Como se puede suponer por el nombre, la descripción la hizo un médico japonés, el Dr. Tomisaku Kawasaki, allá por el año 1967 y se conoce también como síndrome mucocutáneo linfonodular.
![]() |
http://yosedemedicina.blogspot.com.es |
Diario de una mamá pediatra
![]() |
http://yosedemedicina.blogspot.com.es |
Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.
En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.
Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.
Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com
También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«
11 noviembre – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».
16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales
18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.
16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII
Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.
La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.
Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información
Cerrar
Muchas gracias por la información y seguro que a muchos papas les vendrá bien en caso de que sus hijos la padezcan. En nuestro caso nunca habíamos oído hablar de ella.
Hola qué tal! Cabe mencionar que también existe el "Sindrome de Kawasaki atípico" A mi hijo jamás le dió temperatura o fiebre y por ello decian que era escarlatina, entre otras cosas, pero gracias a Dios lo internaron a tiempo y cuando empezó a despellejar manos y pies ya estaba la inmmunoglobulina en la sangre al igual que la dosis de aspirina, afortunadamente y gracias a Dios las secuelas fueron inexistentes, pero la angustia e impotencia ante un mal diagnóstico es terrible, saludos!
Nosotros estamos viviendo la pesadilla de un posible Kawasaki atípico e incompleto. Mi princesa de 6 años está padeciendo esta procesión de especialistas y pruebas durante los 17 días que llevamos de ingreso. Aspirina, gammainmoglubina (2dosis ya) y bolos de corticoides. Ahora estamos sufriendo las incertidumbres propias de la no respuesta al tratamiento: artritis reumatoide infantil, lupus eritomatoso, incluso mañana le van a hacer una biopsia de médula… Los médicos ya no saben que más hacer después de 21 días desde que empezó el proceso, suerte que la fiebre remitió al 18* día…
De verdad que esto es terrible. Acabamos de ingresar nuevamente a nuestro hijo mayor de 4 años al hospital para una 2da dosis de inmunoglobulina, esperando en Dios que de resultado.
Como papas es un verdadero sufrimiento.
Espero de corazon que nuestros hijos salgan adelante y que tengan una vida plena.
Abrazos
He llegado a este blog, buscando info de esta enfermedad o sindrome de kawasaki, ya que me hijo fue ingresado el 16 de enero, tras tener varios días de fiebre, q llego casi a 41 , ojos y labios rojos, por no tener los 5 puntos necesarios , estuvo en observacion 1 día, el diagnostico fue kawasaki atipico,tuvo afectacion coronaria,aunque le administraron la gammaglobulina, por suerte en el segundo control, la ecografia dio normal, el dia 3 de junio, tenemos el tercer control, está medicado con aspirina, Ismael tiene ahora 22 meses, yo a nivel personal, he buscado y sigo buscando testimonios, y articulos que me ayuden a entender y procurar estar al tanto , ya que la info de los medicos es poca, ellos te dan la info generalizada, pero cada caso puede ser diferente, como las posibles secuelas, de hecho yo me he enterado a traves de un articulo, que no se debe dar ibuprofeno, porque inhibe a la aspirina, y esto no me lo ha informado el medico, lo he tenido q averiguar yo, y eso es desesperante,,, porque estas cosas te llenan de temores , pero hay que intentar ser positivo, por nosotros y los peques,,, para los papis que estamos pasando por esto, es muy duro,yo estoy intentando contactar con personas, que hayan o esten pasando por esta situacion,y me estoy planteando hacer un bog sobre esta enfermedad para poder ayudarnos entre todos,,, mucho animo a los papis, mi nombre es marianela, y mi correo electronico es ;
marianelabideau@hotmail.com
saludos
Es dificil Veronica,los primeros meses se pasa muy mal, yo pase por varias etapas, veras que poco a poco te sentiras menos agobiada, ahora es todo muy reciente, isma solo tuvo dilatacion en fase aguda, se de niños que les ha costado mas, y hay niños que quedan con dilatacion,varia en cada niño, ahi es cuando tienes que intentar pensar que tu peque sera de los que normalizara, tu peque tiene a aneurismas? Escribme si quieres a ' mihijokawasaki@gmail.com o me encuentras en facebook : mi hijo y la enfermedad de kawasaki, mucho animo! Y en lo que pueda ayudarte a las ordenes
a mi bebe de seis meses se le diagnostico Kawasaki
hola, los invito a participar de mi blog de reciente creacion
http://mihijokawasaki.blogspot.com.es/
saludos
Les comento mi experiencia, mi hija a los 6 años, fue diagnosticada con Kaeasaki frustro o incompleto, pero el proceso fue largo y tortuoso, ya que por los sintomas incluso nos dijeron que era Leucemia, ya que sangraba profusamente de nariz, incluso en la noche dejando manchada su almohada, perdió el apetito, andaba constantemente cansada y se inflamo un ganglio en un lado del cuello sin dolor o molestia alguna…todos los examenes salian muy alterados, con grandes riesgos de sufrir un infarto… pero al momento en que llegamos a la hematóloga, el día o dos dias antes habia empezado con descamación de manos y pies, nos dice que nos relajemos que es kawasaki, y se pasará solo. Por tanto no se hizo absolutamente nada. Hicimos el examen de rigor al corazon, y salio todo bien. Ahora mi niña tiene 10 años, ha hecho una vida absolutamente normal, pero nuevamente estoy con un poco de temor por lo vivido, ya que nuevamente ha empezado con sangramiento de nariz por la noche, y con cansancio. Sé que pueden ser muchas cosas, y que ya han pasado varios años… pero fue tan largo y con tanto temor ese periodo que a penas la veo lo primero que me viene al recuerdo es ese periodo. Es posible que despues de varios años pero sin medicación en su momento esto pueda volver a aparecer??… o solo estoy exagerando…de igual manera la llevare a doc.
Hola, yo no sabía del síntoma del sangrado, hasta que una Mama me lo comentó, te invito a visitar el blog, que mencioné más arriba, en Facebook, me encontrarás, por enfermedad Kawasaki,es verdad queremos quedan miedos, lo importante es estar bien controlado,. Y ante la minima duda llevarlo al pediatra, aunque el porcentaje de recurrencia es muy bajo, debemos saber que ppuede pasar, si puedo ayudarte, quedó a las órdenes, mi correo: mihijokawasaki@Gmail.com
Hola, a mi hijo de 5 años hace 2 semanas le dio esa enfermedad tan terrible, empezo con temperaturas muy altas, se le inflamaron los gangleos del cuello, se le enrojevieron los ojitos, le empezo a doler su pancita y a vomitar, lo lleve al pediatra y no me supo decir que tenia, solo le mando hacer estudios de sangre y un sonograma en el cuello, al sig. Dia corrimos a urguencias porque le vi sus manos y pies inflamados y en cuanto lo vio el dr se la diagnostico, rapido lo atendieron y el duro 11 horas con el tratamiento despues de 2 dias empezaron a desaparecer los sintomas le hicieron un ecocardiograma y salio normal, pero le tenemos que estar checando cada mes el corazon, pero lo importante es de que los pediatras del hospital del niño aca en cd juarez estan muy capacitados y rapido reaccionaron y lo atendieron de urgencia.
Lo importante es llevar al niño en cuanto aparezcan los primeros sintomas, que es la fiebre que con nada se baja, ojos rojos, manos y pien inflamados, ya desp de esos sintomas viene la piel enrojecida, despellejamiento en manos y pies, corazon y dicen que tambien afecta el cerebro, mamis cuidemos a nuestros hijos, no hay que esperarnos con esas enfermedades, hay que correr al dr. Me dijo el dr que a la semana ya podia hacer su vida normal ir a la escuela, jugar, todo normal.
Hola buenos dias, mi nieta de 3 años esta internada por esa enfermedad, ha evolucionado muy bien y si Dios quiere hoy le dn el alta. Mi medico de cabecera me dijo que esta enfermedad esta relacionada con la tiroides. Alguien escucho esto alguna vez? me dijo, es como tenés vos, yo tengo hipotiroidismo. Pero en una niña pequeña. Como esto lo no he visto, me encantaria si alguien lo sabe.
No me consta esa relación. Saludos
hola nosotros tenemos a nuestro bebe de 10 meses con kawasaki y si esta emfermedad daña el corazon q pasaria en el caso de mi bebe
Hola he pasado DIAS HORRIBLES con mi hijo de soloo 9 meses, empezo con fiebre, eyeccion conjuntival, exantema en casi todo el cuerpo, BCGitis (inflamacion en el lugar de la vacuna BCG de recine nacido), boca roja con escamacion, y se le pelaron los piescitos y manitas…
al 6to día s ele hizo una ecocardiografia y se vi una dilatacion de la coronaria por lo que de inmediato se le administro 4 fcos de Ig humana y luego matilprednisolona. En el 3er fco mi hijo hizo su ULTIMA fiebre y despues de ello, mejoro notablemente… despues de 12 dias de hospitalizacion mi hijo esta ne casa, pero aun veo signos en sus uñas diferentes al momento precio al Diagnostico.
En unos dias tiene control x pediatria… el sigue con tto de Aspirina 50mg cada 6horas. No se x cuanto tiempo mas….
Es angustiante pensar a futuro.. Desee tanto este niño, ayudenme quiero saber si SIEMPRE salen bien o no..???
escribanme por favor: melissa_ruiz88@hotmail.com
Olvide decir que tb se le inlfamaron los ganglios….y tuvo 6 dias de fiebre…