Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / Percentiles y «percentilitis»

Percentiles y «percentilitis»

11/02/2013 por Amalia Arce 32 comentarios

Alguna vez ya he comentado que la visita al pediatra para las revisiones habituales a veces parece convertirse en una especie de examen para los padres. 
Uno de los controles que se realizan asiduamente en las consultas es comprobar que el niño crece (somáticamente) de forma adecuada. Así que medir la talla y el peso son actividades habituales en las consultas.
Con el peso y la talla de los niños ocurren algunas cosas. Por un lado socialmente está bien visto ser alto y bien plantado. Padres altos quieren hijos altos y padres bajitos, también. Por otro lado el peso también puede convertirse en una obsesión, mucho más en el caso de los que van «justos» de peso -especialmente si son del género «mal comedor»- aunque también si el peso es excesivo y entramos en las cavernas de la obesidad. 
Talla y peso se reflejan en unas tablas de crecimiento, que están en boca de todo el mundo. Pues quien más o quien menos suele tener interés en saber en qué percentil de crecimiento está su hijo. Generalmente los que están en la parte alta de la tabla suelen tener a padres orgullosos de ellos, mientras que los que están en la parte baja, padres que les animan a ir ganando posiciones. 

Un percentil es un concepto matemático, en concreto un concepto estadístico. Consiste en dividir unos valores en cien partes iguales, originando 99 segmentos. Supongamos que tenemos 100 niños de la misma edad. Los ordenamos del 1 al 100 en función de su peso, siendo el 1 el de menor peso y el 100 el de mayor peso. Si un niño ocupa la posición 25, estará en el percentil 25, la cual cosa significa que habrá 24 niños de su misma edad con menor peso y 75 niños de su misma edad con mayor peso.

Varias consideraciones:

  • Tan normal es estar en el percentil 25 como en el 75. 
  • Los pediatras solemos «preocuparnos» (aunque con algunos matices) cuando el percentil está por debajo del 3, con lo cual como podéis observar que hay bastante margen.
  • Quizá más importante que el percentil en concreto de una medida puntual sea el seguimiento en el tiempo, es decir, la confirmación de que se va produciendo crecimiento y que no hay un estancamiento -o peor- una pérdida de peso no justificada (entendiendo por justificada un proceso agudo que puede ocasionar cierta pérdida de peso puntual que luego se recupera).
  • Lo habitual es que cada niño siga un carril de crecimiento. Es decir, que aquéllos que nacen pequeños, se mantengan pequeños durante su crecimiento (pero crecimiento sostenido). Si bien es cierto que algunos que han tenido un crecimiento intrauterino restringido recuperan el tiempo perdido con el fenómeno que se conoce como «catch-up».
  • Son muy importantes los factores genéticos familiares. Padres pequeños suelen tener hijos pequeños y viceversa. A veces padres que no parecen muy pequeños, sí lo fueron durante su infancia y sus hijos repiten sus patrones de crecimiento (y de conducta alimentaria….a modo de una especie de venganza por lo que sufrieron sus abuelas….)
  • Aunque los hijos se parecen a sus padres, ciertamente se produce en las últimas décadas un crecimiento secular de la especie humana. Vaya, que cada vez somos más altos. Y generalmente es de esperar, que nuestros hijos nos superen en altura. 
Buscando en internet sobre este tema, me he dado cuenta de la cantidad de calculadoras que hay para calcular percentiles de crecimiento infantil. De forma que seguramente es un tema que interesa mucho a los padres recientes. Y quizá se incentiva en la revisión del pediatra. Recuerdo mis visitas -esas que ya no hago- durante los primeros meses de vida de mis hijas al centro de salud. Me iba siempre -y sin pedirlo, que conste- con una copia de la gráfica de crecimiento donde se veían con claridad los puntitos en los percentiles de marras. 
Un percentil bajito y un niño mal comedor es carne de cañón para incrementar la angustia materna y para que algunas marcas intenten tener cuota de mercado. Pero de esto y de cómo calcular someramente la talla que pueden llegar a tener vuestros hijos en función de su genética si queréis os hablo otro día.

Entradas relacionadas

  1. La visita al pediatra, ¿un examen para los padres?
  2. El niño con talla baja
  3. ¿Comer durmiendo?
  4. El patrón de crecimiento en los niños y la talla adulta esperada
  5. Los pediatras también somos médicos de (la) familia

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: comer, consulta, crecimiento, genética, pediatra, percentil, peso, revisión, talla

Comentarios

  1. Lídia dice

    11/02/2013 en 07:45

    Siiiiiiii! Háblanos otro dia!!!!!!

    Responder
  2. Anónimo dice

    11/02/2013 en 07:46

    Estupendo blog.
    Mi hija tiene 18 meses y nunca su pediatra me ha hablado de percentiles (porque supongo que todo es normal), ni yo he preguntado. Come bien, está sana y feliz… Aunque es cierto que mucha gente me pregunta por su percentil y me mira raro cuando digo que no lo se, jejejeje.

    Maribel

    Responder
  3. jmsuelves dice

    11/02/2013 en 07:56

    Como de costumbre, un post útil e instructivo, y una invitación a la sensatez: no hay motivos para "competir" con el peso y la talla de los peques…
    Solamente una pequeña corrección, porque los percentiles no están separados por una distancia igual (no hay la misma distancia entre el percentil 2 y el 3, que entre el 3 y el 4), sino que todos incluyen un número igual de individuos, de manera que estar en el percentil 35 en estatura significa ser más alto que el 35% de la población, y más bajo que el 65% restante. Más info en http://es.wikipedia.org/wiki/Medidas_de_posici%C3%B3n_no_central

    Responder
  4. Anónimo dice

    11/02/2013 en 08:35

    "La tiranía del percentil" lo llamaba yo. Y eso que mis hijos eran niños grandes y buenos comedores. Pero eso de que otras madres me preguntarán el percentil de peso y al decirles que estaban fuera de la tabla… La tan temida obesidad estaba ahí, planeando en la conversación.

    Responder
  5. gloria dice

    11/02/2013 en 09:00

    Totalmente de acuerdo, lo mismo pasa con la retirada de pañales o del chupete, somos incapaces de entender que cada uno tiene su ritmo.

    Responder
  6. Nenica dice

    11/02/2013 en 11:10

    La verdad es que tener un niño con percentil 3 es una angustia diaria para las madres a la hora de las comidas, y un dolor de corazón extremo cuando cogen cualquier virus y dejan de comer.
    Sí, si puedes, háblanos más de este tema, a mí me interesa mucho!
    Besos

    Responder
  7. Maria dice

    11/02/2013 en 12:02

    me viene como anillo al dedo este post. Casualmente porque tengo mellizos, uno de ellos altura y peso normales y el otro del tipo "poco comedor" y siempre a la raya en cuanto a percentiles por lo que el pediatra me persigue cada vez que vamos y ademas siempre tiene el hermano mellizo y la comparacion es inevitable. En la ultima visita el pediatra me hablo de la "edad osea" y en el caso de mi peque resulto ser menor de la edad que tiene. Podrias hablarnos de eso? que significa y que implica? Mil gracias.

    Responder
  8. CCG dice

    11/02/2013 en 12:38

    Pues aquí una mamá (reciente) estadística que te felicita por la explicación. A mi me ha tocado un bebe con percentil "alto" y he pasado muchos ratos explicando que es igual de "normal" o "raro" que los que andan por el otro extremo de la tabla. Lo que me ha hecho gracia es como un concepto que hasta hace unos meses solo había usado en el entorno laboral se ha convertido en algo cotidiano! Y a mi también me regalan el gráfico en cada visita, aunque por defecto profesional, me encanta tener la colección de grafiquitos 🙂
    Por otro lado, me he dado cuenta de la importancia de que esos conceptos estadísticos estuvieran mejor explicados tanto durante el embarazo (riesgos, probabilidades, …) como durante los primeros meses. Como siempre, la falta de información/formación puede llevar a un sufrimiento importante en esas etapas.

    Responder
  9. Anónimo dice

    11/02/2013 en 20:23

    A mí el percentil en sí nunca me ha importado y casi nunca he sabido el de mis hijos. Lo que me trae un poco de cabeza de un tiempo a esta parte es que el niño sin venir a cuento dio un buen bajón de percentil en el tamaño, vaya, que de una revisión a otra casi no creció. Ahora tengo la sensación de que ha vuelto a crecer y estoy más tranquila, pero a veces no puedo evitar darle vueltas al tema.

    Podrías un día hablar de lo que supone un cambio de percentil, de lo que puede estar detrás?

    Muchas gracias y un saludo de una incondicional

    Responder
  10. Esther dice

    11/02/2013 en 21:46

    Ays que sufrimiento. Mi hija mediana que cuando nació estaba en el 50-75 cayo a un 3 en su primer año.
    Que agonía!!! Que sentimiento de culpa!!! Controles, análisis,… y al final nada una intolerancia a la lactosa y con 5 añosuna niña sana lista y despierta. y unos padres tranquilos a los que el peso ya no les preocupa.

    Responder
  11. Anónimo dice

    11/02/2013 en 22:26

    Yo también lo he pasado muy mal con el tema de los percentiles durante el primer año de vida de mi hija, fatal. Ahora que le falta una semana para cumplir los dos años, que la veo tan feliz, tan espabilada, tan risueña… Y ahora que he aprendido a disfrutar de ella sin más, justo ahora es cuando voy a ir a la revisión de los dos años sin miedos, sin angustia, sin temores. Yo llegué a mentir con la edad de mi niña cuando tenía meses de vida porque siempre me decían que parecía más pequeña. Hoy lo digo bien alto: DOS AÑOS, VA A CUMPLIR DOS AÑOS!

    Responder
  12. Laura Gil Quitián dice

    12/02/2013 en 08:33

    Uno de estos días he visto un anuncio en la tele que me ha dejado perpleja y es que es de un complemento, no recuerdo qué marca ni nada. Viene a decir que si tu hijo no come bien, pues puedes estar tranquila porque le das el bebedizo y ya es como si hubiera comido.
    Me parecen terribles las repercusiones del uso de semejante producto. Las pautas de alimentación de toda la vida se marcan en la infancia. Tendemos a comer de mayores los alimentos a los que nos familiarizamos de pequeños. Creo que el usar un complemento de estos es totalmente contraproducente puesto que no educa al niño. Es una cadena: como el niño está saciado y se le ha aportado una serie de nutrientes básicos, no tendrá ganas de comer. Y como no tiene ganas de comer, se le atiza el complemento… El caso es que puede retrasar años el que el niño se adapte de forma normal a la alimentación… y todo eso para que alguien se forre con los botecitos en cuestión.
    Lo malo es que habrá padres que con la percentilitis se agobien y opten por cebarlos aunque sea con suplemento de bote. Además así no hay que enseñar y luchar por implantar unos buenos hábitos alimenticios…

    Responder
  13. María (diariodeunbebeconcolicos.com) dice

    12/02/2013 en 17:47

    Lo has explicado genial.
    Mi hijo ya tiene dos años y medio y ahora no me preocupa mucho, porque le veo que come bien y crece bien, pero siempre ha estado en un percentil de peso de 20-30, y me preocupaba, después comprendí que estaba en lo normal, pero nadie me lo explicó así de claro.
    Muchas gracias.

    Responder
  14. Lyra dice

    12/02/2013 en 16:33

    Aquí otra mamá preocupada de un bebé que ha ido bajado del percentil 50 (con 4 meses) al 3 (10 meses). Su pediatra nos ha pedido hacerle unos análisis porque le preocupa, pero no sabemos si hacerle pasar por ese mal trago si se le ve sanote y feliz… Lo peor es cuando llega la hora de la comida y solo quiere pecho y no haces más q pensar en percentiles y agujas… y la familia presionando con lo de "es que el pecho ya no es suficiente, tienes que darle más comida de verdad"…

    Responder
    • sandra dice

      11/03/2016 en 22:20

      Yo tamb,q paso ,os dieron alguna repu3sta ?q tal vuestros peques?

      Responder
  15. Anónimo dice

    12/02/2013 en 21:21

    Creo que también es importante decir que hay que mirar tanto los percentiles de talla como los de peso. Así si que pueden dar pistas si son muy diferentes.
    Alberto nació por debajo de los percentiles y solo llegó al 50 en el diametro craneal (cabezón como su madre).
    Pilar

    Responder
  16. Yaiza dice

    17/02/2013 en 00:09

    yo nunca he sabido en que percentil está mi hijo,paso de comparaciones,sé que crece bien , poquito a poco y punto.En las revisiones le pregunto a la pediatra si está bien ,nos dice que si y ya me quedo conforme,.
    Esperando lo que comentabs de las tablas segun la familia….

    Responder
  17. Silvia dice

    20/02/2013 en 12:12

    No hay nada como tener un niño prematuro para familiarizarte desde bien pronto con el tema percentiles. Creo que mi hijó entró en las tablas cuando tenía 6 ó 7 meses, y siempre ha oscilado entre los percentiles 3 y 10 en relación al peso. En la altura sí que ha estado más entre 25 y 50. ¿Y qué haces si te ha tocado un niño poco comedor (bastante habitual en bebés que han tenido CIR y han pasado sus primeras semanas en la UCIN)? Pues nada, hacer sus revisiones, observar lo que come y darle a probar de todo para que vaya creando sus gustos personales. Poco más. Gracias por el post, en pocos sitios lo he visto tan bien explicado como aquí, Amalia.

    Responder
  18. Anónimo dice

    27/07/2013 en 11:46

    jyo tengo una nena de casi 4 años q los cumple en septiembre, ayer gue a revision de digestivo porq es multi-intolerante alimentaria. ahora pesa 11kg y el pediatra se qiedo preocupado porq esta en el percentil 1. eso q significa? graciad y un saludo

    Responder
  19. Anónimo dice

    21/12/2013 en 20:45

    Animos mamis, nos queda ser fuertes, mí hijo no tolera leche alguna que no sea la mía, y el percentil 3 lo veo por todos lados, lo que hago es probar con quesitos, le gustan mucho, pero no come seguido, con seguido me refiero a sentarse hasta acabar su platito de comida, lo que me toca es que mientras juega y esta bien distraído pues le voy dando la comida de a bocaditos, denle lo que mas les gusta, siempre hay algo, y poco a poco entre engaños algo mas,juguitos de frutas, el mio el mes pasado perdio 120 gramos,pero en su ultima revision gano 290 g.,animooooooosssssss chicas

    Responder
  20. Anónimo dice

    04/03/2014 en 10:24

    Es reconfortante saber q no estamos solos y q hay un montón de familias q han y estan pasado por el sufrimiento de la dichosa "percentilitis". Mi niño tiene 2 años y 4 meses y nunca a llegado al percentil 3. Ya desde el ultimo trimestre de embarazo fue una autentica tortura y angustia xq no estaba dentro de las curvas. Y siempre mi marido y yo preguntábamos donde está el percentil 1 y 2? Ni siquiera tiene cabida en las estadísticas… En esta nuestra sociedad en la q tienes q ser alto, fuerte y guapo, ya te sientes excluido desde antes de nacer! Lo mas triste es q es matemática pura q se aplica indiscriminadamente sin hacer uso de razón. Mirando a mi marido y a mi, lo raro hubiera sido tener un bebe de percentil 80 por ejemplo! Eso si q seria digno de estudio!!

    Animo a todas las familias con "pequeñines"! Lo importante es verlos crecer (en todos los aspectos) felices!

    Responder
  21. Anónimo dice

    04/05/2014 en 02:28

    Hola! Estoy bastante angustiada, tengo un niño que en unos días cumplirå 11 meses y, hasta ahora siempre ha sido un niño hermosote, más de peso que de altura pero se le veía grandote.
    El otro día comentándolo con un familar ambos coincidimos en que ya no lo veíamos tan grande, como si se hubiese estabilizado, me picó la curiosidad y, al llegar a casa le he medido, madre mía qué disgusto…no ha crecido nada, ni medio centímetro, desde have 2 meses, cuando tenía 9 meses. Me da un percentil de altura bajísimo, menos de 3, y estoy muy nerviosa. He pedido cita con la pediatra a ver qué me dice pero estoy muy intranquila porque no me parece que esto que le ocurre esté dentro de la normalidad. Necesito vuestras opibiones, por favor.
    Es

    Responder
  22. Anónimo dice

    28/07/2014 en 01:18

    Hola gente!muy interesante mi hijo del medio venia por el percentil 50 cayo luego hasta casi el 3 para recuperarse y posicionarse en el 10 pero noto que hace un par de meses se ha estancado en su crecimiento que angustiante situacion! Le han hecho un montoon de estudios y no le encuentran nada ya no se que
    hacer

    Responder
  23. Anónimo dice

    20/08/2015 en 12:25

    Mi hijo actualmente está en el tres pero su velocidad de crecimiento en este año no ha sido suficiente. Se pasa muy mal. Me gustaría conocer padres en igual situación

    Responder
  24. @ladesordenada_ dice

    25/08/2015 en 18:02

    Genial el post y el concepto de "percentilitis ", y conste que muchas veces no somos los padres sino los pediatras y/o enfermeras los obsesionados.

    En nuestro caso, la enfermera nos marea en cada visita con los percentiles de PC (perímetro craneal) y peso especialmente y a nosotros no nos preocupa lo más mínimo, entre otras cosas por la "exactitud " de las medidas que toman. Durante meses anotaron el mismo PC (40 cm), a la enésima visita apuntaron de golpe 47 cm, y cuando cuestionamos la fiabilidad de las mediciones (a quién le crece la cabeza siete cm en un mes y sus padres no lo notan?), al mes siguiente apuntaron 43 cm. Lo que me faltaba!! Ahora somos de una tribu de reductores de cabezas! !! Jajajaja

    En fin, que ni caso. Es buen comedor, delgadito y de estatura media. Y con la cabeza pequeña. Fiel reflejo de sus padres.

    Por cierto, una cosa que no has mencionado y que si cuestiona Carlos González : por lo visto las tablas de percentiles al uso fueron elabora as en los 70 (o antes) con niños alimentados con leche de fórmula. Según dicen, los niños alimentados con leche materna no registran pesos tan altos de media. Y ahora somos más altos.

    Responder
  25. amaliaarce dice

    01/09/2015 en 19:53

    Gracias por compartir vuestras experiencias.
    Las tablas que utiliza Carlos González no sé de cuándo son, pero las que utilizamos nosotros son de bastante después.
    En cuanto al último comentario, disiento en denominar veneno a los cereales. Se puede estar más o menos de acuerdo en su introducción y "criticar" el exceso de azúcar, pero decir "veneno" es cosa seria.
    Saludos!

    Responder
  26. ERM dice

    04/02/2016 en 16:14

    Dices que si están por debajo del 3, os preocupáis, pero con matices. ¿Cuáles son esos matices? Gracias.

    Responder
  27. Anónimo dice

    18/03/2016 en 17:29

    Gracias Amalia, tu eres mi pediatra y nunca me has comentado nada de los percentiles y yo tampoco te lo he preguntado y me encanta que asi sea!esta bien que vosotros tengais un baremos pero para los padres a veces se convierte en una competicion para ver quien los tiene mås altos…patetico

    Responder
  28. Marta F dice

    22/03/2016 en 15:37

    Mi hijo tiene 3 años y esta por debajo de las lineas de percentiles. Siempre ha estado enn los.percentiles bajos y ahora esta por debajo. Le han hecho radiografía de la mano para valorar la edad osea. Tiene una edad osea de 2 años. La pediatra del hospital insiste en hacer un test para valorar si hay deficit en la hormona del crecimiento. Yo cuando lo veo con otros niños de su edad la verdad apenas noto la diferencia. Se le ve un niño muy feliz, apenas se pone malo y mas listo que el hambre! La verdad.es que hacerle pasar al niño por esa prueba…no se hasta que punto merece la pena. Se llama test de clonidina y es una prueba un poco heavy desde mi punto de vista. Tenemos que decidir que vamos a hacer…

    Responder
  29. hipatia dice

    28/06/2016 en 14:45

    Hola, muy buen artículo!yo al contrario que otros padres estoy un poco "preocupada" porqué la gente más bien me insinua que mi hija esta gordita y yo no lo veo para tanto, tiene 17mesesy pesa 11kilos, es alarmante?yo la veo sana y feliz que es lo más importante para nosotros pero si me proocuparia que fuera un inicio de sobrepeso u obesisad, gracias!!

    Responder
  30. Jes dice

    25/02/2018 en 04:53

    Hola, Mi bb es percentil 3 tiene 18 meses y pesa 8770 aprox. Mide 75. Sus examenes arrojaron bajas la hormonas del crecimiento…estamos esperando que nos dice el endocrinologo. El es muy mala para comer…es una lucha constante.Mucha suerte a todos…

    Responder
    • Melisa dice

      14/02/2019 en 05:46

      Hola, me gustaría saber que te dijo el endocrinologo. Amo nene está en lo mismo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar