Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Maternidad en primera persona / Mascotas: ¿uno más en la familia?

Mascotas: ¿uno más en la familia?

04/10/2013 por Amalia Arce 16 comentarios

Post publicado esta semana en El Club de las madres felices.

A final de este mes de octubre
hará justo un año que entró a formar parte de nuestra familia una pequeña caniche
de color marrón que se llama Dana.

Mi hija mayor llevaba varios años
pidiendo un perro y en los últimos tiempos la petición se había extendido por
cielo, aire, tierra y hasta e-mail! En las semanas previas a que tomara la
decisión de claudicar, la vi cómo
buscaba en google “cómo convencer a mi madre para tener un perro”. Me dio mucha
ternura….

Una vez oí que respecto a los
perros las personas se dividen en dos tipos: las personas a las que les gustan
los perros y las personas que no saben lo que es tener un perro. Somos del
primer tipo, está claro.
Supongo que el título de mejor
amigo del hombre le viene de lejos al perro por muchas de sus características:
fidelidad, alegría, compañía, etc. 
También estos valores junto con
la responsabilidad de cuidar a otro ser vivo y sus necesidades, me parecen muy
interesantes desde el punto de vista educativo para los niños. Sin embargo creo
que también es conveniente tener ciertas precauciones.

 
En primer lugar que el perro esté
sano y bien cuidado. Cumpliendo sus revisiones en el veterinario, sus
vacunaciones y sus tratamientos preventivos (antiparasitarios externos e
internos).

En segundo lugar, a los niños –especialmente
si son muy pequeños- hay que enseñarles cómo tratar a los animales. No todo es
válido y es cierto que en determinadas circunstancias los animales pueden
reaccionar de forma negativa. Así que se impone el respeto: los animales no son
juguetes aunque se puedan convertir en el principal compañero de juegos de
nuestros hijos.

Por eso quizá también, en función
de la edad del niño es bueno elegir una raza bien adaptada a la convivencia con
niños. Y también al perro, hacerle respetar a los niños, educarlos en que no
muerdan ni arañen, algo especialmente importante cuando los niños son pequeños
y con menos capacidad hipotéticamente para defenderse.

La verdad es que en nuestro caso,
es una perra muy cariñosa y nada agresiva, y por supuesto seguimos sus
controles sanitarios. Como es un puro nervio nos obliga a salir a dar largos
paseos, algo que es beneficioso para nuestro sistema cardiovascular. Y de los
beneficios afectivos ya ni os cuento. Hagas lo que hagas, ella va detrás de ti,
como una sombra, como un ángel de la guarda. Resulta muy penoso saber que
algunas personas sean capaces de maltratar a los animales o dejarles
abandonados.

Todas estas características desde
el punto de vista afectivo y emocional  hacen que sea posible que los perros participen en algunas terapias.

Por ejemplo en niños con trastornos
del espectro autista, la relación con el perro mejora la interacción social y
las conductas de juego.  Es por ello que en
algunos centros sanitarios los perros intervienen en el tratamiento y la
recuperación de los pacientes pediátricos

Sorprendente o quizá no tanto
cuando observas en tu propio hogar como la perrita se ha convertido en una más
de la familia.

Entradas relacionadas

  1. El mejor amigo del hombre….¡y del niño!
  2. Educar con inteligencia emocional
  3. Madre y mujer. ¿Puede ser de otra manera?
  4. Estereotipos: El hermano mayor
  5. A solas con mis pensamientos

Archivado en: Maternidad en primera persona Etiquetado como: apego, educación, el club de las madres felices, familia, hijos, mascotas, perro

Comentarios

  1. Patricia Vera dice

    04/10/2013 en 08:07

    Yo tiemblo de pensar en que mi hijo me pida un perro cuando sea mayor, porque no me gustan nada. Bueno, corrijo. Los veo y son muy monos, muy leales, son graciosos y deben ser estupendos para jugar, pero yo, en mi casa, "no lo veo". No me gustan nada las mascotas en casa, me gustaría ese mismo perro en el campo, libre para hacer lo que quisiera. No sé, es una manía mía, claro está, porque a mi alrededor tengo parejas y familias con perro que son muy felices y que no lo cambiarían por nada del mundo.
    Mi madre, que es como yo en este aspecto, siempre decía lo mismo, medio en broma medio en serio: "Yo para tener un perro tengo otro hijo, que da menos trabajo".
    🙂

    Responder
  2. teresavet dice

    04/10/2013 en 09:54

    ¡Qué mona está!
    Me alegro de que os esté saliendo bien la experiencia.
    Sólo un detalle, más que elegir bien la raza, lo que hay que hacer es educar bien al perro. No hay perros que por raza sean buenos con los niños. Los hay más o menos grandes, más o menos sociables, con más o menos sensibilidad, más o menos juguetones… pero cualquier perro, de cualquier raza, tratará bien a un niño si se le enseña desde cachorro cómo los ha de tratar.
    Y también es importante enseñar al niño!!
    Te pongo un par de entradas que espero que te gusten: http://etologiafamiliar.blogspot.com.es/2011/03/mi-perro-le-gustan-los-ninos.html
    http://etologiafamiliar.blogspot.com.es/2012/01/jugando-las-casitas-con-los-perros.html

    Responder
  3. Anónimo dice

    04/10/2013 en 10:06

    Nuestro perro también parte de nuestra familia como dice mi marido nuestro 1er hijo perruno…es muy cariñoso. Aun sentí temor cuando nació nuestra pequeña el siempre ha estado en nuestro lado cuidando y avisando cuando la nena se despertaba.
    sin duda inseparables.

    Responder
  4. Ana dice

    04/10/2013 en 10:20

    Jarete llegó a nuestra vida hace cuatro meses y parece que lleve aquí toda la vida. Mi experiencia no tiene tanto que ver con niños (mi hijastra, qué fea palabra, tiene ya 12 años y es bastante madura) como con el tema de las terapias.
    Mi marido tiene ELA y, aparte de ser una enfermedad horrible, es bastante deprimente, sobre todo por la rápida pérdida de comunicación. Pues bien, Jarete le ha cambiado la vida a mi pareja, está más feliz, se ríe con él continuamente… El perro, desde que llegó, entendió que él era una persona especial, y le trata con especial mimo y cariño. Es una terapia, claro que sí, es una razón más para vivir, ellos se miran y se entienden, se comunican con los ojos… La ternura que me produce ver como por la noche se sube el perro a la cama para llenar de besos a mi marido y luego quedarse dormido sobre su pecho, no puedo explicarla con palabras…

    Y la niña, que tan mal lo pasa con la enfermedad, también tiene otro motivo para sonreir… Y en cuanto a lo de la responsabilidad, creo que en estos cuatro meses ha aprendido más que en sus 12 años completos…

    Los perros son ideales para este tipo de caso, yo los recomiendo sin ninguna duda… Y sí, la pena es que haya salvajes que los maltraten y los maten, son personas sin corazón, evidentemente

    Responder
  5. Nenica dice

    04/10/2013 en 10:26

    Muchísimas felicidades!

    Responder
  6. M Fraile dice

    04/10/2013 en 10:29

    Es maravilloso tener mascotas en casa y considerarle uno más de la familia. Para eso se tiene. Lo peor viene cuando las mascotas mueren y más si es en circunstancias drásticas.
    Hace tres dias atropellaron a mi gata y mis hijos de 15 y 18 años aun no han parado de llorar. Yo tampoco.
    Afrontemos eficazmente el duelo.
    Amalia, te sugiero un post al respecto.
    ¿Que hacer en estos casos?
    Un abrazo
    Vitrubia

    Responder
  7. Marilis González dice

    04/10/2013 en 10:53

    Nosotros tambiién somos "de perros". Tuvimos uno que convivió con nosotros 18 años, toda la infancia y la adolescencia de mis dos hijos…Cuando murió, mi hijo pequeños (entonces 20 años) dijo tragándose las lágrimas que tenía pocas cosas claras para el futuro, pero que entre ellas estaban que tendrá hijos y que sus hijos tendrán perro…Ahora tenemos a Nola, una perrita deliciosa: es que somos de perros…Un placer leerte.

    Responder
  8. Abuela Lola dice

    04/10/2013 en 15:04

    Tengo un perro abuelito de 17 años y como tal lo tratamos en casa y otro recogido de la calle que lo dejaron abandonado siendo cachorro. La verdad es que su alimentación, vacunas etc etc y en tiempos de crisis es complicadillo, eso si no se enferman y hay que llevarlos a consulta. Con todo ello sin dudarlo hay que hacer un esfuerzo por nuestros mejores amigos los perros.

    Responder
  9. Teresa dice

    05/10/2013 en 16:33

    Yo no tengo perro (aunque sí tuve de pequeña), pero tengo gatos. La más vieja tiene 13 años y mi hijo 8 meses. En ningún momento dudé que no habría problemas, porque los animales son mucho más inteligentes que muchas personas.
    Por cierto, me hizo gracia ver en una revista que tener gatos estaba bien porque así los niños no se sentían el centro del universo…

    Responder
  10. Raul dice

    07/10/2013 en 14:21

    Creo que tener una mascota en casa tiene muchos más beneficios para los críos que inconvenientes.

    Responder
  11. Miri dice

    08/10/2013 en 09:42

    Nosotros tenemos a Blues, una perrita , desde antes de que naciera mi hijo, ella ha respetado su espacio, sus juguetes.. Nos ha costado mas enseñarle al niño a portarse bien con ella, a no tirarla del pelo, a no darle un manotazo y ahora aunque ella se acerca con miedo por si le cae un manotazo, el ya la trata con mimo y cuidado.
    Los animales son nuestra responsabilidad y si viven en casa, hay que ser consecuentes, vacunarles, lavarles y ser felices todos juntos.

    Responder
  12. Animaciones Infantiles dice

    08/10/2013 en 17:37

    La mejor compañía, para ti y para tus hijos!! Un abrazo

    Responder
  13. Mari dice

    10/10/2013 en 12:11

    Hola!!!! Yo soy mas de gatos, aunque hasta este verano tenia gato y perro, al perro este verano le diagnosticaron tumores en la prostata y decidimos intentar un tratamiento, por si daba resultado, al final no lo dio y tuve que sacrificarlo. Bueno tendrias que ver a mi hija de casi tres años, haciendole guapo y muchas caricias porque sabia que estaba enfermo, aun sigue llamandolo cada vez que entramos en casa.
    De momento no me planteo tener otro, ya que tengo una gata y es un poco mayor y no esta para muchas juergas….

    Responder
  14. supervivenciaurbana dice

    16/10/2013 en 10:53

    A mí me da reparo tener un perro por la higiene, las casas con perros suelen oler un poco, y tienen pelos por el suelo y por el sofá, y no me veo limpiando cada día. Pero la verdad es que sí que me gustaría tener un animal de compañía.

    Responder
  15. Anónimo dice

    31/10/2013 en 15:55

    Maravilloso blog ayudar a toda la familia, un abrazo de un amigo http://www.drmoisesrodriguez.es

    Responder
  16. Animadores Fiestas Infantiles dice

    27/09/2016 en 07:04

    No hay duda de que los perros son los mejores amigos del hombre. Son fieles y leales, además de que cuidan y quieren muchísimo a sus dueños. Por este motivo es muy importante inculcar a los pequeños los valores del respeto y el cariño hacia todo tipo de mascotas. Esto no significa que no haya que educarlos, al contrario, esto es muy importante para garantizar que el animal sepa qué es correcto o no.
    Esperamos que poco a poco la sociedad se conciencie de la importancia de cuidar a nuestras mascotas y los abandonos disminuyan hasta que dejen de darse casos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar