Diario de una mamá pediatra
Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.
En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.
Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.
Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com
También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«
11 noviembre – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».
16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales
18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.
16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII
Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.
La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.
Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información
Cerrar
Un post per guardar, Amalia. Maternitat pura i dura al s.XXI.
Hace quince días, mi hermana pequeña, a la que llevo catorce años ha tenido su primera hija.
No solo todas estas cosas influyen. El simple hecho de vivir con su pareja, sin influencias a todas horas de su madre, su suegra y todo aquel que, en teoría, sabe más que ella en este tema, la hace tener una seguridad total que admiro. Yo, en su lugar, "agobiada" por influencias externas, ya me había pasado varias veces por urgencias con mi recién nacida.
Tienes toda la razón. Gracias 🙂
Como siempre, tienes mucha razón. Las mujeres estamos solas ahora frente a la Maternidad y la crianza. La red familiar ha desaparecido o disminuido mucho. Sentirse acompañado es primordial. Estoy segura que les das una parte muy improbable del apoyo que necesitan.
Esta es la realidad de muchas mujeres actualmente, debido en gran parte a los cambios sociales que se han producido en las últimas décadas en nuestra sociedad (entre ellos el cambio de modelos de familia), y también contribuye a ello, la falta de políticas de apoyo a la maternidad que dificultan enormemente la conciliación.
Por ello, hoy más que nunca, la red de apoyo o soporte emocional a las madres es fundamental, tanto por parte de la familia y pareja como comentas Amalia, como por parte de grupos de iguales, es decir de otras madres que están viviendo la misma etapa y que por lo tanto, comparten sentimientos, angustias, necesidades, experiencias.
Buscar la compañía de otras madres, nos puede ayudar a alejar el sentimiento de soledad, encontrar referentes que nos ayuden a reforzar la auto-confianza y la seguridad como madres y a sentirnos acompañadas en la crianza.
Por eso existen los grupos de madres y de crianza, esos lugares habitualmente en centros cívicos para conocer a madres embarazadas, mamás que dan la teta, mamás que dan biberón, etc… y compartir experiencias e información sobre partos, lactancia, crianza, alegrías, penas, bebés que lloran, costras lácteas, noches sin dormir… los recomiendo muchísimo, debería haber por lo menos uno en cada barrio… afortunadamente cada vez hay más, sólo hay que buscar, o montar el tuyo propio… gracias.