Mi colaboración esta semana en El Club de las Madres Felices. Buen fin de semana!!
a la primera visita de la pediatra. Tu hijo tiene apenas unos días de vida. Te
estás acostumbrando a esta “nueva vida”. No sabías que le ibas a querer tanto.
Tampoco sabías que iba a ser tan duro. Que los días parecen ser eternos y las
noches muy negras.
explicas a la pediatra cómo ha ido el parto, cómo se está alimentando, y sacas
tu lista de dudas. La pediatra explora al bebé, saca sus conclusiones a partir
de los informes que le has llevado y te contesta algunas de las preguntas que
le has hecho.
tú quieres más. Has venido a por el manual de instrucciones, ése que seguro que
tiene guardado en uno de los cajones. Alguien lo ha tenido que escribir.
Titulado algo así como “Manual para padres novatos” o “Cómo funciona un niño”. Ese libro donde podremos encontrar todos las respuestas
que nos asaltan en los momentos más inesperados, desde el cuidado de las uñas
hasta cómo elegir universidad.
pediatra te decepciona. Te dice que no hay manual de instrucciones. Que además
nunca podrás meter a tu hijo en un excel. Ni en una aplicación móvil. Que el
movimiento se demuestra andando. Y que empieces a caminar. Que el aprendizaje
va a ser mutuo e intensísimo, que los olores y las emociones van a ser únicas,
que no se puede hacer un manual de instrucciones porque cada experiencia va a
ser genuina, cada bebé va a ser diferente y cada vez que te enfrentes a la
crianza lo harás de forma algo distinta.
ahora qué hacemos?
tenga razón la pediatra. Empecemos a caminar juntos y lo que surja lo
resolveremos entre todos. Dime cómo va lo de los percentiles. Y cuánto crees
que toma cada vez que lo pongo al pecho. ¿Será normal dormir de forma tan
interrumpida?
pasado tres años. Cuánto hemos aprendido juntos. No entiendo por qué nadie ha
escrito el dichoso manual. Ahora te ves capaz. O no. Decides ponerte a
escribirlo. Va a ser un super ventas.
tu segundo hijo y los capítulos más importantes no siguen el mismo orden. ¿Qué
pasa? ¿Este manual no funciona?
pediatra nos vuelve a recomendar empezar de nuevo a andar. Pero esto ya lo
habíamos hecho, ¿tenemos que empezar de nuevo? Parece que sí. Pero somos un
poco más sabios, eso hay que reconocerlo. El excel sigue siendo inservible. ¿Nos
aclararemos esta vez con los dichosos percentiles?
hijos se han hecho mayores. Ya tienes listo el manual de instrucciones. Está
vivo. Pero no se lo podrás pasar a nadie. Es único e intransferible. No podrás
hacerte rico con él. Porque cada niño y cada niña, cada padre y cada madre,
necesita un manual de instrucciones diferente. Y eso no hay humano que lo
escriba, ni editorial que lo publique.
Le acabo de enlazar tu entrada a una amiga qué va a dar a luz hoy a su primer hijo. Hoy empieza su aventura!!!
Me ha encantado. Mi segunda niña tiene seis meses y al principio pensé: "¡¡Dios, soy una madre primeriza eterna!!". Pero poco a poco fui descubierto que no tanto, algo voy aprendiendo. Algo único.
Bellisimo el post! Yo tengo 2 manuales escritos y en paralelo con mis mellizos porque nunca nunca lo que funciono para uno… funciono para el otro jaja. Como 2 nacidos de los mismos padres, estado en el mismo vientre y paridos de la misma forma y casi al mismo tiempo pueden ser tan distintos! Viva la experiencia de la maternidad y vivan los hijos porque nunca hay dos iguales. Besitos
Me encanta. Totalmente de acuerdo.
Me ha emocionado tu post. Nadie te avisa de que la maternidad es tan dura, tan dificil!! Mis hijas son mi prioridad en mi corazón, pero mi mente va a su bola, tengo tantas cosas en activo que muchas veces las relego. Y cuando me veo con el movil en la mano consultado o contestando wassaps supuestamente "urgentes" mientras mi hija mayor me reclama, me desprecio. Siento que estos años no volverán y yo despacho a la niña con un "si" "no" "luego" porque mi cabeza no da para más, tengo cuarenta asuntos que resolver a la vez y ver como mi hija pega el decimoquinto salto del sofá al suelo no me interesa!! Pero ella sí que lo necesita… es complicado… muy complicado… Y cuando estoy sentada en la oficina relajo mi mente leyendo este blog, por ejemplo, pienso en que debo prestarle mucha más atención, que ella lo necesita y lo merece… Y me dan ganas de llorar porque es tan dificil y yo también necesito tiempo para mi…
En fin… modo desahogo off….
¡Genial la entrada!
Yo siempre le doy el mismo consejo a las madres recientes: fíate de tu instinto y no de lo que te puedan decir otras personas, porque tu hijo/a es diferente a los demás y nadie le va a conocer mejor que tú.
Yo tengo un manual que uso desde el principio porque hasta ahora y tengo tres hijos, no he dado con ninguno mejor:
Amor, paciencia, mucho humor y si podéis meditar de vez en cuando mejor. Lo demás es disfrutarlo que para eso están.
Saludos