Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Urgencias de Pediatría / Sobretratar la fiebre, infratratar el dolor

Sobretratar la fiebre, infratratar el dolor

12/02/2014 por Amalia Arce 21 comentarios

Me he referido en múltiples ocasiones a la fiebre y en muchas otras veces al temor que la fiebre origina en los padres recientes. Para tratar la fiebre en los niños -y también en los adultos- disponemos de dos fármacos utilizados en nuestro medio de forma extensa: el paracetamol y el ibuprofeno.
Paracetamol e ibuprofeno, aunque pertenecen a familias de fármacos diferentes comparten la capacidad de ser antipiréticas (bajan la fiebre) y analgésicas (mitigan el dolor). El ibuprofeno además, tiene capacidad antiinflamatoria, por lo que se suele pautar con más frecuencia cuando hay hinchazón o inflamación además de dolor.
A pesar de que los fármacos y las dosis son los mismos para el tratamiento de la fiebre y del dolor, observo con frecuencia que se usa y se abusa de ellos cuando hay fiebre, y sin embargo se tiene mucho más recelo para utilizarlos contra el dolor.
El dolor es una experiencia muy desagradable. Históricamente ha sido algo ignorado cuando eran los niños los que sufrían dolor (de hecho se llegó a pensar que los recién nacidos no sentían dolor, terrible). Por el miedo a los fármacos, muchas veces el dolor en los niños no se trata. O se espera a ir al pediatra para empezar a tratarlo, algo que no se hace con la fiebre ni cuando somos los adultos los que tenemos dolor y rápidamente nos automedicamos para calmarlo.
Son muy típicas las visitas de madrugada con un niño llorando porque le duele el oído. Los padres vienen porque el niño -con razón porque el dolor de oído es horroroso- llora y no puede dormir. Supongo que esperando que les pautes el tratamiento (a veces antibiótico) que acabará con el problema. Pero lo más urgente no es iniciar un tratamiento específico, sino tratar el dolor. El resto de tratamientos pueden esperar.
Otro ejemplo común es el dolor de cabeza. Aunque la cefalea y las migrañas son muy comunes en los adultos, la gente se suele sorprender de que los niños tengan dolor de cabeza y siempre se ponen en lo peor. Vienen a Urgencias preocupados porque sus hijos llevan todo el día con cefalea y en la mayoría de ocasiones no se les ha dado nada de analgesia para aliviarla. 
No sé muy bien a qué atribuir este fenómeno, pero no me cabe duda de que la fiebre se trata en exceso y en cambio el dolor en los niños se infravalora y se infratrata. 

Entradas relacionadas

  1. Decálogo de la fiebre (2ª parte)
  2. Fiebrefobia y alternancia de antipiréticos
  3. La fiebre: esa gran desconocida
  4. ¿Por qué los niños tienen tantas otitis?
  5. 10 motivos para acudir a Urgencias Pediátricas

Archivado en: Urgencias de Pediatría Etiquetado como: analgesia, cefalea, dolor, fiebre, fiebrefobia, ibuprofeno, otalgia, paracetamol, Urgencias

Comentarios

  1. Rocio dice

    12/02/2014 en 07:56

    Los padres primerizos suelen ponerse bastante paranoicos cuando el bebé tiene fiebre

    Responder
  2. capbert dice

    12/02/2014 en 08:04

    També és freqüent q els pares donin només una "mica" de paracetamol o ibuprofeno per tractar el dolor!

    Responder
  3. Anónimo dice

    12/02/2014 en 08:50

    Puede ser que se deba al 'miedo' a ocultar la fiebre. A mi me ha pasado recientemente. Mi hijo con dolor de garganta severo. Le dí ibuprofeno, y al acudir al pediatra lo primero que me pregunta es si ha tenido fiebre. Pues no, bueno, no se… no se si es por el ibuprofeno o no.

    Responder
    • Anónimo dice

      16/07/2015 en 20:40

      Tan sencillo como tomar la temperatura antes de administrar ibuprofeno o paracetamol. Cuando hay un proceso grave la fiebre reaparece a pesar de estar tomando antitérmicos. Ese miedo a enmascarar la fiebre es absurdo….suele ser más frecuente la pereza de colocar un termómetro de madrugada pirque normalmente a los niños no les gusta que les tomen la temperatura.

      Responder
  4. victor canduela dice

    12/02/2014 en 09:13

    Totalmente de acuerdo Amalia. Sobreestimamos la fiebre e ignoramos el dolor. Debemos acostumbrar a los padres de nuestros pacientes a que utilicen estos fármacos (paracetamol e ibuprofeno) en función del malestar que presenten sus hijos más que por su temperatura. Enhorabuena por tu aportación!

    Responder
  5. Tu vida sin dolor dice

    12/02/2014 en 09:21

    Felicidades! Nos ha parecido muy interesante! Difundimos vuestro artículo! Un saludo

    Responder
  6. Bernard Marx dice

    12/02/2014 en 09:44

    Supongo que se valora más el dolor como síntoma de una dolencia y la fiebre se toma como una dolencia en si.

    Responder
  7. Anónimo dice

    12/02/2014 en 10:35

    Creo que es importantísimo tratar el dolor porque en muchos casos evitamos llegar a lA fiebre e infecciones como la de garganta por ejemplo, o los dolores musculares cuando han hecho mucho ejercicio. Los niños al fin y al cabo son personas como nosotros pero en bajitos jijiji

    Responder
  8. Begoña dice

    12/02/2014 en 10:36

    Muy interesante. Hace poco leí un artículo sobre que no era efectivo alternar ibufrofeno y paracetamol cuando la fiebre no remite y que muchos pediatra ya lo pautan según esta nueva teoría. ¿Tú qué opinas? Gracias.

    Responder
  9. Anónimo dice

    12/02/2014 en 10:47

    Totalmente de acuerdo. A veces es difícil no angustiarse cuando la fiebre sube mucho, pero me repito "la fiebre es nuestra amiga, la fiebre es nuestra amiga". A mi nena siempre le pregunto si le duele algo, si es así, allá va el ibuprofeno (le va mejor).

    Responder
  10. mamen dice

    12/02/2014 en 12:03

    Hola Amalia. muy interesante lo que dices. Pero cuestionable. Soy madre de ocho hijos con dolores varios… las niñas con la regla, los chicos con los golpes… Tampoco pueden estar contínuamente medicándose verdad? No es que tengan que aguantar el dolor pero deben aprender a discriminar el dolor pasajero y el serio… Los míos, a la mínima quieren ibuprofeno… qué difícil!!

    Responder
  11. Madre Primeriza dice

    12/02/2014 en 12:38

    ¡No te imaginas cómo me gusta este post! A mi hija apenas le doy antitérmicos para la fiebre (y nunca para la febrícula) y, sin embargo, le damos casi sin titubear ibuprofeno para tratar dolores intensos y agudos (sobre todo, de dientes y, el mes pasado, para dos cefáleas que le produjeron la escarlatina: "me duele la frente", nos decía ella en sendas ocasiones con cara de congoja y de dolor). Si duele, duele! Y afortunadamente, nuestro pediatra tiene el mismo criterio que tú, lo cual me alivia mucho como madre!

    Responder
  12. gemma dice

    12/02/2014 en 13:11

    i tambe les "fregues" de paracetamol a les genives inflamades per una dent imminent!

    Responder
  13. Carlota dice

    12/02/2014 en 13:59

    Mi hija mayor tiene cefaleas tensionales con cierta frecuencia, sobre todo si hay algun excitante evento cercano, visitas de amigos, playdates… Nunca salimos de casa sin el paracetamol, porque no hay nada peor que verla sufrir en el camino de vuelta a casa con su dolor de cabeza sin tener nada con que tratarlo.

    Responder
  14. Paloma dice

    13/02/2014 en 09:04

    Sin duda hay mucha psicosis con la fiebre en los niños

    Responder
  15. Anónimo dice

    14/02/2014 en 17:43

    Estoy de acuerdo contigo Amalia,aún recuerdo mis dolores de cabeza de cuando era pequeña y me decían que tanto no me podía doler ( me dolía en ocadiones hasta tres veces a la semana),que era una quejica. Con el paso de los años el diagnóstico fué de migraña.

    Responder
  16. Mª Luisa dice

    14/02/2014 en 20:26

    De acuerdo con la base de tu post, se infravalora el dolor en niños, muchos padres cercanos no conciben dar medicacion si no hay fiebre aunque el niño esté evidentemente afectado o molesto, pero tambien te digo, como médico de adultos, que lo de automedicarse para el dolor no se lleva mucho ultimamente y parece que un numero creciente ha perdido el sentido comun y necesita supervision para tratamiento de dolores musculares leves, dolores de cabeza normales, cuadros gastrointestinales básicos y un largo etcetera.
    En fin!
    Que creo que estamos perdiendo un poquito el norte.
    Gracias por el post.

    Responder
  17. Dra. Angie Rodriguez dice

    14/02/2014 en 20:48

    Hola! soy pediatra venezolana y comencé hace poco un blog, ahora que me encuentro en la dulce espera me gusta revisar blogs sobre mamas!, me encantó el tuyo porque es muy objetivo y a la vez muy humano. sé lo difícil que es mantener ese equilibrio, te sigo en twitter y te felicito por tantas buenas ideas. Angie

    Responder
  18. Dr Díaz dice

    15/02/2014 en 15:23

    Estupenda reflexión,mi querida colega.
    Siempre me ha llamada la atención que casi nunca el dolor, ni en niños ni en adultos, ya sean por patologías o por procedimientos que producen dolor. Un saludo afectuoso.

    Responder
  19. Carlos Valdivia dice

    16/02/2014 en 23:01

    Entre todos debemos luchar contra la "Fiebrefobia" como un primer paso para que las familias vean a la fiebre como una defensa en lugar de como una amenaza.
    Os incluyo link de un programa de TV 340 Mijas (Málaga) en el que se habla del tema:http://www.mijascomunicacion.org/index.php/340-television

    Responder
  20. Francesc dice

    16/07/2015 en 21:18

    qué reaidad más sencilla. a nosotros mimos nos pasó! pero tuvimos la suerte de la compañia de un gran pediatra, como tu, que nos lo explicó en el primer socorro. desde entonces, no cuestionamos dolor… y la ayudamos a pasarlo, tal como nos gustaría a nosotros si lo padeciéramos. la fiebre? jajaja los 37,5 dos días seguidos no nos asustan desde entonces 🙂 Felicitaciones otra vez, nos gusta mucho este post. Compartimos !

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar