo creo que eso son preocupaciones de padres primerizos, despues del segundo ya no le damos tantas vueltas al asunto, que duerman donde quieran por tal de que duerman 🙂 e igual un dia van a dormir toda la noche en su cama y hasta nos va a costar trabajo despertarlo por la man~ana.. da igual que sea a los 2 an~os o a los 7..
Ecuánime comentario.
Está claro que cada niño y cada familia es un mundo, y lo que les va bien a unos, no les funciona a otros.
En nuestro caso pasamos prontito a las niñas a dormir a su habitación, porque ellas se despertaban mucho más con nosotros al lado y nosotros lo mismo por sus ruiditos de bebé, toda la noche con el ojo abierto que la niña ha hecho "gu". Y dormían igual de bien en un sitio que en otro.
La pequeña ha empezado a pedir que no la durmamos en brazos. Es un poco raro, pero hasta ahora (8 meses) se dormía únicamente en brazos de su padre o míos y ahora ya no quiere. Prefiere que la dejemos tranquila en su cuna y dormirse solita haciendo degustación de chupetes (coge uno, lo chupetea, lo suelta, coge otro, lo chupetea, lo suelta…). La verdad es que me da pena, me encantaba dormirla en brazos…
Mi bebe tiene 10 meses y por ahora no tengo interés alguno en pasarlo a su habitación y eso que apenas demanda por la noche; además duermo más tranquila teniéndolo cerquita
Mi bebe tiene 22 meses, hasta los 6 meses durmió en su cunita pero al lado de nuestra cama, apartir de ahí duerme en su propia habitación, A las siete se despierta lo paso A nuestra cama, toma pecho y duerme con nosotros media hora más… Nos A ido muy bn así..