Diario de una mamá pediatra
Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.
En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.
Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.
Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com
También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«
11 noviembre – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».
16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales
18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.
16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII
Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.
La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.
Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información
Cerrar
En mi grupo de crianza no era poco habitual dar teta a un niño de otra mamá si esta se ausentaba por motivo x. Luego los niños crecen y la teta es cosa más afectiva que alimenticia y prefieren esperar a mamá…
Mi abuela, 87 años, tiene una hermana de 92. Hasta hace bien poco, yo pensaba que eran hermanas de sangre (mi abuela era huérfana) y resulta que no, que son hermanas de leche!!
mi papà tuvo un hermano de leche, y de hecho tenîan una relaciôn no tanto de hermanos pero sî como de primos y se le considera de la familia.
en cambio yo no lo harîa, ahora no porque a penas me queda leche pero tampoco antes porque no considero la lactancia solo como un acto de alimentaciôn sino como algo màs…
Una prima de mi esposo dono leche, lo que no entiendo muy bien es que a ella se le ocurrion donar porque decia que tenia demasiada, yo siempre pense que la cantidad de leche se adapta a la necesidad del bebe, es cierto eso ? puede uno tener leche de mas ? yo en mis dos lactancias nunca tuve "de mas" ni "de menos" tenia lo que saliera y ya..
Mi hijo nació prematuro y después de 75 días ingresado tenía muchísima leche guardada. En Murcia no había banco de leche hace tres años y creo que aún no hay, pero le di la leche a unos papis que ingresaron en neonatos el día antes de irnos. Así su hija estuvo durante dos meses tomando de mi leche almacenada y desde entonces somos muy amigos. Mi hijo adora a su hemana de leche.
Que concepto mas bonito. Mi niña tendra hermanos de leche por Granada porque hemos estado donando leche casi 6 meses 😉
soy madre lactante de un niño de 4 años, y durante más de un año compartía teta con una amiga (e hija de una amiga mía) de su misma edad, cuando tenían entre 2 y 3. ha sido una experiencia muy bonita ver como se crearon lazos entre nosotros, sobre todo afectivos. supongo que ahora no es común, pero vivimos en el campo y nunca a nadie le ha parecido raro. me gusta que tanto yo como mi hijo y ella tengan esa percepción, y espero que la recuerden con amor.
La abuela de mi marido, que es de un pueblo pequeño de Granada, nos cuenta cómo en su momento amamanto a otros bebés del pueblo cuando criaba a los suyos. Bonito que se recupere esta forma de solidaridad entre mujeres.
Mi madre tiene 4 hermanas de leche, ella tuvo una nodriza que la crió como si fuera su propia hija y ellas sus hermanas…
Yo tuve a mi hija a la vez que mi cuñada tuvo a su hijo y como ella estuvo con una mastitis de caballo cuando no podía darle el pecho a mi sobrino se lo daba yo!! la verdad es que es algo que choca hoy en día pero hace unos cuantos años estaba a la orden del día… Mi hija y mi sobrino son primos y hermanos de leche!! 😀
Desde que di a luz tuve mucha leche, y tuve claro que quería ser donante. Me acerqué al Banco de Leche de mi ciudad y no pudo ser, porque me habían tenido que hacer transfusión en el parto… así que me tocó esperar.
A los 6 meses, pasado el tiempo necesario, lo volví a preguntar, y entonces ya empecé a donar leche. Cuando me la sacaba pensaba en los pequeñines que se la tomarían y se pondrían fuertotes y sanotes pronto para irse a casa con sus papis, y me daba rabia no poder sacar más. Yo estuve donando durante 4 meses, hasta que desteté a mi hija.
La verdad es que fue una experiencia muy bonita. Muy recomendable para toda aquella que quiera.
No se me había ocurrido lo de que todos esos pequeñines ahora serán hermanos de leche mi hija. Qué genial!
En 2011,fui donante de leche del Banco de Leche Materna de La Fe, en Valencia. Desde entonces, todas las navidades, las matronas responsables del servicio me mandan una felicitación con las fotos de los bebés prematuros que se han beneficiado del Banco. Me emociona muchísimo, y además me hace sentir útil y orgullosa. También soy donante de sangre y órganos, así que lo vi totalmente natural.
Por unos problemas de frenillo y dificultad para mamar, mi bebe no pudo coger el pecho en casi dos semanas. Eso supuso que mi producción de leche no estuviera a la altura de lo que mi peque necesita aun. Gracias a que mi hermana aun da pecho a su hijo de 18 meses ha podido donarme leche este tiempo con el objetivo de no tener que renunciar a la valiosa lactancia. Ahora mi hijo y el suyo son primos y hermanos de leche!
Como el último Anónimo, mi hija también es hermana de leche de su prima. Mi niña tiene una discapacidad y mamaba con mucha dificultad, así que yo me saqué leche durante meses para darle, hasta que ya no lo conseguí más. Mi cuñada amamantaba a su niña, un mes mayor que la mía, y a la vez se sacaba muchísima pensando en la vuelta al trabajo. Esa leche congelada fue un regalo para mi hija que así pudo alargar su lactancia un mes más.
Pues mi hijo cuando nació pasaba hambre ya q tardo en subirme la leche y en el hospital no le dejaron a mi hermana q 4meses antes había tenido un bebé le diera el pecho a mi hijo, me dijo una enfermera q no era bueno y q mejor había q darle leche de fórmula.. ella me traía el biberón preparado y nosotras a escondidas hacíamos q mi hermana le diera el pecho hasta q a los dos días se lo comentamos a la comadrona y dijo q habíamos tomado la mejor decisión.. Luego ya tuve leche normal y ahora mi hermana y yo somos donantes.. el mismo año q nació mi hijo, nacieron 3 sobrinos más y los tres aparte de ser primos, son germanos de leche! Les ya q xuando alguna tienes q salir o algo le.déjanos a los bebés en casa de la otra y si los niños necesitan comer pues toman pecho de su tía!
Hola,
yo tambien estuve donando leche cuando nacio mi hija, que ahora tiene casi 5 años. Lo hice durante los 6 primeros meses, y me reconforta mucho pensar que pude ayudar a algun niño a salir adelante.
Animo a todas las mamas lactantes a donar toda la leche que puedan!!!!
saludos
arancah.
Qué lindo y qué útil tu blog; llegué haciendo una consulta puntual y me ha encantado conseguirme esta entrada. Te invito a leer un post que escribí contando la historia de los hermanos de leche de mi hija menor. ¡Espero que lo disfrutes! Un saludo y felicidades por tu trabajo.
http://laecocosmopolita.com/2014/07/09/amanda-y-sus-hermanos-de-leche/