cesáreas es superior en nuestro medio a la que recomienda la OMS que
sería de un 15%. Los principales motivos de cesárea son la alteración
durante el desarrollo del parto y la sospecha de pérdida del bienestar
fetal (sufrimiento fetal).
elegir de nuevo la cesárea. Quizá por conocida. Quizá porque creen que
ese segundo parto va a ser de riesgo. Quizá porque no quieren firmar el
consentimiento informado para intentar un parto vaginal…. La realidad
es que muchos ginecólogos tampoco se complican y ya proponen
directamente una cesárea por el hecho de tener una cesárea anterior.
Seguramente en estos casos, es difícil para la mujer tomar la decisión
de proponer un parto vaginal.
Y esos hospitales dónde por mantener baja la tasa de cesáreas se alarga todo el proceso hasta dejar que ocurra el sufrimiento fetal o llegar la madre exhausta al alumbramiento.? Todo cuando la experiencia del profesional le indica que va a ser así pero hay que ceñirse a un protocolo que tiene entre sus objetivos la seguridad jurídica y el ahorro económico.
En nuestro caso optamos por clínica privada con intención de parto natural, pero desde el momento que apareció líquido teñido, viendo que la inducción no había progresado (42 semanas) y de acuerdo con la experiencia de nuestro médico, no sé esperó a que pudiera haber sufrimiento y se optó por cesárea. Fue una pequeña decepción para ambos (mi papel como padre quedó en nada y no pude estar presente) pero nos alegramos de la decisión. Desafortunadamente va a ser difícil que nos volvamos a ver en esta situación. El planteamiento de partida sería, probablemente, el mismo.
La presencia de líquido teñido ya es un signo de sufrimiento fetal…soy pediatra
yo tengo dos cesareas y voy a por la tercera.la primera fue en la semana 40+6, al dia siguiente me inducian. sangre un poco y fui al hospital.estaba d parto, dilatada d 1cm. mi marido se fue a aparcar b y n ese momento los monitores empezaron a pitar y sonar raro. entraron cm 6 personas. en menos d 10min tenia a mi hijo. sufrimiento fetal por tragar meconio. la segunda nacio n l 35+4 por problemas de corazon. era complicado l controlarnos a las 2 las 24 horas y en menos de 1 hora estaba fuera. para este tercero esperamos no tener sustos pero la doctora ya m ha dicho q no me deja ponerme d parto de la primera cesarea hara cnd nazca menos de 4 años y de la segunda 2). es en una clinica privada.
creo q en España se hacen muchas cesareas (por lo q leo, soy economista, no medico) pero tb creo q la medicina ha avanzado mucho y en muchos casos asi se evitan complicaciones y sufrimientos del niño. debes confiar en tu medico y si no estas de acuerdo n ciertas cosas reivindicar tu derecho a segundas opiniones.
otro tema es la "lucha" entre medicos. creo q en ocasiones os criticais mucho las actuaciones d otros (me ha pasado, opiniones distintas entre 2 pediatras y 2 ginecologos, siempre uno de privado y otro d publico) y es algo q me descoloca mucho…
yo te lo digo: en el 99 por cien de los casos la preocupación por el bienestar fetal. estoy segura.
quizá si nos dieran más información y nos empoderaran más a las embarazadas la cosa sería distinta pero, hoy por hoy, es así.
Embarazada de 34 semanas y con una cesárea previa por nalgas, parece que has escrito esta entrada para mi! Yo quisiera a toda costa un parto vaginal, y esta vez mi hija parece que está colocada en la posición correcta. Pero, ¿sabes lo que me horroriza? La posibilidad, tan mencionada a estas alturas de gestación, de una ruptura de útero. Así que supongo que si finalmente no puedo parir, un suspirito de alivio se me escapará por este tema.
De todas maneras, el post-operatorio de una cesárea es algo muy doloroso, no entiendo cómo alguien puede preferirlo a un parto vaginal. Cuesta un montón recuperarse, mientras que las que paren al cabo de unas horas están caminando tan contentas. Supongo que habrá casos para todo, pero vamos, ojalá mi cuerpo me de para parir dentro de unos dias.
Besos y a seguir escribiendo.
Y por si a alguien le interesa, en mi blog escribí unas reflexiones (un poco exaltadas, lo reconozco) sobre la temida cesárea: http://lola-steiner.blogspot.com.es/2014/02/sobre-cesareas-caballeros-jedis-e-irse.html
Ah, y otra cosa. He leído que sólo el 4% de los bebés vienen de nalgas. Pero yo conozco un montón de mujeres con cesárea por este tema (y hasta conozco una que, primeriza y de nalgas, parió). ¿No será que el % es otro?. O ¿qué hacemos para que nuestros bebés no se giren? El tema me trae frita.
Hay muchos hospitales que partean de nalgas y otro tanto que indica la cesárea por protocolo sin intentar la otra opción. Mi experiencia es que depende de la tendencia y formación del ginecólogo en el hospital donde trabaje. La mayoría de las veces son riesgos que no sw quieren asumir y así el porcentaje de cesáreas se eleva significativamente. Una pediatra
Mi caso personal es que iba muy predispuesta a un parto natural sin epidural pero pequé de ir demasiado pronto al hospital: a la madrugada tenía sangre y líquido y como me habían dicho (dulce inocencia) que tenía poco líquido amniótico, pensé que había roto bolsa. Muchas horas después se aclaró que era un tapón mucoso un poco escandaloso (algo que en ningún curso pre-parto explican, por lo visto) pero como el médico me había programado cesárea para el día siguiente si no me ponía sola, pidió por teléfono dejarme internada. Ahí vino el problema: la comadrona, que francamente dejó mucho que desear durante todo el proceso (no la conocía y era absolutamente borde) sin consultarme ni por lo visto consultar al médico, que dijo que vendría a la tarde, decidió que como no podía mandarme a mi casa, me enchufaba oxitocina y a la camilla. La niña no se había encajado en ningún momento y por la política concreta de ese hospital, desde el momento que me enchufaron hacia las 12 y hasta las 7pm que se decidió la cesárea, me dejaron acostada sin poder ni siquiera levantarme a hacer pipí, con lo cual evidentemente yo me dediqué sólo a mirar el techo y esperar lo imposible: que acostada, mi hija "bajara" e hiciera todo el trabajo, aguantando las contracciones y en actitud absolutamente pasiva. La comadrona no se dejó ver el pelo sino para hacerme los dolorosísimos tactos pero no se interesó ni por ayudarme, ni por explicarme, ni siquiera por escucharme. Evidentemente, cuando el médico vino a las 5 o 6pm yo llevaba horas de contracciones innecesarias y él me rompió la bolsa y me dijo que me ponga a caminar, pero ya íbamos tarde y mientras la comadrona se dedicó a renegar de lo ridículo de ponerme a caminar porque lo dejaba todo perdido y sucio, él tuvo buena voluntad pero la cosa ya no daba para más: mi hija tenía sufrimiento fetal al poco rato y acabé en sala de cirugías, llorando y temblando ante algo que no me había imaginado.
En su momento me costó muchísimo aceptar lo que pasó (una cesárea no estaba entre mis posibilidades, ni siquiera me leí ese capítulo de los libros) pero con el tiempo conseguí asumirlo y sacar lecciones valiosas. Vuelvo a estar embarazada, me faltan 3 semanas para el parto y cambié de hospital (de médico no) y de comadrona, y esta vez voy con la mente abierta a que podría repetirse pero al menos sé qué debo y puedo hacer y cuento con el apoyo del personal para, al menos, intentar el parto vaginal. Nunca sabremos qué habría pasado si en vez de pasar 7 horas postrada en una cama hubiera podido moverme, igual al final la cosa habría terminado igualmente en cesárea, pero lo cierto es que apoyo 100% tu teoría de que, al menos en mi caso, se trató de una mala inducción mezclada con una actitud profesional muy pobre por parte de la comadrona. Como mínimo, esta vez espero que la comadrona haga su papel y esté conmigo, trabajando hombro a hombro, asesorándome, ayudándome y apoyándome, aunque al final acabemos en el mismo punto. Deseadme suerte!
Formo parte de lo anecdótico 🙂
Primer 'parto' por cesárea (placenta previa oclusiva total, cesárea programada desde el principio aunque se adelantó por sufrimiento fetal a la semana 34) y segundo parto vaginal (laaargo… muy laargo y duro, pero parto vaginal).
Tuve una primera cesárea de urgencia por desprendimiento de placenta durante el trabajo de parto. Por suerte, estaba en el hospital y en menos de 10 minutos mi hijo estaba fuera y perfectamente sano.
Fue en una clinica privada pero muy respetuosa con el parto natural, la lactancia materna y el vinculo madre-hijo (de hecho, mi hijo estuvo todo el tiempo en quirófano conmigo y salimos juntos)
Ahora estoy embarazada de 34 semanas y desde el principio mi ginecóloga me dijo que lo que me había pasado no tenia porqué repetirse y que por ella podía tener un parto vaginal perfectamente aun con una cesárea anterior, pero a las 20 semanas descubrieron placenta previa y sospecha de acretismo placentario así que nada me libra ya de otra cesárea, seguramente dentro de tres o cuatro semanas porque no puedo correr el riesgo de ponerme de parto.
Tenia muchas ganas de parir pero las cosas vienen así y ya esta y lo que no puedo entender es como hay mujeres que prefieren una cesárea a un parto vaginal. La recuperación no es la misma en absoluto y se pasa mucho peor, aparte de poder encontrar complicaciones para próximos embarazos como es mi caso.
Un saludo y muchas gracias por la entrada!!
En mi caso se espero mucho, 8h con bradicardias del bebé repetidas y frecuentes, pararon el parto en 3 ocasiones…y aún me decían que podía nacer via vaginal. Hospital público, "Amigo de los niños", respetando parto natura…y nada más llegar me rompen bolsa, me impiden moverme, el monitor pitando sin parar.. Resultado cesárea urgente por riesgo de sufrimiento fetal. Hombre, que ni tanto ni tan poco…
Y que me dicen del alto porcentaje de cesáreas a los 8 meses de gestación entre las "famosas"? Casualidad? Más bien suena a truco para librarse del último mes, aquel en el que más se deforma una… En mi opinión eso no debería permitirse, hoy día no hay problema por no nacer a término si la naturaleza así lo quiere, pero programarlo por frivolidad es otra cosa.
Mi intención era parto natural pero mi niño venía de nalgas. Teníamos pensado intentar una versión externa pero tenía poco líquido amniótico y después de la ecografía para buscar causas de la falta de líquido comencé a sangrar y no supieron descubrir la causa, así que cesárea de urgencia esa misma tarde. Y sí el post-operatorio fue terrible.
No sé cual es el porcentaje de niños que vienen de nalgas pero de 3 casos que conozco que los parieron vaginalmente, 2 de los niños son autistas. No sé si habrá relación…
Mi primera hija nació por cesárea programada en un hospital privado. Cesarea innecesaria por supuesto. El ginecólogo dijo que la niña era muy grande para mí. Cuando nació pesó 3.300Kg. Así que de grande nada.
Mi segunda hija, parto vaginal en un hospital público, La plana de Villarreal. Muy largo, 40 horas. Y sin epidural porque yo no quise. Contenta no, contentísima de haber parido a mi hija. Y peso lo mismo 3.300Kg.
En mi ciudad si vas a parir al hospital privado es casi seguro que tendrás cesárea, todas programadas y por rocambolescas teorías del ginécologo/a en muchos de los casos.No todos por supuesto porque en algunos casos las cesáreas son útiles y necesarias pero en otros muchos una comodidad del ginécologo.
La recuperación la tuve mejor en la cesárea que en el parto,que tuve un desgarro enorme y me costó 15 días poder volver a andar bien.
Pero la descarga de adrenalina y el vinculo con mi hija desde el primer segundo no tiene precio. Tengo que decir que me la saqué yo y la puse encima de mí. Que nadié la tocó, le cortarón el cordón umbilical cuando dejó de latir y que le dieron Apgar 10 solo mirándola.
Amalia me encanta tu blog.
María
Yo di a luz hace 15 meses en un hospital privado (en carpio alcorcon) me puse de parto de parto 40+1y yegue al hospital de 5 cm con contracciones cada 3 minutos.
Ingrese a las 8 y a la 13.40 mi niño estaba fuera por parto natural sin epidural.
Tengo ke decir ke desde las 12 estaba dilatada pero mi bebé estaba alto, el matron me dejó durante todo el proceso caminar cambiar de postura, ….todo para que estuviera cómoda. Fue un parto totalmente natural sin oxitocina ni epidural ni enema .
A la ginecología la llamaron para ke me asistiera en el parto. A mi bebé me lo saqué yo y me lo dejaron en el pecho en todo momento estuvo conmigo.
También hay partos envidiables en hospitales privados y con un personal maravilloso. Tengo claro ke repetirse en este hospital os lo recomiendo!
yo tambien debo ser de las excepciones.
Primer parto cesárea por no progresión del parto en la semana 41+6 me indujeron y despues de 10 horas solo llevaba 4 cm de dilatación y me había subido la fiebre.
La segunda fue parto vaginal despues de cesárea sin epidural porque no dió tiempo a ponerla estando de 41 +6
Ingresé a las 8 con 4 cm y a las 12 había nacido.
Yo, que puedo hablar desde la experiencia, no puedo entender que alguien voluntariamente escoja la cesárea. Parece que soy de las pocas que han pasado por un parto vaginal tras una cesárea. Se hablaba de unos riesgos más elevados que nunca llegué a entender, la verdad, pero me puse en manos de los médicos y, tras un larguíííísimo proceso de dilatación, lo conseguí. El resultado no se puede comparar! Cierto que el parto fue mucho más largo y pesado, pero después me encontraba, a pesar de haber rasgado, fenomenal y a los dos días estaba en mi casa con mi niño como una rosa (todo lo rosa que se puede estar en esas circunstancias). Tras la cesárea pasé, sin que hubiera ninguna complicación, muchos días con bastantes dolores, los puntos tiraban, me dolía levantarme de la cama y tardé mucho más en terminar de sentirme bien. Además de la cicatriz que me quedó, micheloncillo encima (además de los otros) incluído, que dicen que lo tapa el biquini, pero tiene que ser un biquini bastante cumplido para que te tape cicatriz y “arruguilla” superior, y además, yo me lo veo! Así que, por favor, toda la que pueda, parto vaginal. Eso sí, bendita epidural!
Hola, mi caso es de los 1 entre un millon o más.. Tengo 2 cuellos de utero lo cual mi ginecologa no se había encontrado jamás ni se va encontrar segun ella un caso así.. Entonces la cosa era esperar q pasaba.. Que me avisó q tenía muchas papeletas para cesárea… Rompí aguas, toda la noche dilatando estupendamente en el hospital con dolores pero tranquila y al llegar por la mañana la ginecologa vio que tenía los 2 cuellos dilatados osea que imposible pasar por ahi mi bebe a no ser que se partiera en 2! Jiji así q me hizo una cesárea y estuvo mi marido conmigo y yo feliz de la vida! Todo salió perfecto y los q vengan vendrán igual..!
En mi caso estaba embarazada de mellizos, cada vez que iba a consulta casi que me veía un médico diferente que me decía algo distinto sobre el futuro parto, desde los que te dicen directamente que si son mellizos no se arriesgan a los que simplemente te dicen que hay que ver como evoluciona la cosa…
Al final fué cesaré por un CIR de uno de los peques, su bajo peso hacía inviable un parto. El ginecólogo que me asistió me dijo que si no hubiera sido por eso hubieramos probado parto vaginal.
Sinceramente yo quería haber podido parir o almenos haberlo intentando, la recuperación fué estupenda, pero me queda esa cosilla de no haber podido parir y sobretodo de que no me los enseñaran por las prisas de llevarlos a revisar…
En mi caso los tres son cesareas cada uno por un motivo, el primero si que tiraria por una mala inducción aunque intentamos parto pero el niño cabeceaba no estaba colocado bien y al final acabamos en quirofano la segunda porque de repente se dio la vuelta completa dos vueltas de cordon rotura de aguas meconio++++ cuando desperte ni pregunte por la niña porque pensaba que se habia muerto en parto, y la tercera porque no habia posibilidad de normal, y no se porque la gente pide cesarea yo desde luego creo que donde este un parto vaginal que se quite lo demás la cesarea es una operación en toda regla en la que el aparato digestivo deja de funcionar, mis recuperaciones han sido geniales pero lo cambiaba todo por tres partos vaginales desde luego
Yo he tenido 3 partos 2 vaginales y una cesárea. En mi caso, el primero que fue vaginal con inducción y eterno me recupere muy bien, el segundo estaba de nalgas, versión externa para darle la vuelta, fue horrible, inducción 15 días después y parto vaginal de pesadilla 4.560 kg que hay que partirlos, disto caí de hombros, niño que nacio azul y a mi me abrieron en canal porque no pasaba. La recuperación un horror y la tercera, no se coloco en ningún momento, estaba atravesada q es rarísimo y con ella me puse de parto y me tuvieron q hacer cesárea por como estaba colocada y bendita cesárea 5 kgs pesó la niña (yo no he tenido diabetes gestación al sus padres somos grandes y los niños también ) y me recupere estupendamente. Cesárea totalmente indicada.
Eugenia
Mi hija nació por cesárea (por sufrimiento fetal, bradicardias, me puse de parto yo sola). Lo primero que me dijo el ginecólogo cuando me dijo, tras horas en la sala de partos, que me haría una cesárea fue que su primera hija nació por cesárea y la segunda por parto vaginal. Y se lo pienso recordar cuando hablemos del parto del hijo que espero.
El porcentaje de cesáreas a demanda es altísimo y yo, que he pasado por una y sé lo que supone física y emocionalmente (aunque si la pides tú la parte emocional no debe ir en el pack, supongo), no logro entender cómo alguien puede optar voluntariamente y sin necesidad por una cesárea.
En mi caso fue Primer parto cesárea por nalgas (por decision propia y contraria al medico) y segundo parto vaginal sin complicación ninguna. Diferencia entre partos de 20 meses. Siguiendo las indicaciones médicas de esperar 18 meses entre partos.
Hoy dia se sublima todo lo que es natural, cuando la realidad de lo natural solo ocurre a los animales, hace siglos que nos saltamos ese tabú. Los antibióticos, la anestesia, las vacunas, los hospitales, nada de eso es "natural", no existen en la selva, solo el hombre los crea y por eso vivimos 3 veces mas que el hombre primitivo. Quien escoja hacerse una cesárea esta en su derecho a no ser que le sea contraindicada. Hoy día las mujeres paren muyyyy tarde, cuando lo "natural" es como parían nuestras madres a los 19 o 21. A esa edad todo se "recoge" y puede quedar en su sitio para continuar pariendo o tener una vida sexual plena después, no como muchas treinteañeras alas que las comadronas convencen con el tema "natural" de que paran vaginalmente, como si se recuperara igual una mujer de 27 que una de 21. Es ahí donde hay que buscar las causas del aumento de cesáreas, la mujer no quiere tener secuelas que no podrá combatir como una jovencita, querrá tener una vagina estrecha que le de placer a ella y a su marido, y otros problemas que vienen aparejados a pujar y pujar cuando ya no se está tan apta para un primer parto. Muchas terminan presa de los fórceps y los bebés con problemas. No criminalicen eso, no es cuestión de ser mas mujeres que madres o viceversa, es algo mucho mas complejo. Hay que informarse y quitarnos de los ojos la venda de lo "natural",
No deja de sorprenderme la necesidad que tenemos muchas mujeres de contar cómo han sido nuestros partos.
En mi caso (tengo un bebé de 10 meses) tuve un parto natural y vaginal en la semana 41+5, sin epidural durante la dilatación y con ella al final por indicación de la matrona que vino con el cambio de turno (yo estaba agotada). Finalmente fue un parto instrumental en el que me dejé hacer porque yo ya no podía más.
Siempre me quedarán dudas sobre si las cosas hubiesen ido de otra manera con otros profesionales a mi lado. Qué importante es poder confiar en ellos y saber que van a tomar las decisiones adecuadas (p.e. sobre si es necesaria una cesárea).
La recuperación en mi caso fue horrorosa. Los dolores de una episiotomía no se si son comparables a los de una cesárea pero desde luego que pueden llegar a ser insoportables y dificultar muchísimo los cuidados del bebé.
Estoy contenta porque fué un parto vaginal, pero desde luego que fué un parto muy duro y no como lo imaginaba.
Según dices, conocer cómo ha sido el parto a los pediatras os aporta información sobre el bebé. Te garantizó que a muchas madres les ayuda a avanzar el hecho de que se interesen por ese momento tan importante. Sobre todo si no ha ido tan bien como querían.
Gracias.
Yo tuve cesárea hace 14 meses y quiero quedar embrazada otra vez pero me da miedo parir vaginal por nos pasa algo a mi bebe o a mi. Me da pánico. Me gustaría conocer la experiencia de varias mujeres por favor.lo tuvee en un hospital publico. Gracias