Diario de una mamá pediatra
Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.
En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.
Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.
Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com
También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«
11 noviembre – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».
16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales
18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.
16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII
Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.
La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.
Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información
Cerrar
En relacion al uso de nuevas tecnologias y medicina, quisiera contar mi caso. Soy madre de bebe con colitis eosinofilica inducida por alergia a las proteinas de leche de vaca. En Facebook existe un grupo donde madres podemos compartir experiencias, conocimientos y dudas. Si un estudiante de medicina quiere aprender sobre colitis eosinofilica, le animo a que se pase por alli. Y a ti Dra. Por supuesto. Es un ejemplo maravilloso de todo lo que las redes sociales pueden ayudar en enfermedades.
Hola, soy Ángela, la persona q os había escrito y q hoy por casualidad he vuelto a ver este mensaje, en una de las miles de veces q navego buscando información, me gustaría poder contactar con gente con el mismo síndrome q mi hijo, mi e-mail es ninesgc@hotmail.com
Buenas, me llamo Sonia y tengo 26 años. Soy una de las nose cuantas personas que tienen esta enfermedad, tengo muy poca informacion de esta enfermedad. Hablando de mi caso a mi la enfermedad solo me ha afectado fisicamente (manos pequeñas, pelo escaso, nariz bulbosa…), estoy en proceso de hacerme un estudio genetico para ver hasta que punto puede afectarle a los hijos que quiero tener y a su vez intentar q se reconozca mi enfermedad en forma de un tanto por cierto de minusvalia ya que los huesos de las manos me duelen bastante y me cuesta hacer muchas tareas. Dejo mi email para que se cuente conmigo para lo que sea: sonik_67@msn.com. un saludo
Hola, soy de la Ciudad de México y tengo un niño de 11 años con el síndrome tricorrinofalángico. La pregunta es dónde puedo acudir para el trato especializado de esto? Mi correo ef.ceron@gmail.com, saludos y gracias por su atención
Hola mi nombre es alejandra,tengo una bebe que cumplira 8 meses este 14 de abril y sufre este sindrome me encantaria poder conocer o platicar con personas que saben o sufren de esto,intercambiar informacion o solo para darnos un poco de apoyo mi correo es alejandrayya14@gmail.com