Diario de una mamá pediatra
Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.
En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.
Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.
Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com
También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«
11 noviembre – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».
16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales
18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.
16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII
Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.
La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.
Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información
Cerrar
Hola Lucía!! Sííí!! Gijón queda un poco lejos pero ya sabes que estoy a tu disposición para lo que necesites. Un abrazo y buen inicio de curso!
soy pediata… uff cuanta razón hay en tu artículo.
Todos tenemos esas familias con las que conectas, te entiendes… ellos confian en ti.. pero a veces si no estan convencidos también te preguntas… que consultas más satisfactorias!
Pero también tienes esas otras familias ( por suerte las menos) , en donde parece que hableis idiomas diferentes… y acabas la consulta con una sensación amarga ( pidiendo porfavor que decidan cambiar de pediatra) ….. en fin… aunque creo que algunas de estas familias nunca encontraran un pediatra que les agrade.
Pues yo sí que busqué a la pediatra antes de que naciera mi hija. Básicamente, que estuviera cerca, fuera flexible y atendiera a las llamadas (y también lo hace vía whatsapp). El tiempo de espera no era primordial (si a ti te atiende con una urgencia, a los demás también, lógicamente). Y estamos encantados con la elección, aunque tiene una pega que no nos esperábamos: la recepcionista es familiar suya, ya es mayor, y por lo que veo (y comento con otras pacientes) comienza a tener demencia, lagunas o algo, porque nunca apunta bien las visitas ni le comenta las llamadas a la pediatra a menos que llames cinco veces en diez minutos, con todo lo que ella conlleva. Somos varios padres los que se lo hemos comentado, pero no sabe cómo decírselo a la pariente/recepcionista, y yo, como paciente, tampoco me veo capaz enfadarme continuamente con una persona mayor. Ha llegado a tal punto que a veces nos planteamos cambiar. Así que a veces hay elementos imponderables en la relación con una pediatra: ¡enfermeras y recepcionistas son también importanes, sois un equipo, y si algo falla…¡todo falla!
La elección de pediatra es como otras muchas en la vida.
No hay un criterio estándar.
Verás madres que te escogen por tu trayectoria y tu conocimiento, por afinidad de comportamiento o simplemente porque "me cae bien".
En otro grupo hay otro perfil de familias en las que la electión obedece a criterios de horario y uno, cada vez más numeroso que van "picando" de profesional en profesional.
Algunas familias quedan enganchadas a tí y otras "si te he visto, no me acuerdo".
Según mi percepción, este último colectivo está creciendo últimamente.
saludos
Sin duda lo más importante para elegir pediatra es la confanza que te transmita
En mi pueblo solo hay un centro de salud con tres pediatras:
Uno de ellos mientras pasa consulta contigo está conversando con el whatsapp….de hecho tiene varias quejas por ello por parte de varios padres que se han largado de la consulta con la sensación de no ser atendidos.
Otro, cuesta creer que tenga un título en Medicina (que ya se ha visto algún caso en la tele, de personal que ha ejercido la medicina durante varios años en este país sin título alguno… si rascamos estoy convencida de que hay más casos). Este fué el primero que atendió a mi bebé en su revisión de los 15 días. Tal y como dice Amalia… no habíamos buscado previamente un pediatra y simplemente asistimos al centro que nos correspondía y a la consulta que se nos fué asignada. Como madre primeriza esperaba ansiosa esta consulta, tenía mil dudas sobre la lactancia, las horas de sueño, las tomas, los gases….en lugar de eso el señor nos dijo: "seguro que ahora tenemos muchas dudas, primero les cuento yo…." y comenzó a darnos un discurso sobre que hay que tener cuidado con los enchufes, con no tener los productos de limpieza a mano, con las escaleras, nos habló de cuando comenzaríamos con la alimentación complementaria y la introducción de alimentos….. durante un tiempo…eterno….el bebé empezó a llorar y llorar… pero él no cortaba su discurso sobre cosas que nos hubieran sido de utilidad meses después y finaliza diciendo: "veníamos con muchísimas dudas y ahora seguro que no tenenos ninguna verdad?" Me pareció algo tan exagerado… que no tuve fuerzas de rebatirle que lo que me había contado a día de hoy no me servía para nada….
Y según salimos de la consulta, sin necesidad de comentarlo entre nosotros nos dirigimos a ventanilla a solicitar cambio de pediatra y nos dieron con el tercer pediatra que hay en el centro, que ni fu ni fa, nada malo que destacar, pero tampoco nada bueno…. y creo que es importante que tengas algo bueno que decir de él bien sea su amabilidad, o el cariño con el que trata al niño, o la habilidad para dar con el diagnóstico acertado o algo…..
Vamos, que muy mal
Hola Amalia,
recientemente me he quedado sin mi pediatra desde hace 8 años. Tengo 2 hijas de 8 y 2 años y ella las conocía muy bien. Con los recortes nos han dejado sin ella…Ahora me han asignado una por la mañana, cuando la que teníamos era por las tardes. Ahora mismo me siento como si me hubieran robado, como que me han quitado algo que me pertenece. Y lo que peor me sabe es que ahora será volver a empezar, y no es lo mismo cuando un médico conoce a sus pacientes a cuando no. Ya no volveré a oír: "mañana me la traes" o "quiero volver a verla, quiero darle el alta"…
he leido esta entrada y no puedo volver a tener los ojos en su posicion normal,no salgo de mi asombro.te leo desde hace años y esta entrada es surrealista.esto es España donde los recortes estan a la orden del dia.todo el mundo no puede pagar un pediatra privado para su hjo o un seguro privado para que lo atiendan en hospitales privados como en el que trabajs,no porque no quieran sino porque no pueden.del mismo modo no todo el mundo vive en una gran ciudad con multiples opcio es,privadas y publicas,para decidir el mejor pediatra para tu hijo.
si con suerte donde vives hay un pediatra ya puedes pensar que eres afortunada porque en muchiiiiiiisimos lugares,quienens atienden son medicos de familia.
en esta España,no toda es Madrid,Barcelona o Valencia y esta entrada me parece alejadisima de la realidad y un insulto,yo si pudiera tendtia el mejor pediatra del mundo para mi hija pero desgraciadamente en donde vino y cientos de kilometros a la redonda es imposible.
Buenas noches y gracias por vuestros comentarios.
Respecto al último comentario del anónimo, decirte que es posible que sea una entrada lejos de la realidad de muchas personas en mi país y que soy sensible a otras visiones, pero he hablado de MI realidad: vivo y ejerzo la medicina donde lo hago (y donde viven también muchas personas que pueden encontrar útil esta información). Como te decía es mi realidad, al igual que lo es lo que he escrito en las 981 entradas publicadas en estas páginas en esos años que dices que llevas leyéndome (por cierto gratuitamente y sin ánimo de lucro por mi parte).
Decir que es un insulto me parece como mínimo poco elegante,aunque entiendo que el anonimato facilita que uno se exprese con rabia y sin pelos en la lengua.
Un saludo
Disculpa…."anónimo". Pero estoy explicando mi caso. No me estoy comparando con nadie, ni estoy diciendo que esté en la peor situación. Donde yo vivo, por suerte seguimos teniendo pediatra, aunque nos han quitado la que abarcaba más cantidad de niños… Donde yo vivo hay 2715 niños censados. Creo que no es para que nos quiten la pediatra que hacía más horas y la que conocía a más niños.
Si te ha parecido un insulto mi comentario, sinceramente, es tu percepción. Hablo de mi situación personal. Me ha dado mucha pena y rabia que me quiten a mi pediatra de siempre. Y trataba de hacer ver que, como dice Amalia, los pediatras son una figura importante para las familias y se establecen relaciones estrechas, llegas a confiar ciegamente en esa persona.
Si donde tú vives no tienes la suerte de tener pediatra para tus hijos, es lógico que no entiendas eso. Pero para nada he insultado a nadie.
Nota: no tengo mútua ni pediatra privado.
Hola Amalia!
Soy madre de un niño de 6 años y dos de 4'5.
Debo ser de las pocas madres que busque pediatra antes que naciera el mayor, pero no acerte. No habia feeling, no tenia confianza con el y un par de tratamientos fueron "salvajadas" segun opinion de un otorrino.
A la segunda encontre un cielo de pediatra (y enfermera). Un tandem perfecto! Dulce con los niños, sabe todos los detalles, los conoce perfectamente, me ha puesto siempre muchas facilidades por eso de ir siempre con 3 tan pequeños (me ha solucionado muchisimas cosas por telefono y whattsap).
Pero… Ha dejado de visitar por mutua y la verdad es que me siento huerfana… Aunque se ofrecio a seguir ayudandome por telefobo o whatsapps…. Pero me sabe mal abusar!
Hace semanas que busco pediatra, pero no lo consigo… El liston esta muy alto y busco y busco pero nada.
Si te tuviera mas cerca iba de cabeza a tu consulta, estoy segura que nos encantarias!!
Pero a pesar de no estar en la otra punta del pais, pues vivimos en el Baix Llobregat, lo he valorado y me parece demasiado complicado.
Si pudieras sugerirme algun pediatra por mi zona, estaria encantada.
Muchas gracias por el blog, me gusta mucho leer tus interesantes aportaciones y opiniones.
Un abrazo,
Marta
Bueno,
Por un lado mi experiencia. Yo no busque pediatra antes del nacimiento porque no me dio tiempo… jejeje… nacio mes y medio antes… pero luego si que rebusque un poco y encontré una que me gustaba (y me sigue gustando) pero en Biblao (yo vivo en un pueblo de Bizkaia, y me pilla lejillos).
De todas formas, la primera consulta la hice en mi pueblo en el ambulatorio… y sopresa… yo esperaba a a un pediatra del que me habían hablado muy mal y no… aparecio uno muy majo, serio, agradable… en fin…
Que para casos puntuales me voy hasta Bilbao, pero en genral me quedo con el de Osakidetza que estoy encantada…
Por otro lado,
comentar que es verdad que aquí mucha gente no puede elegir pediatra "privado" simplemente porque no tienen dinero y acuden al de la sanidad pública…
Pero que en Estados Unidos esos que no tienen dinero (y son muchos) no están precisamente mejor que aquí… La sanidad privada es muy cara, y la publica… bueno, …no hay…
Hola Amalia, tienes mucha razón con lo que explicas. Yo lo traslado a mi área, la Obstetricia, y veo que en el equipo al que pertenezco cada profesional tiene más o menos su perfil de pacientes. En especialidades de trato tan próximo y directo, en las que visitamos a los pacientes con cierta regularidad, el feeling personal es sumamente importante. Del mismo modo que los pediatras podéis tener unas ideas de crianza u otras (aunque las respetéis todas), nosotros también, y eso nos hace muy variopintos entre nosotros.
Y referente a la búsqueda de pediatra antes del nacimiento, en el mes previo al parto muchas parejas me piden que les recomiende a alguien. Y también veo, en los meses posteriores al parto, a parejas que han cambiado de pediatra (público o privado) 2,3, 4 o más veces (igual que también hay mujeres que se visitan con 3 o 4 obstetras antes de encontrar al que les guste). Y me cuentan cada cosa, cada imposición sobre modelos de crianza, sobre tipos de lactancia… y veo algunos muy perdidos y que me piden que opine yo.
Y como madre, tengo dos niños sanos que van poco al pediatra, pero cuando van salgo encantada con la profesional que hemos elegido.
Te deseo lo mejor en esta nueva etapa en la consulta. ¡Un abrazo!
Yo elegí al pediatra de mi peque porque me hablaron bien de él y me da mucha confianza y tranquilidad
en mi experiencia de pediatra en los últimos tiempos está triunfando el "pica pica" pediátrico.
hay pacientes "de urgencias", pacientes "de pediatra" y paciente que "nunca encuentra lo que quiere".
Supongo que visto desde la parte de paciente, también habrá pediatras "para la urgencia", para "lo importante" y "para salir del paso"
un saludo
Bueno, antes que nada, el tema de como llegamos al médico que queremos es muy interesante,y aún queda la referencia oral o la visita de toda la vida al pediatra que me llevó a mí o a mi marido/mujer (y que ahora tendrá 70 años) forzado por la abuela. Pero los ejemplos de webs donde se puede buscar y encontrar pediatra (o cualquier otra especialidad) nos están funcionando en España (y muchos otros países) en Doctoralia, de acuerdo con los criterios que suelen buscar las familias americanas, y con opiniones de otros cuidadores y/o pacientes. Siendo tu una guru del 2.0 sanitario quizá echo algo de menos en tu discurso que confíes en este tipo de herramientas que proporcionan información objetiva (formación, horario, conciertos con aseguradoras, aspecto general del facultativo en su foto) y subjetivas (opiniones de usuarios) sin coste ni para el médico ni para el paciente. Estoy seguro que si la sanidad pública contara con herramientas de este tipo otro gallo nos cantara como usuarios (y el sistema temblaría). Y quizá nos enseñaran en la Facultad una asignatura de Atención al Cliente (que ya iría siendo hora, o eso se deduce de los muchos comentarios anteriores). Gracias por aguantar el rollo y sigue así…
Yo no busqué. Tenía decidido mi pediatra desde que me dió positivo el predictor. Es el pediatra de mi ahijada, y es endocrino infantil también. Lo cual me encanta.
¿Feeling?…según el día.
Los contras: a punto de jubilarse, de la vieja escuela, un poco serio, le salen las gracias forzadas, normalmente hay que esperar en la consulta, que por cierto, se cae de vieja y es pequeñíiiisima, lejos de casa y con difícil aparcamiento.
Los pros: es endocrino, no se anda con pijadas, no abusa de los fármacos, destila sabiduria, me atiende en el día, las pocas gracias que le salen con la niña son sinceras, como un abuelito gruñon…
El feeling es sentir que tu hijo está en las manos adecuadas.
En nuestro caso la elección fue un poco "forzosa", a ver si me explico.
Como mi hijo tenía reflujo, hasta que lo supimos visitamos varios pediatras que lo único que nos decían era que el niño era llorón o tenía cólicos del lactante. Casi por casualidad, encontré un centro en el que pasaba consulta un pediatra que trabajaba además en la Seguridad Social como especialista en aparato digestivo infantil. Y desde entonces es nuestro pediatra de confianza.
El problema es que está un poco lejos de casa y tenemos que ir en coche, además también es un poco mayor y no especialmente cariñoso, aunque a mi hijo le encanta y va a verle supercontento.
En mi opinión la elección de médico y/o pediatra debe ser en base a la confianza. Por muchas referencias que tengamos de un profesional, o títulos o experiencia que éste posea, si no confiamos en él nunca estaremos de acuerdo con el diagnóstico ni con el tratamiento.
Un saludo.
Totalmente de acuerdo con el tema del feeling.
Nuestro pediatra no es que nos disgustara pero despues de tanto tiempo leiendo a la Dra Amalia pense que su modo de ver las cosas iva muy en la linea de nuestros pensamientos. No se si fueron las grandes espectativas puestas o el hecho que en el Hospital de nens tienen un tiempo escaso por visita pero muy a mi pesar la magia no surgio.
Amalia te seguire leyendo pues me gusta lo que escribes pero a la practica lo que vende el 2.0 no siempres es lo que imaginas
Buena entrada! Todavía no estoy embarazada, ni siquiera buscando, y ya pienso en ello! 😉
Hola!!!! Yo soy del club que llaman al hospital y te dan hora con el primero que les salió libre, no conocíamos a nadie que nos orientara con el/la pediatra y en vacaciones de agosto… Se nos ocurrió el hospital de nens…
Realmente íbamos con una lista inmensa de dudas, preocupaciones… Mi bebé tenía 1 semana y cada día que pasaba duda nueva jajaja
Tengo que decir que la doctora Arce nos atendió con mucho cariño y paciencia, nos orientó en todo y resolvió todas nuestras dudas, la verdad nos quitó un montón problemas y nos aconsejó para seguir nuestro instinto. Aunque los primeros días fueron duros y agotadores, la doctora nos dijo que se nos veía muy bien y felices y la verdad es que nos salía felicidad por todos los poros de la piel.
Este lunes tenemos visita y vacunas, ¡qué miedo! Yo que veo la jeringuilla y me caigo… Jajaja
La conocimos por casualidad y ahora no la cambiaría por nada del mundo, aunque me tenga que cruzar la ciudad cada vez que tenga que ir a verla, voy encantada.