- Conduce siempre con precaución….pero si tu hijo se marea, además intenta no hacer movimientos bruscos y bajar la velocidad en zonas de curvas
- Mantén el vehículo bien ventilado. El típico truco de bajar la ventanilla cuando alguien se siente indispuesto.
- Es útil madrugar un poco y salir bien temprano en viajes largos. Así los niños realizarán una parte importante de trayecto durmiendo. Y mientras duermen….no se marean.
- Descansa periódicamente de la conducción. Esto es bueno para evitar el cansancio en la carretera pero también para que los más pequeños tomen un poco el aire.
- Evita comer mucho antes de subir al coche. Mejor comidas suaves y mejor sólidos que líquidos.
- El asiento central es el que menos marea…. (y también el más seguro).
- Fija la vista en un objeto lejano que esté delante, evitando mirar mucho por la ventanilla o ir cambiando la mirada constantemente.
- Leer o ir jugando a algunos juegos (videoconsolas o juegos de mesa) hace que el mareo aumente.
- Ten a mano una bolsa de plástico o un cubito de plástico para que en el caso de vomitar no quede todo hecho un poema….
Que interesante esta entrada!!! Te leo desde hace mucho, aunque no te suela comentar. Pero este tema me preocupa con mi pequeña de tres años. Se marea y nos llega a vomitar en todos los viajes largos. Ahora hemos descubierto la biodramina infantil y le va bien. Pero mi problema es que solo de ir de casa al cole se queja de dolor de tripa, y claro solo para ese trayecto no le voy a dar la biodramina…. No se si probar la homeopatia…que me aconsejas??
No soy doctora ni mucho menos, pero si me lo permites lo de la homeopatía puedo adelantartelo: ahórrate lo que te cueste. No vale para nada, excepto para q alguien gane dinero. Le hará el mismo efecto que agua con azúcar.
Yo a mis hijos les doy biodramina o similares de la farmacia, y en trayectos cortos intenta distraer a tu hija con música o jugando a veo-veo a ver si se olvida del mareo. Suerte!!
Creo que la mejor recomendación de todas es tener una bolsa a mano, mi hija se mareaba en el camino al colegio por la mañana. Pero claro, ahora que lo dices también yo conducía un poco estrasado porque no llegábamos y el coche soltaba humos por todos sitios, a lo mejor la pobre no tenía la culpa, no sé. Reflexionaré sobre ello
Gracias Amalia,
Todos los consejos que nos has puesto son los que seguimos. Me han hablado de homeopatía pero no sé…
El dimenhidrinato no termina de convencerme aunque si no hay más remedio tendremos que utilizarlo.
Mi mayor problema es que tiene 2 añitos recién cumplidos, por lo que no va a mirar al frente y en el asiento central no me entra la silla.
Viajaremos la mitad del camino de noche, espero que se duerma porque menudo es!!!
Gracias de nuevo por escribir este post después de preguntarte, estoy segura que más de un padre te lo agradece.
Besitos,
Suu
A mi hija le pasa en tren también, ¡hasta en el AVE!
La única solución que encontré es evitar que coma, durante el viaje o 30 minutos antes…
Intuyo que hay un componente hereditario, porque a mí no me pasaba pero su padre al día de hoy se marea incluso en coche.
Justamente estaba pensando en Suu e iba a enlazarle tu post, veo que no hace falta 😉
Gracias por la información!
(para perros usamos otras medicaciones, por si tienes la duda, jejeje…)
Es horrible ser propenso a los mareos. Os lo dice una que se marea hasta en las mecedoras!
Muy interesante el articulo. Felicidades, dejo este articulo por si os interesa conocer mas acerca de las causas
http://www.benessera.com/revista/viajar-sin-marearse.html
Qué post tan útil. De momento salvo días puntuales no hemos tenido malas experiencias con los mareos, pero tomaré nota de tus consejos para el futuro.
lei tu post y recorde que cuando era pequeña vomitaba todos los.dias al llegar al colegio la leche que habia tomado en el.desayuno…la tia del furgon (como se le llama en mi pais a la transportista escolar) me retaba diciendome.que era solo maña y que me acusaria con mi mama, hasta el dia de hoy pense que efectivamente era solo malcriadez de niña pequeña pero ahora me doy cuenta que.de esto se debe haber tratado y no de "solo maña" como.decian bueno que hace 20 años no existia internet y la gente.se.dejaba llevar por lo que decian las demas personas
ahora que tengo un pequeño de solo 7 meses estare atenta a estos sintomas en el futuro..gracias amalia!
A mi hija solamente le pasa cuando hacemos un viaje largo en taxi, porque está callada todo el rato o me habla bajito y casi no se mueve. Si va en nuestro coche el mismo viaje no le pasa porque va hablando por los codos 🙂
Lo q va bien a mi hija es la biodramina infantil(cinfamar) es mano de santo,se vende en la farmacia y me lo recepto el pediatra
Yo tengo dos hijos que se marean. Para viajes largos uso cinfamar (biodramina), pero para viajes cortos uso unas pulseras que se venden en farmacias, que llevan un punto de plástico que presiona en las muñecas. A mí me funcionan perfectamente, eso sí, como el coche esté aparcado al sol y esté caliente, vomitona asegurada, incluso con pulseras. Yo en lugar de bolsa llevo en el coche una toalla vieja. se la pongo a modo de babero gigante, doblada doble o triple, así es más fácil apuntar que en una bolsa. Si vamos hacia un destino tipo hotel, tiro la toalla y en paz. Si vamos de camino a casa, la lavo y se reutiliza. Y lo más importante: apenas líquidos antes de subir a un viaje largo, un desayuno o merienda rápida y al llegar, ya toman un zumo o batido.
Gracias por tu artículo, espero que mis recomendaciones sirvan a los demás, porque es un jaleo, la verdad.
Hola. Lei tu post y es muy interesante. Quería saber si le puedo dar dimenhidrinato a mi hijo de 14 meses que pesa 10 kilos. Gracias.
Mi hijo de 8 años tiene ese problema y me recomiendan que lo lleve aúna terapia para desesiblizarcion vestíbuar, alguien sabe de eso?
La verdad es que por mi parte no lo había oído nunca… Investiga que sea algo que tiene base científica.
Saludos
No habrá algún remedio natural para los mareos?