Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Nuevas tecnologías y redes / Investigación sobre el vínculo materno-filial

Investigación sobre el vínculo materno-filial

19/02/2014 por Amalia Arce 7 comentarios

En ocasiones anteriores he colaborado con personas que realizan trabajos de investigación relacionados con la pediatría o con la maternidad, sobretodo si surgen del ámbito universitario. Este blog es una ventana a la que muchas personas os asomáis y quien sabe si tanto investigadores como otras madres o padres se pueden poner en contacto y salir beneficiados de alguna manera. 
Esta vez ha contactado conmigo una psicóloga, Marta Golanó, de la Universitat Ramon Llull, desde el Grup de Recerca Parella i Família, con el objetivo  de realizar una investigación sobre el vínculo materno-filial, a partir de unas entrevistas personalizadas. 
Se realizan unas entrevistas en profundidad con madres de niños pequeños para conocer tanto el vínculo como la capacidad de las madres para pensar en esa vinculación.
Crónica Investigación Maternidad
¿Cómo es tu hijo? ¿Cómo
eres tú? ¿Qué cosas le gustan más? Qué es lo que más te hace sufrir del hecho
de ser madre? ¿Qué es lo que más te gusta? ¿Podrías describir un suceso que
ilustre un momento de conexión con tu hijo? ¿Cómo crees que él se sintió?  ¿En qué crees que te pareces a tu madre?  ¿En qué no te pareces a tu madre?
Los estudios apuntan a que uno de los factores más decisivos
para la construcción de un vínculo de apego seguro es la capacidad de las
madres y los padres para pensar entorno a esta relación fundamental. Pensar
creativamente. Pensar y sentir. Hipotetizar entorno a aquello que le puede
pasar al pequeño. Especular entorno a lo que puede sentir delante de una
reacción determinada. 

Los estudios se han hecho, (como siempre!), en otros
países. Vamos ahora a hacer uno con 
madres españolas de habla catalana y castellana. Necesitamos vuestra
experiencia como madres!!!

 ¿Como podéis colaborar? .
Respondiendo a la entrevista que Marta Golanó realiza a madres de niños
pequeños (de 1 a 5 años).  Es una
entrevista semiestructurada, de una hora de duración grabada en audio. También se
requiere responder a dos cuestionarios, muy breves y rápidos sobre vuestros
estilos de relación en general y sobre el niño.

Si os apetece participar poneos en contacto conmigo a través del correo del blog y os pongo en contacto con la investigadora.

Entradas relacionadas

  1. El paciente como fuente de información
  2. Madres en red: Del lavadero a la blogosfera
  3. El momento de la verdad
  4. Una idea romántica
  5. Experiencia bloguera en Igualada

Archivado en: Nuevas tecnologías y redes Etiquetado como: investigación, maternidad, reflexión, universidad, vínculo paterno-filial

Comentarios

  1. Umm dice

    19/02/2014 en 10:13

    Enhorabuena por la iniciativa, me parece muy interesante.
    Si fuese en Zaragoza estaría encantada en participar. Desplazarme no me es posible. Pero seguro que tiene muchas voluntarias.
    Me gustaría lanzar una pregunta, quizá os parezca una tontería, pero ¿no habéis sentido a veces como si tuviéseis telepatía con vuestra hija? En ocasiones me ocurre que pienso en que elija tal cosa y lo hace, o hacemos algo las dos a la vez.
    Sólo tiene 4 años, pero estamos muy unidas.

    Responder
  2. Ana García Ordóñez dice

    19/02/2014 en 11:14

    Yo vivo en mollona Málaga no se si es posible participar desde la distancia

    Responder
  3. Sara dice

    19/02/2014 en 19:10

    Si dentro de 7 meses sigue necesitando gente, estaré encantada de.participar, pero aun mi niño no tiene la edad mínima 🙁

    Responder
  4. MisMellis dice

    19/02/2014 en 20:07

    Me parece un tema superinteresante, sobretodo yo que soy madre de ovodonación y uno de los grandes miedos de la mayoría de las futuras madres es precisamente si van a querer o no a ese niño y si ese vínculo se va o no a establecer simplemente por el mero hecho de no llevar sus genes.

    Responder
  5. Ritxi dice

    20/02/2014 en 13:13

    Jo també vull participar!!
    No he trobat el correu del blog!!

    Responder
  6. Clara dice

    27/02/2014 en 19:11

    Está en la sección de "acerca de mí y del blog."
    diariodeunamamapediatra@gmail.com.

    Responder
  7. Sara dice

    27/02/2014 en 20:52

    Buenas!Hace mucho que te sigo,exactamente dos añitos y medio,que es la edad de mi pequeña mariposa…jejeje.He aprendido muchísimo contigo,tmb he reído y he sufrido,especialmente cn el fallecimiento de tu padre (yo tmb perdí al mío hace poco y me podía comprender cómo te sentías).En fin,que todo este rollo para decir que quiero participar.Soy de Cáceres y tengo una muñequita de dos años y medio.Gracias por tu blog!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar