- Periodo intrauterino: El crecimiento en este periodo es espectacular. Depende de un buen ajuste entre los factores fetales, placentarios y maternos. En cuanto al feto son muy importantes su dotación genética así como el buen funcionamiento de su metabolismo y sus hormonas. La placenta modula los factores que determinan el grado de desarrollo fetal pues es el órgano responsable del intercambio de nutrientes y en definitiva, de la alimentación del feto. La madre, es el «recipiente» en el que todo esto se desarrolla y es la fuente principal de nutrientes y de aporte de oxígeno. Los hábitos tóxicos o los estados de enfermedad o malnutrición de la madre impactarán de forma intensa en el crecimiento de su hijo.
- Periodo de lactancia y preescolar (de 0 a 3-4 años): Es un periodo también de crecimiento muy rápido, más acelerado inicialmente en los primeros meses. El crecimiento durante el primer año origina que se triplique el peso de nacimiento y que la talla aumente unos 25 centímetros (el 50% de la longitud de nacimiento).
- Periodo escolar: Hasta el inicio de la pubertad, entre los 4 y los 10 años aproximadamente. Es la época de crecimiento más lento y más lineal aumentando entorno a 5-6 centímetros al año y ganando unos 2,5 kilos al año.
- Periodo puberal: Marcado por dos hechos. Por un lado el llamado estirón puberal, y por otro, por el desarrollo de los signos de desarrollo sexual.
Muy curioso lo del cálculo, gracias por compartirlo! Veo que mi hijo tiene opciones de superarme de largo, jejeje…
Un beso!
oye pues que bajon! si mi marido mide 174 y yo 165 mi hija tiene previsto quedarse en 1.63??? mas bajita que yo su talla diana! ahora mismo me pongo a hacermelo a mi misma con la talla de mis padres y eso para ver que fiabilidad "real" tiene…jeje
En fin! que gracias por compartirlo…si sigues con el blog de aqui a 15 años te cuento!
Besos
Hola Amalia. Siempre es un placer leerte aunque es la primera vez que comento. Te quería preguntar que hay de cierto en la teoría según la cual la estatura que alcanzan los niños a los dos años es la mitad de la que tendrán en su vida adulta.
Ya la he leído en muchos sitios pero desconozco su grado de fiabilidad. Espero que se equivoque, porque mi niña tiene 22 meses y ya mide casi un metro!!!
Muchas gracias
Virginia
Mi excuñado 1,58 mi hermana 1,60 mi sobrino 1,77 tendre que preguntarle a mi hermana quien es el verdadero padre o le doy el alisiente a mi excuñado que salio como su tio que mido 1,80
En mi caso tampoco se cumple, soy 5 cm más alta de lo que sale con esa fórmula jaja! Y mi marido también, 5 cm más alto… Y lo mismo mi hermano! A ver si hay suerte mis hijas también, que les sale 1,67 jajaja!
No se dan cuenta que la fórmula dice que da como resultado la MEDIA de la estatura que posiblemente tendrán. Hay un margen de posibilidades alrededor de la media que variaran de acuerdo a ciertas condiciones. Hay que leer bien. Y entender estadística.