- Altas coberturas en primovacunación y dosis de refuerzos hasta los 4-6 años (4-5 dosis)
- Vacunación universal de adolescentes (11-17 años), una buena forma sería poniéndola junto al tétanos con la vacuna dTpa
- Convivientes con el recién nacido, lo que se conoce como cocoon strategy. Si todas las personas que conviven con el bebé están vacunadas, es difícil que le puedan transmitir la enfermedad.
- Embarazo o puerperio. La vacunación en el momento del embarazo ha demostrado ser la estrategia que mejor protege al bebé contra la tos ferina con el paso de anticuerpos maternos a través de la placenta. De hecho las dos únicas vacunas recomendadas durante el embarazo son la dTpa y la vacuna contra la gripe.
- Vacunación selectiva de profesionales sanitarios
- Vacunación selectiva de cuidadores infantiles
- Vacunación universal de adultos
Y un vídeo para ilustrar también esta entrada, con el testimonio de unos padres
Hola Amalia,
te sigo desde hace tiempo pero hasta ahora no había comentado pero ya van dos entradas sobre el tema de la vacunación y estoy algo preocupada.
Vivo en Madrid, mi hija (mayor) tiene dos años y medio y, hasta ahora, hemos cumplido con el calendario que existe aquí; digo la mayor pq estoy embarazada y sé que para el segundo la vacuna prevenar la tendremos que pagar.
Mi pregunta es la siguiente, el otro día sugerías que dicha vacuna tenga un refuerzo hacia los 2, 3 años pero hasta los 4 en Madrid no ponen nada. Así pues, me gustaría que aunque los calendarios sean los que sean por cada comunidad, exista algún documento de consenso entre los profesionales para guiar a los padres sobre las vacunas recomendables o menos (por ejemplo, mi ped me dijo q la del rotavirus no era muy necesaria y no se la pusimos y tú dices lo mismo).
Mil gracias (y decir q lo de los distintos calendario me parece una vergüenza y un caos).
Buenos días,
Los pediatras también desearíamos un calendario único, y que estuviera hecho en base a recomendaciones científicas.
El problema es que la sanidad es una competencia transferida a las comunidades autónomas y de esta manera cada una gestiona su presupuesto y sus políticas sanitarias.
Las decisiones en vacunas, tanto el momento en el que ponerlas como las financiaciones tienen relación con presupuestos y muchas veces con promesas electorales además de con la ciencia. Por eso existen esas diferencias geográficas, que a la mayoría de los profesionales, te aseguro que no nos gustan.
Un saludo
Gracias por este post. Estoy embarazada de dos meses, tengo una niña mayor de 3 años y me gustaría saber como hay que proceder para poder vacunarme de la tos ferina. ¿Debo pedir hora con la enfermera o con mi médico de cabecera?
Gracias,
Naiara
A las enfermeras también nos gustaría contar con un único calendario vacunal, cuando te llega un niño a la consulta que proviene de otra comunidad empezamos a sudar!
Genial una vez más la entrada Amalia 😉
Hola Amalia.
Me ha llamado la atención que dices que para embarazadas sólo se recomienda vacunarse de dTPa y contra la gripe.
Cuando yo estaba embarazada de la primera (ahora tiene 7 años), de lo que me hicieron vacunarme fue del tétanos. Además, recuerdo que lo pasé mal, vaya, que después al llegar a casa, quedé tumbada en el sofá hecha polvo.
Aunque no puedo cambiarlo, me gustaría si no te importa que me aclares si estuvo bien o mal que mi ginecólogo me hiciera ponerme esa vacuna.
Gracias y un saludo.
éste post me ha dejado un poco intranquila, no tenia ni idea de la tos ferina.
El video que añades dice que la mama embarazada es bueno que se vacune a partir de la semana 20.Tiene cobertura para el bebé? yo estoy de 33 semanas…aún merecería la pena vacunarme?
Hola! Tengo 22 años y tuve tos ferina de niña, el alergólogo dijo que cada vez que me resfriara se me quedarí esta tos de recuerdo, y así es, pues en mis resfriados tengo esta tos pero con síntomas más leves, ya que apenas me axfixio. Mi pregunta es ¿debo vacunarme de nuevo? ¿tengo que tomar antibióticos, o no porque es sólo un recuerdo? Estoy muy preocupada espero su respuesta.
Gracias
Hola, mi hijo tiene Tos ferina ( he de fomentar que lo he tenido que llevar a 5 médicos para que se la detectaran porque decían que era laringitis, bronqueolitis…pero yo sabía que mi hijo tenía algo más grave) y efectivamente tiene tos ferina. Lo lleve a su médico y lo único que me ha mandado son 5 días de Zitromax y me dice que el lunes ya puede ir al cole. Estoy preocupada porque mi hijo sigue con toses fuertes y yo le notó mucho moco en las vías. Es correcto este tratamiento?
El tratamiento es correcto. A veces, si el tratamiento es tardío (algo que ocurre con frecuencia), los síntomas van a continuar aunque el antibiótico «mate» al germen.
Saludos
Buenas,
Estoy embarazada de 8 semanas y mi compañera de trabajo, con la que paso mucho tiempo , tiene tos ferina. Puede afectar al feto si me he contagiado? Estoy muy asustada. Gracias
Besos
En principio no deberías tener problema. La tos ferina es una enfermedad que puede ser grave para el recién nacido. Si tú la llegases a pasar, quedaría muy lejos el nacimiento de tu bebé. Un saludo