Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Mis reflexiones / Hace un mes

Hace un mes

10/12/2013 por Amalia Arce 24 comentarios

Queridos amigos, hoy hace un mes que murió mi padre y me vuelvo a enfrentar a esta página en blanco que no sé si sabré rellenar de nuevo. Hasta hace apenas unas horas me he sentido con la sensación de estar seca y sin nada que poder ofreceros por aquí. 
En estos días el dolor no me ha dejado escribir, ni apenas leer. Escasamente interaccionar con muchas personas que me han dirigido palabras afectuosas por tierra, mar y aire y a las que tengo mucho que agradecer. 
El dolor que paraliza tampoco me ha dejado trabajar y atender a esos pequeños pacientes y sus familias que son parte de mi paisaje cotidiano. Me he movido como una autómata y a duras penas he podido mantenerme íntegra para seguir adelante con mi familia y criando a mis niñas. 
Los días se han sucedido de forma inevitable y aunque hay imágenes que se repiten en mi cabeza como el tic-tac de un reloj y que a ratos me atormentan, parece que he podido retomar el camino abandonando de forma intermitente la nube negra.
Y así el domingo ya estuve de guardia en Urgencias y ayer volví a la consulta. La suerte de hacer un trabajo que me gusta es que ha sido cansado, pero más sencillo de lo que esperaba. Aunque algo en mi ánimo es distinto. Si cabe me siento más serena en mis actos y más convencida del valor de lo realmente valioso.
Rondándome la idea de volver a escribir cualquier cosa, para romper el hielo, ayer surgió la campaña #NoSinEvidencia, y resultó la excusa perfecta para publicar y estar aquí de nuevo. Vamos a ver cómo se nos da este nuevo asalto. Gracias por seguir por ahí. 

Entradas relacionadas

  1. Imágenes tan reales como la vida misma
  2. La vida después
  3. De vuelta…
  4. Quién enseña a quién
  5. Un colapso hermoso y…disculpen las molestias

Archivado en: Mis reflexiones Etiquetado como: blog, dolor, muerte, padre, reflexión, trabajo

Comentarios

  1. Irene dice

    10/12/2013 en 08:48

    Es muy duro lo que has vivido… pero tienes que seguir, por ti, por tu familia, por tus hijas, por tus pacientes, por nosotros… todos estamos esperandote a que sientas las fuerzas suficientes para que nos cuentes cosas muy interesantes. Besos y animos.

    Responder
  2. cira dice

    10/12/2013 en 07:24

    Ànims Amalia! 🙂

    Responder
  3. Juana dice

    10/12/2013 en 07:37

    ¡Bienvenida! Un enooooorme abrazo

    Responder
  4. Marta dice

    10/12/2013 en 07:40

    És molt dur perdre a algú a qui estimes realment.
    Però per més difícil que et sembli ara, la vida continua, i aprendràs a viure amb aquesta absència. No és fàcil, gens, i el temps no ho cura. Mai seràs la mateixa.
    Però aprendràs a viure sense ell. Hi haurà dies en què hi pensaràs més, d'altres menys, i la vida seguirà.
    Si em permets, un consell: fes el teu dol. Fes el que el cor et dicti. No et forcis a fer veure que no ha passat res. La societat actual no respecta, en general, el temps de dol que requereix tota mort.
    Paciència i poc a poc. Tot continua, diferent, però continua.

    Responder
  5. Rafa dice

    10/12/2013 en 07:40

    Un beso.

    Responder
  6. Mer dice

    10/12/2013 en 08:01

    Un abrazo muy fuerte. Ánimo. El hecho de que hayas encontrado fuerzas y una excusa para volver demuestra mucha valentía.

    Responder
  7. capbert dice

    10/12/2013 en 09:21

    😉

    Responder
  8. Mo dice

    10/12/2013 en 10:58

    Me alegro de leerte de nuevo.
    Un abrazo enorme.

    Responder
  9. Limonerías dice

    10/12/2013 en 11:16

    Aquí seguíamos esperando a que el dolor se mitigara un poco y permitiera seguir con el día a día.
    Ánimo, que se avecinan fechas duras si falta un ser querido. Para mí serán las primeras Navidades sin mi abuelo.

    Responder
  10. Y. Karina dice

    10/12/2013 en 13:25

    Recien acabo de unirme a tu Blog y lamento profundamente tu perdida, gracias por escribir, gracias por continuar… Mucha fortaleza para el dia a dia y Que Dios te Bendiga!

    Responder
  11. Tita dice

    10/12/2013 en 16:49

    Los días después son terribles, la vida cotidiana pesa una tonelada…

    Eres una campeona, y estaría orgulloso de estos esfuerzos. No dejes de escribir, aunque sea privado, porque esos recuerdos malos están mejor fuera que dentro…

    Un abrazo apretao

    Responder
  12. Cainite dice

    10/12/2013 en 18:48

    Querida Amalia:

    Tanto tiempo leyendo tu blog, y felicitandote por twitter, riéndome con algunas cosas o pasando otra información a mis amigos padres y madres, por una vez tengo una oportunidad de hacer algo por ti.

    Creo que ya habías leido en mi blog lo duro que fue el tránsito de mi madre. Alguna vez he comentado el despues. Duele, duele mucho, pero el dolor se mitiga, aunque siempre está ahí, siempre lo echaras de menos, siempre, pero se mitiga, de verdad.

    Te encontraras a veces pensando algo o sientiendo algo que luego te das cuenta que no es, como pensar que le vas a comentar algo, que le vas a llamar, o que te va a visitar pronto. La mente es muy traidora, se acotumbra a la rutina, y le cuesta ver la nueva.

    En el mundo de los sueños es aún peor, ya lo dbees haber notado, eso tambien pasa, esos primeros despertares con el corzón a mil en una situación angustosa, pasará, tu padre seguirá en tus sueños, pero de una manera normal, y nada angustiosa, ya lo veras.

    Los momentos mas duros son las fechas especiales, por ejemplo las fiestas y cumpleaños, los recuerdos se hacen mucho más intensos.

    Mi consejo, escribe de él, o al menos habla con tus amigos, el apoyo de los amigos es muy importante en estos momentos, te ayuda a desahogarte a dejas salir lo que hay dentro.

    Yo solo soy un ente en la red para tí, pero si necesitas hablar con alguien que entiende lo que sientes, porque ya lo ha sentido, no dudes en decirmelo.

    Un abrazo muy fuerte, y muchos animos

    Cainite62

    Responder
  13. Anónimo dice

    10/12/2013 en 19:47

    Siento la pérdida. Me alegro de que te hayas animado a escribir. Por aquí ya te echábamos de menos! Ánimos Amalia!

    Responder
  14. Julia dice

    10/12/2013 en 20:55

    Te hemos echado mucho de menos! Gracias por volver. Un abrazo muy fuerte

    Responder
  15. Anónimo dice

    10/12/2013 en 20:59

    Lo siento mucho por tí…estas serán las segundas Navidades sin mi hijo. Fallecio con solo 1 mes de.vida por.una bronquilitis que acabo en sepsis por un e-coli. Gracias a leerte he vuelto a confiar en lis médicos. Me has demostrado que nunca se puede controlar todo y que, a veces, lo inevitable es sólo eso…
    Mucho ánimo!

    Responder
  16. Anónimo dice

    11/12/2013 en 11:44

    Poco poco, volverás a tu rutina, y al igual que los niños te sentirás más segura.

    Echaba de menos leer tu entradas, que son siempre muy instructivas.

    Un abrazo

    Responder
  17. Akane LolaSteiner dice

    11/12/2013 en 15:26

    Lo siento mucho.
    Me alegro de volver a leerte.
    Ánimos!

    Responder
  18. Anónimo dice

    11/12/2013 en 21:17

    Hoy hace una semana que mi padre murió, el 4 de diciembre, hacia las 22:30. No estaba enfermo, no dio síntomas, unas placas de colesterol en dos arterias mataron su corazón. No me lo creo, y no quiero creérmelo.

    La gente me consuela, se que va a estar en mi corazón y en el de muchos y por ello será eterno, pero lo que no puedo es sentir por el, y eso es lo que me angustia, tenía tanto que sentir, vivir, sus nietos, la vida….y ya no siente, no vive.

    A estas horas mi padre se moría, y yo sin imaginarlo ni esperarlo.

    Algún día volveré a reír con ganas.

    E.

    Responder
  19. Lídia dice

    11/12/2013 en 22:42

    Os pienso mucho. A vosotras, a vuestra madre y a vuestro padre. Oigo esas carcajadas inconfundibles como si aquí siguiera.. Siento que ha sido excesivamente pronto, excesivamente rápido, excesivamente injusto. Imagino que el dolor es muy grande y si bien es cierto que la vida continúa y el dolor se irá disipando, imagino que el día a día se hace muy cuesta arriba…
    De lo que no cabe duda es de que era y estaba especialmente feliz. Orgulloso de vosotras y de sus nietos…esta felicidad es la que tiene que emanar de vosotras al recordarlo, al pensarlo, al hablarlo….
    Vienen días difíciles…pero se que haréis más piña si cabe…sin duda, tenía una gran familia.
    Primas, os quiero mucho

    Responder
  20. Miriam Alonso dice

    11/12/2013 en 23:21

    Aunque hace tan solo un par de meses que soy tu seguidora queria mandarte animo, mucho animo…
    El tiempo lo cura todo, el alma es fuerte y esas personitas que llenan tu corazón cada día harán que mitigues mejor el dolor que ahora te ahoga.
    Un fuerte abrazo, Miriam

    Responder
  21. unaterapeutatemprana dice

    12/12/2013 en 12:20

    Seguro que te está mandando muchas fuerzas para seguir adelante. Eres muy grande.
    Un abrazo fuerte.

    Responder
  22. Anónimo dice

    16/12/2013 en 16:51

    Cada vez que recuerdes que ya no está, corre a abrazar a una de tus hijas. Es una buena terapia, déja que el amor fluya por tu cuerpo y sonrie por haberle tenido como padre. Te mando un gran abrazo.

    Responder
  23. Anónimo dice

    08/01/2014 en 18:49

    Querida Amalia:
    Lo supe hace un tiempo y pensé llamar. El tiempo, poco o mucho, que he tenido el placer de pasar contigo compartiendo pintxos y confidencias fue muy agradable y valioso para mí, y se correspondería con algo más cercano que este comentario. No quise invadirte ni reavivar tu dolor. Este medio me ha parecido más delicado en ese sentido.
    Quiero transmitirte mi cariño y mi recuerdo, y desearte que el aprendizaje de recordar sin dolor, que es en lo que consiste el duelo, sea lo más llevadero posible.
    Un beso muy fuerte
    Blanca Usoz

    Responder
  24. Anónimo dice

    16/02/2014 en 23:34

    Y lo peor es seguir viéndole, reconocerle en otra persona, reconocer su forma de andar, una chaqueta parecida, una postura idéntica… y cuando te vuelves para llamarle te acuerdas que no está, que se ha ido.
    Y a veces sueñas… que estás con él, son sueños de cosas cotidianas, de pequeños instantes fugaces que pasaste con él. Y a veces recuerdas en sueños que él no está y el dolor vuelve y te despiertas con lágrimas en los ojos deseando que el sueño fuese realidad.
    Y a veces gritas en silencio de la rabia que tienes porque se ha ido, porque no entiendes por qué se fué.
    Y muchas veces lloras un sitio vacío, un comentario no hecho y ese abrazo que nunca te volverá a dar.
    Y nunca entiendes que te haya pasado a tí, que le haya pasado a él aunque leas en un blog que otras personas les haya pasado lo mismo.
    Pero si entiendes el dolor que sienten… y lo sientes por ellos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar