Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / Los piojos y el aceite del árbol del té

Los piojos y el aceite del árbol del té

27/02/2013 por Amalia Arce 77 comentarios

Los que me leéis asiduamente sabéis que he participado en los últimos meses en una especie de cruzada personal contra los piojos que han asaltado de vez en cuando la cabeza de mis hijas. Para que veáis que yo también os leo con atención -aunque la vida no siempre me da para contestar a los comentarios que me dejáis- una de las personas que comentó en el último post sobre piojos en noviembre pasado, hablaba del aceite del árbol del té. Dicho comentario quedó en mi subconsciente hasta que un día poco después de Navidad, visité a una de mis amigas -pediatra también- y madre de gemelas y observé que en su lavabo tenía una pequeña botellita de dicha sustancia. 
Le pregunté para qué lo utilizaba y me confirmó que utilizaba el aceite del árbol del té para prevenir la infestación por piojos de sus hijas. Como la conozco desde hace tiempo y es muy de mi estilo en la forma de ejercer la pediatría pensé que si ella utilizaba este remedio, y en plena desesperación de mi guerra antipiojos, no tenía nada que perder por probar. Bien sabéis que no soy mucho de utilizar remedios naturales, así que esto es casi «mi primera vez».
El siguiente día laborable que tuve opción me acerqué a una de las herboristerías de mi barrio a hacerme con un potecito del dichoso aceite. 14 euros por 30 mililitros. Pero teniendo en cuenta que el aceite para quitar los piojos me suele costar entorno a 20 euros en la farmacia, todavía podemos decir que puede ser un ahorro.
El aceite del árbol del té es un derivado de un arbusto que se llama Melaleuca Alternifolia, que es oriundo de Australia. Parece ser que tiene propiedades antisépticas, antifúngicas, antibacterianas y cicatrizantes y se usa en la elaboración de productos cosméticos (por ejemplo la famosa marca Body Shop tiene una línea de productos con árbol de té). Alguien le debió ver su utilidad como espanta-piojos y desde entonces parece estar en el top ten de productos naturales destinados al uso infantil. 
Se aplican unas pocas gotas junto con el champú o el suavizante cuando les lavas la cabeza, las dejas actuar un par de minutos y luego a enjuagar bien. Tiene un olor intenso y ¡atención! aunque en muchas páginas web que he visitado, pone que no es tóxico, tengo mis dudas si se utiliza en cantidades industriales y obviamente si se ingiere, pues contiene terpenos, que si no me equivoco (que alguien me corrija si digo algo que no es correcto) son primos hermanos del aguarrás. Los terpenos son precisamente los componentes que hicieron en su día retirar por riesgo de convulsiones determinados supositorios infantiles para la tos, de uso bien extendido. 
En fin, la conclusión es que apesto mi lavabo cada noche (o a noches alternas en algunas semanas) cuando lavo las cabezas de mis niñas, pero a día de hoy, y tras más de un mes de uso, parece que los piojos han decidido emigrar a otras cabezas menos peligrosas para su bienestar piojil y -toco madera- nos hemos librado por lo menos provisionalmente de los asquerosos parásitos. Quizá sea casualidad o que en Navidad todo el mundo hizo los deberes y dejó las cabezas de los niños bien limpitas, pero yo por si acaso, me apunto a la liga del aceite del árbol del té. Hasta nuevo aviso. Os mantengo informados. 

Entradas relacionadas

  1. Wet combing: ¿Una alternativa para el tratamiento de los piojos?
  2. Las pipetas para perros no se deben utilizar en niños
  3. Subir las defensas, ¿es posible?
  4. Soy una descreída: Medicinas naturales et al
  5. Un jornal en permetrina

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: aceite del árbol del té, medicina natural, piojos

Comentarios

  1. Anónimo dice

    27/02/2013 en 09:04

    Amalia yo lo usaba hasta que leí en internet que adelantaba la pubertad. Sabes algo de eso?

    Responder
  2. gloria dice

    27/02/2013 en 09:09

    yo se lo pongo a mi hija, pero a mi me recomendaron en la farmacia ponerle un par de gotitas en la parte de atrás de la cabeza por la mañana al peinarla, todos los días de cole… me estaré pasando de cantidad?????????

    Y por cierto, me acabas de dejar muerta con lo de los pilka!!!!!!!

    Responder
    • Altea Estévez dice

      10/02/2014 en 13:11

      Yo lo he comprado en la farmacia y el farmacéutico lo usa con su hijo desde siempre y nunca ha tenido,a mi me aconsejo poner en su champú 25 gotas, en un champú de unos 300ml, así lo haré,pues confió mucho en el. Espero haber ayudado

      Responder
  3. Miri dice

    27/02/2013 en 10:14

    Si que huele fuerte el tea tree.. pero funciona jejej el de body shop no es concentrado (lo se porque lo compré en una ocasion y no tiene nada que ver), aunque tienen muchos productos que lo llevan y me parece buena idea.
    Un abrazo

    Responder
  4. MamaKoala dice

    27/02/2013 en 10:23

    Yo lo uso desde que empezó el cole en P3 y mandaron el primer aviso de piojos. Ya está en P5 y nunca hemos tenido (menos mal, porque les tengo pánico… tengo el pelo súper largo y si los pillara yo no sé quién me los quitaría!!!)

    Yo también empecé mezclando unas gotitas con el champú cada vez que lo bañaba, pero me dijo la de la herboristería que lo echara directamente al bote de champú y mezclara bien, así se usa menos y es menos rollo cada vez estar mezclando.

    Responder
  5. Papalobo dice

    27/02/2013 en 10:30

    En definitiva, que tampoco sabes si es eficaz o simplemente se acabó las temporada de piojos. Me refiero a que si en vez de aceite de te, hubieras usado manzanilla habríamos obtenido el mismo resultado.
    Respecto a los terpenos, es un término muy general; terpenos son los carotenos, por citar alguno, y son compuestos que están bastante extendidos por la naturaleza.
    Un saludo

    Responder
  6. sasadogar dice

    27/02/2013 en 10:34

    Ciao , yo también estoy en esa batalla. Mi hija coge 4 o 5 piojos, no una gran infestación, menos mal porque me da un ataque.
    Parece que tiene cierta facilidad, porque lo he preguntado a alguna madre y niegan el hecho,¿ mentirán o será veradad?
    Yo lo que tenía entendido es que es muy irritante, así que yo se lo aplico disuelto en agua y un poco de alcohol, con un difusor tipo peluquería al peinarla por las mañanas.Aún así algún piojillo hemos tenido.
    Es un auténtico engorro, además del asco de los dichosos bichos.

    Bueno un saludet desde Valencia

    Responder
    • Anónimo dice

      08/10/2013 en 08:13

      Diluirló y darle calór hace q pierda sus propiedades

      Responder
    • Anónimo dice

      08/10/2013 en 08:16

      Ademas usaló puro unas gotas en tu mano y repartelo por el pelo sin lkegar al cuero cabelludo

      Responder
  7. Papalobo dice

    27/02/2013 en 10:35

    Me actualizo. Parece que su aceite contiene terpenos bastante tóxicos si se ingieren, según la wikipedia, que es lo único que puedo consultar desde aquí. Pero inocuos en uso tópico. Aunque yo buscaría más información donde la dosis, teniendo en cuenta que e el caso de mis hijos, su pasatiempo preferido en el baño es beber agua

    Responder
  8. Anónimo dice

    27/02/2013 en 10:54

    Muchas gracias por la entrada Amalia, la verdad que este aceite está muy extendido hoy en día. Todas mis amistades lo usan y la verdad me quedo más tranquila sabiendo que das TU VISTO BUENO¡¡¡ Besos

    Responder
  9. Anónimo dice

    27/02/2013 en 11:41

    A mi en el herbolario me lo desaconsejaron para las niñas, la chica me dijo que es algo abrasivo… no se si está relacionado con lo que comentas, en estado puro claro está, luego venden 'sucedaneos' o mix que incorporan algo de este aceite que he usado pero no le he visto el efecto positivo, debe ser que donde vivo estos bichejos son boinas verdes en su especie y están hechos a todo… porque no hay quien los mate…

    Responder
    • Anónimo dice

      08/10/2013 en 08:20

      No es abrasivo puesto q se usa en estetica para el acne estoy arta de usarlo y no próvoca daño alguno si es puró sólo debe tener arbol d te cuanquier otro componente añadido es el que es dañino

      Responder
  10. Nayra Travieso dice

    27/02/2013 en 18:27

    Buenas tardes!
    Yo también hago uso de unas gotas del aceite del árbol de té mezclado con el champú a raíz que a mi hija le entraran los piojos. Hasta hoy con eso y pasar la lendrera cuando le lavo el pelo, no han vuelto.
    Lo cierto es que me volví loca cuando se los descubrí y buscando en internet la manera de eliminarlos de definitiva, me encontré con un blog muy interesante: madrescontrapiojos.
    Por si alguna está interesada da consejos muy prácticos.
    Saludos.

    Responder
  11. newshub.es/Salud/ dice

    27/02/2013 en 18:51

    no lo use nunca ,mi hija tiene 7 y no lo necesite nunca gracias a dios

    Responder
  12. Rous dice

    27/02/2013 en 17:50

    Un par de gotitas en el champú y listo. Aquí en Alemania cuesta 3 euros un botecito y te dura un montón! Y se vende en cualquier droguería. Mi hijo nunca tuvo piojos, y eso q lleva ya dos años en dos guardes… Suerte

    Responder
  13. Cristina.Lazz dice

    27/02/2013 en 19:39

    Yo lo uso para un montón de cosas más… Dicen que es expectorante, así que cuando las peques están muy tapadas, les pongo una gotita en el pijama. También lo uso para hacer gárgaras (mezclando 2 gotitas con agua) cuando siento la garganta irritada. Además dicen que estimula el sistema inmunológico, será verdad???
    Encontré esta web y de aquí saque muchos usos: http://propiedadesdelaceite.jaimaalkauzar.es/propiedades-del-aceite-de-arbol-de-te.html

    Responder
  14. Inski dice

    27/02/2013 en 22:49

    Pues a nosotros nos lo recomendaron para la costra láctea de mi hija y despues de haber probado otros productos parece que funcionó. Ahora, lo que dices que es tóxico, ni idea, pero que lo parece por el olor que desprende seguro. Recuerdo que cuando se lo poníamos, solamente dos gotas mezcladas casi me lloraban los ojos y todo.

    Responder
  15. SuperWoman dice

    28/02/2013 en 07:49

    Yo doy fe de que a nosotros nos funciona, las dos unicas veces que mis hijos han cogido pipis ha sido antes de usarlo y estando de viaje, que no me lo lleve en la maleta. Sobre la toxicidad de los terpenos, en fin, yo creo que hay que poner en la balanza el riesgo-beneficio. Con los antitusivos ya tuve la discusion con un colega tuyo (me parece recordar que el riesgo de convulsiones solo estaba demostrado para crios menores de una cierta edad, los mios son mayores y yo defendia el uso del producto en ciertos casos, SG llegaba a vomitar por la tos que le daba). Para mi el riesgo es moderado en comparacion con el follon que se monta en casa cuando llegan esos bichitos. Sin contar conque es una invasion contagiosa y los crios tienen que faltar a clase.
    Un supersaludo

    Responder
  16. Uma dice

    28/02/2013 en 17:37

    Nosotros nos acabamos de enfrentar a nuestra primera infestacion!
    El 1º dia fue horrible! casi muero de angustia! yo jamás tuve piojos y estoy de acuerdo con loq ue escribiste en tu post anterior sobre el tema….antes no podias ir al cole con piojos! y ahora…cuando la seño nos hablo del primer caso di por hecho que el niño en cuestion no iria pero no…
    En fin!
    probaré el aceite por si acaso!
    no quiero que esto se vuelva a repetir!!

    Responder
  17. Anónimo dice

    28/02/2013 en 18:48

    A mi me parece que el árbol de té puede ser tan radical y fuerte como los productos que venden específicos para los piojos. Pero por lo menos el arbol de té es natural. A mi hija, el cuero cabelludo se le ha resecado muchísimo con el tratamiento combinado que venden en la farmacia. Después de aplicarle ese tratamiento, he seguido con las gotitas de té y parece que no han vuelto a aparecer. Eso sí, he tenido que recurrir a un champu de aceite de oliva para que el cuero cabelludo no esté tan irritado. Desde luego al año que viene en Septiembre empiezo con las gotitas de árbol de té por si evito que aparezcan.

    Responder
  18. Anónimo dice

    28/02/2013 en 19:30

    Nosotros usamos unas gotas de aceite de Neem en el champú, es otro remedio pero que al parecer produce menos reacciones de hipersensibilidad…

    Responder
  19. María (diariodeunbebeconcolicos.com) dice

    28/02/2013 en 22:56

    Hola, yo llevo usando el aceite de árbol de té en el champú y en la colonia que le pongo para ir a la guardería desde hace casi dos años (y mi hijo tiene dos años y medio), esto es, desde que empezó la guardería, y, por ahora, puedo decir que nos hemos ido librando, No sé si será por suerte o porque funcione pero no pierdo mucho y necesitamos creer en algo no? (jeje).
    Un beso.

    Responder
  20. mama de 7 dice

    01/03/2013 en 19:02

    La guerra contra los piojos es algo perdido. Ganamos batallas, nos felicitamos y al cabo del poco tiempo ¡¡horror!!.

    Yo tengo nosecuantas liendreras, en cuanto veo un mejor a por ella. He probado todo lo que ha caído en mis manos, con el consiguiente perjuicio económico, porque son cosas caras.

    Ahora estoy con unas lociones y champu de Cruz Verde descatalogads, que el precio venia en pesetas y parece que los mantenemos o eso espero raya.

    Probare el aceite, pero primero tengo que asegurarme que ninguna de las 6 tiene piojos y es que saltan de una a otra con una facilidad increíble.

    Y eso que las brilla el pelo que da gusto. Pero he llegado a cortarlas el pelo e incluso a un a raparla hace unos años la cabeza porque ya era infestacion masiva.

    Pero les echas mil cosas, pasas la liendrera y hay esta el piojito tan contento o la liendre viva.

    Responder
    • Mar dice

      08/08/2016 en 10:52

      Ola yo tengo una nieta k es impresionante lo ke tiene y no sabemos ya ke acerla tiene piojos y liendres muchisimas digame k les echa? Un saludo

      Responder
  21. Anónimo dice

    02/03/2013 en 10:40

    Nosotras este es el tercer año que lo usamos. Comencé echándole unas gotitas en el champú pero le dejaba el pelo un poco reseco y opté por ponerle un poco detrás de las orejas y en la nuca, no directamente, primero en mis dedos y luego se lo aplico. Nunca han venido mascotitas no deseadas a casa, también tengo que decir que mi nena tiene el pelo muy finito. Pero vamos, con el olor que desprende no se acercará a ella ningún tipo de bicho, seguro!

    Responder
    • Anónimo dice

      01/12/2013 en 23:15

      holabuena idea eso de las gotitas detras dela nuca u y las orejas nolo sabia mi hija de tres años y medio acaba de cogerlos por primera vez y eso que llevo usando el aceite de arbol de te desde hace dos mese y pun piojos

      Responder
  22. Anónimo dice

    03/03/2013 en 12:34

    Hola, yo también lo llevaba usando tiempo con mi hijo y nunca ha tenido piojos, pero empezó mi hija el cole, se lo echaba cada día y cogió piojos en dos ocasiones. Así que, lo siento pero no gasto más dinero en esto tampoco, no es infalible.

    Responder
  23. Anónimo dice

    05/03/2013 en 09:05

    Desde septiembre he estado luchando contra ellos y gracias a este remedio he conseguido acabar con la plaga

    Responder
  24. BYE PIOJITO dice

    05/03/2013 en 11:59

    Buenos días , nosotras en Bye Piojito siempre recomendamos el árbol de te, unas gotitas en el champú y también se puede tener un vaporizador con agua y echar ahí las gotas y cuando viene la temida notita del cole de "hay piojos en la clase", vaporizar la cabeza antes de salir de casa.
    En el centro también lo utilizamos para humedecer el pelo y poder pasar mejor la liendrera.
    Un saludo desde Bye Piojito

    Responder
    • Anónimo dice

      28/10/2013 en 14:51

      hola,soy una mama mas afectada x estos dichosos bichos, en la.localidad donde vivo hay un centro q se dedica a las limpiezas d las cabecitas,la primera vez q la lleve a mi hija estuvieron 3horas y media con ella,despues d las horas q nos hemos tirado con ella diariamente,me dijeron q era una nena muy propensa a cojerlos,he probado de todo q puedes encontrar en la farmacia y nada le ha hecho nada,y cuando.la lleva a dicho centro me recomendaron el aceite d arbol de te u si que ha cojido pero muchisimo menos y yo la empapo el pelo y muy importante me dijeron q siempre con coleta,seguiremos luchando,un saludo.

      Responder
  25. Anónimo dice

    15/06/2013 en 17:58

    En mi familia tratamos los piojos de niños o adultos (nos han contagiado varias veces a los padres) de la siguiente manera:
    – Aspirado concienzudo con la aspiradora de casa (es buena y potente)y su adminículo alargado acabado como al sesgo. Da igual que el pelo sea largo o corto (si es largo, se meterá por el adminículo tan ricamente); no duele nada e incluso hace cosquillas, pero hay que ser constante y pasarla dos veces al día unos minutos los primeros dos días, y luego una vez al día durante veinte días. Es importante hacerlo durante ese tiempo porque ya nos ha pasado dejarlo a los diez, y constatar después que no habíamos vencido. Sólo tiene un problema: que reseca algo el pelo, pero comparado con su eficacia, eso me parece algo menor. Nada de echar cosas en el pelo, ni de pasarse la vida "previendo". En mi casa es un ritual cuando atacan, y los niños se sientan a sus minutos de aspirado con el libro entre las manos. Os animo a probarlo.

    Responder
  26. amaliaarce dice

    21/06/2013 en 18:40

    Bueno, deciros que acabo de tener que volver a limpiar de liendres a la pequeña, aunque si tenemos en cuenta que en esta ocasión he estado unos 6 meses libre de parásitos, se puede considerar un pequeño éxito. No sé si habrá tenido que ver el aceite del árbol de té o ha sido pura casualidad, pero creo que por el momento lo seguiré utilizando un tiempo.
    Gracias por vuestros comentarios y sugerencias.

    Responder
  27. Anónimo dice

    05/07/2013 en 11:50

    Creo que es la primera vez que dejo un comentario, aunque te leo con asiduidad.
    Tengo dos hijos, y la niña tuvo piojos una vez. Conseguí quitárselos con paciencia y una buena lendrera (15 euros en una farmacia).
    Ahora, cuando empieza el curso les pongo en el champú unas gotas de aceite de árbol de té una vez por semana (creo que solo sirve para prevenirlos, no los mata una vez pillados y por supuesto no acaba con las liendres). Y nos hemos ido librando curso tras curso.

    Como casi todos los aceites esenciales, usado puro sobre la piel es irritante, así que cuando lo pongáis detrás de las orejas, hay que un poco con agua.

    Y sobre el precio… es caro, pero si en vez de herbolarios buscáis algún sitio donde vendan productos químicos (en Madrid, la tienda de Manuel Riesgo), es posible que los aceites esenciales sean más baratos.
    Saludos!

    Responder
  28. Anónimo dice

    08/07/2013 en 21:02

    Tratare de conseguirlo ya que me estan dando dolor de cabeza mi ninio traia piojos logre quitarlos tooodos pero quedaron las famosas liendres me arme de valor y quite una por una al grado mejor de raparlo un poco, se que ya viene el ciclo escolar y no Quiero mas bichos de esos en mi ninio que mas aconsejan?

    Responder
  29. Cruci dice

    06/08/2013 en 00:28

    Obviamente no mata los piojos ni las liendres, pero sí que los ahuyenta, es un repelente natural. A mí me funciona. Lo pongo en el champú.
    Para las que les de mucho "asco" quitar liendres, hay un producto en la farmacia de OTC que rompe el cemento con el que se adhiere al pelo,la liendres y es más fácil eliminar las con la liendrera.
    Gracias por tu blog.
    Y por cierto, cada vez me convencen más los productos naturales para solucionar muchos pequeños problemas.
    Saludos.

    Responder
  30. Anónimo dice

    04/09/2013 en 12:45

    El aceite esencial de árbol de te combinado con vinagre de manzana (para que no se forme el cemento de las líendres), es lo que mejor resulta contra los piojos. Los insecticidas que traen la mayoría de champús destruyen el cuero cabelludo.

    Responder
  31. Anónimo dice

    10/09/2013 en 21:33

    Pues a mi sí me funciona para.los piojos despues de gastarme un dineral en productos probé el árbol del te en el champu y mata los piojos desprende la liendre .probarlo

    Responder
  32. Anónimo dice

    22/09/2013 en 10:30

    Pues yo a mi peque desde los 3 años le lavo la cabeza con champú de árbol de té y le pongo acondicionador de árbol de té, así la tengo protegida y me evito los odiosos enredos.
    Antes mezclaba el aceite en el champú, pero cuando descubrí esta línea de champú y acondicionador, vi el cielo abierto http://cosmeticaecologicanatural.com/es/cabello/43-champu-de-arbol-de-te-250-ml-.html Lo compro en el Herbolario de mi barrio y como solo lo uso una o dos veces a la semana, me dura una eternidad.

    Responder
  33. Anónimo dice

    26/09/2013 en 16:23

    Yo creo que aquí hay un poco de cuento… el padre o madre que diga que sus hijos nunca han tenido piojos o es extraterretre o falta a verdad… es una lucha continua yo lo he probado todo y solo cosigo salvarme a temporadas…

    Responder
    • Anónimo dice

      13/10/2013 en 18:56

      Yo tengo 28 años y te diré que jamás he cogido piojos. Como todo hijo de vecino he usado repelentes cuando llegaba la época.

      Responder
  34. Anónimo dice

    09/10/2013 en 19:58

    Pues yo llevo usando el árbol de te ha ce tiempo en gotitas en la nuca y al lado de las orejas de mi hija y hoy le he descubierto un piojo y varias liendres. Así que ya no se que hacer.

    Responder
  35. Anónimo dice

    10/10/2013 en 16:42

    Hola soy una chica de 15 años y me he descubierto piojos, a mi ya me han utilizado el árbol de te para eliminarlos, pero he hecho mudanza y he perdido la liendrera, si me lavo todos los días con el árbol de te se me quitaran? Graacias
    Por favor necesito respuesta

    Responder
  36. Angels Garcia Romeu dice

    11/10/2013 en 11:50

    Hola! Tengo una niña de 6 años, con el pelo muy largo (como yo!). Pilló 2 veces piojos a los 3 años, imaginaos el calvario con los métodos "tradicionales" que te venden en farmacia, el peine de liendres, un show!
    Una mami me comentó el aceite del árbol del te.
    La tercera vez que pilló piojos, le puse el aceite el primer dia y desaparecieron! Des de entonces se lo pongo preventivamente, unas gotas en el agua de peinado, y NUNCA MÁS!!
    Y super barato además!

    Responder
  37. Anónimo dice

    16/10/2013 en 19:10

    Yo tengo 2 hijas en edad de instituto y la mas pequeña siempre coje le hago media hora con el pelo impregnado de vinagre se lo lavo champú antipatasitos se lo lavo i por último la paciencia de la liendrera vi vuestra pagina y los comentarios sobre el aceite de árbol de te lo compre lepuses unas gotas dentro del champú le laberinto el pelo y estuvo un rato la chica que me lo vendió tambien me dijo que pusiera unas gotas en la liendrera i asi lo hice ahora a esperar a ver

    Responder
  38. Anónimo dice

    20/10/2013 en 20:47

    Hola, mi hija cogió piojos el año pasado. Desde entonces la lavo el pelo cada 2 días con champú de árbol de té al que además echo unas gotas. Pues hoy he descubierto 3 piojos, después de haber lavo el orlo con champú +esencia. No sé qué más hacer.

    Responder
  39. Anónimo dice

    25/10/2013 en 14:02

    Hola, soy una mamá de dos niños que alguna vez han cogido piojos, incluso yo misma los he cogido por ellos, y además soy masajista, no es por hacerme publicidad ni nada pero trabajo mucho con aceites esenciales y por experiencia propia sé qué son irrititativos en la piel si se usan en estado puro, con lo cual lo mejor es diluirlos y el exceso tampoco es bueno, yo les aplico a mis hijos y a mi unas microgotas del aceite de árbol de té una vez al mes en el cuero cabelludo (frente, detrás de las orejas, nuca y coronilla) y desde hace 3 años nunca han vuelto a coger piojos. Yo no lo he mezclado nunca con el champú ni tampoco con agua ni otra cosa, para mis hijos y para mi con una aplicación al mes nos es más que suficiente, además inclusive en verano lo usamos y no nos han vuelto ni a picar un sólo mosquito y algunos "bichos" voladores tampoco nos han molestado. Gracias

    Responder
  40. Anónimo dice

    26/10/2013 en 19:37

    gracias a esta pagina,he descubierto las propiedades y uso del aceite del árbol del té. A nosotras en el cole ya nos han avisado de que empecemos a revisar las cabezas de nuestros peques y aprovechare para darle el aceite a mi hija. Espero no los coja. Un saludo

    Responder
  41. Anónimo dice

    06/11/2013 en 20:09

    Yo voy a probarlo aver como me va 🙂

    Responder
  42. Anónimo dice

    06/11/2013 en 21:22

    Hola, hoy mi hija vino del instituto diciendo que le picaba la cabeza , y cual fue mi sorpresa cuando le vi liendres , compre el champú y el aceite , se lavo el pelo con el champú solo ya que no sabia que tenia que echar el aceite , pero antes de dormir le eche el aceite y mañana sabré con la liendrera que tal , pero al poco de salir de la ducha ya me dijo que le picaba menos , espero que me funcione

    Responder
  43. Anónimo dice

    07/11/2013 en 11:52

    Hola pues a mi la de la herboristeria me dijo que le pusiera gotas en el pelo y un gorro dos horas luego lavas normal y las gotas en el champu y parece que esta haciendo efecto

    Responder
  44. Anónimo dice

    28/11/2013 en 20:49

    Hola a todas,mi nina de 6anos me a cojido pipis es la primera vez le puse el tratamiento y los mato pero sigue con liendres siempre que le vuelvo a revisar le veo dos o tres y mi problema es que no se si tengo que seguir cambiando sabanas ,toallas ,ropas,fundas del sofa en fin todo como cuando le detecte los pipis ,o no hace falta cambiarlo todo tpdos los dias . No se como hacerlo decirme algo alguien que tenga mas experiencia que yo . Gracias

    Responder
  45. Anónimo dice

    18/12/2013 en 13:55

    Yo fui a Navarro aquí en Valencia y me lo recomendaron.

    Tengo una botellita de chuf-chuf pequeña en la que pongo su colonia y unas 10 gotas de aceite. Y después de peinarla cada mañana le pulverizo por toda la cabeza.

    Responder
  46. Anónimo dice

    05/01/2014 en 22:50

    Yo compro un aceite que es aceite de arbol de te pero en spray..tiene el mismo efecto?

    Responder
  47. Anónimo dice

    19/01/2014 en 14:52

    Hola! Si te interesa como dato los soldados australianos llevaban en la guerra en su botiquín personal este aceite y lo usaban para múltiples cosas, desde desinfectar heridas a pie de atleta (que usando botas todos los días y noches)… Y eran los únicos sin piojos. Su uso en europa comenzó gracias a los apuntes de los médicos europeos de la época que estaban encantados con este aceote mágico.

    Responder
  48. Anónimo dice

    27/01/2014 en 12:29

    Hola Buenos días,
    Yo llevo usando el aceite del arbol del té desde hace unos cuatro años..cuando me quedé embarazada de mi niña pequeña, mi hijo que tenía entonces 4 años cogió una piojada impresionante en el cole..a mí me picaba todo..y leí que era inocuo para las embarazadas, su uso tópico, así que desde ese momento lo utilizo,pero no tan amenudo..nos fumigamos los tres ( mi marido no es fan )una vez por semana con el champu del pelo, y , hasta la fecha no supimos más de los piojos ..
    Además mis hijos y yo tenemos dermatitis seborreica, y nos salen unas costras de caspa tremendas..pues desde que usamos el aceite, no volvieron las costras, y cuando lo hacen, aumentamos la dosis a dos lavados o tres en una semana, y mano de santo..

    Responder
  49. Anónimo dice

    01/02/2014 en 01:10

    Hola! Tengo 15 años, y lamentablemebte entre las piscinas, la playa y la arena me contagie de piojos de una forma impresionanre. Desde muy chica no recuerdo tener piojos y menos en esta cantidad 🙁 Ademas, tengo seborrea hasta en las cejas!
    Soy una chica amante de los productos naturales y más para el cabello, uso muchos aceites, champus y balsamos naturales y debo decir que son lo mejor que le pudo pasar ai cabello. Lamentablemente a pesar de esto la caspa y los piojos son algo que no pude controlar del todo nunca, hasta que conoci el aceite de Tea Tree (arbol de te, melaleuca) y lo recomiendo por completo para combatir estas cosas! Lo utilizo mezclandolo con aceite de oliva o de coco, de a 10 gotas (mitad y mitad) en el cuero cabelludo, mezclandolos en mis manos y aplicandolos con masajes, a veces los dejo una noche entera o varias horas durabte el dia antes de ducharme segun mis horarios y listo! No engrasa el cuero cabelludo, y mientras no sea una cantidad enorme, con el lavado normal de siempre No queda engrasado (es muy bueno para las que tienden a tener el cabello seco, pero no para las de cabello graso)
    Espero que les sirva mi experiencia y no duden en probarlo!
    Pd.: yo mezclo el tea tree con otros aceites para aprovechar las distintas propiedades de cada uno, pero no es necesario!

    Responder
  50. Anónimo dice

    03/02/2014 en 14:25

    Hola!
    me podríais indicar la dosificación aproximada cuando se mezcla con el champú? Cuántas gotas para digamos 500 ml de champú?
    Gracias mil por todos los consejos!
    Saludos

    Responder
  51. amaliaarce dice

    10/02/2014 en 21:41

    Un año después, algunos matices que se me ocurren a esta entrada….espero no decepcionaros!! http://www.dra-amalia-arce.com/2014/02/la-solucion-definitiva-para-los-piojos.html

    Responder
  52. Anónimo dice

    16/05/2014 en 10:00

    A mi me dijeron en la farmacia que con 4-5gotas doa veces a la semana era bastante para prevenir….funcciono hasta ahora por que ayer encontre 3 bicitos en el pelo de mi hija,eso si,las liendre estaban muertas.
    Habra que utilizarlo mas a menudo?

    Responder
  53. Eva María dice

    22/05/2014 en 19:00

    Yo uso la esencia del árbol del te incluso para las heridas, mezclado con gel de aloe vera. Así me cure la herida de la cesárea y un punto que me dejaron abierto. Si hay que tener cuidado con este aceite, sobre todo al ingerirlo. Ya que contiene neurotoxinas. Por lo que yo se, no sirve como repelente, ya que una de sus propiedades es la de insecticida y las liendres no las mata. Solo elimina los piojos nacidos. Usarlo a diario como preventivo solo sirve para que con el tiempo el piojo se inmunice, como esta pasando con las bacterias y los antibioticos. Espero que la información sirva de ayuda.

    Responder
  54. Anónimo dice

    17/06/2014 en 23:53

    tengo 13 años ya voy a cumplir catorce años y tengo pelos desde los seis y no se como quitármelos he probado muchas cosas y me he cortado el pelo como 4 veces y se me ha vuel to maltratado el cabello y los piojos que hago

    Responder
  55. Anónimo dice

    30/06/2014 en 15:28

    yo voy a probar hoy despues de casi dos meses de lucha,5 botes de lociones y tres de champu,me lo han recomendado en la parafarmacia unas par de gotitas en el champu y despues para evitar reinfecciones en la nuca,espero que funcione porque estoy desesperada,dos cabezas para quitar liendres es un caos,me quedo ciega.y mis hijas tienen5 y7 años jamas habian tenido piojos pero han venido con fuerzas y no acabo con ellos.

    Responder
  56. Anónimo dice

    02/09/2014 en 16:28

    Hola, tengo un niño de 4 años con una infestación severa de piojos. Después del tratamiento con permetrinas, como si los besaran durmiendo. Estuve dos horas pasando la liendrera y sacando piojos vivos. He leído el comentario de un pediatra que propone no usar permetrinas ni preventivos, entonces, como se controlan, unicamente con liendrera? Desde luego parece lo más efectivo…hay algo más, aparte del aceite de te y las permetrinas?

    Responder
  57. Anónimo dice

    14/09/2014 en 14:53

    Anadir vinagre en el agua del aclarado y despues pasar la liendrera. Repetir la operavion hasta un mes despues de su completa eliminacion. La Henna también ha tesultado efectiva para la prevencion. Existe Henna incolora.

    Responder
  58. Anónimo dice

    21/10/2014 en 15:02

    Yo acabo de descubrir que tengo ese aceite en casa pero lo conocía como melaleuca y no con uso antipiojos. Voy a comenzar a usarlo en el champú porque se los pegaron a mi peque de 9 meses!!!! Y parece ser lo menos agresivo para un bebé

    Responder
  59. aurora dice

    13/11/2014 en 20:38

    yo uso el aceite del arbol del te desde que mi nieta me pegó los piojos y me codtó un montón quitarmelos de encima. Me lo recomendaron en la farmacia hace tres años y nunca más hemos cogido los bichitos ni ella ni yo. Además he descubierto que va fabuloso para fortalecer el cabello. Antes se me caia muchisimo y ahora noto que ya no se me cae tanto. Y se me quitó la caspa. Lo recomiendo. Eso si, huele fatal!

    Responder
  60. lety dice

    03/06/2015 en 19:12

    Hola desde México, le solicito atentamente me pueda dar más información sobre pubertad precoz y esencia de árbol de té. A mi me funcionó con mis hijas y lo recomendé a mis alumnas en tres escuelas primarias. Debo saber si hay riesgos pues están confiando en mi. saludos

    Responder
  61. Anónimo dice

    07/06/2015 en 17:08

    Sobre la posible relación entre el aceite de árbol de té y el adelanto de la pubertad… no hay que alarmarse, este estudio salio en 2006 y desde entonces no se ha podido concretar nada. En cualquier caso, como todo aceite esencial, no debe ser abusado. No debería usarse diariamente por muy natural que sea. Solo cuando existe la necesidad.
    Por otra parte, existen muchos productos que sí que estan demostrados que adelantan la pubertad como los parabenos, asi que no hay que preocuparse por usar alguna gotita de vez en cuando de aceite de arbol de té, porque en caso de ser cierto, sería minimo.

    Responder
  62. mamasalbordedeunataquedebesos dice

    09/06/2015 en 20:06

    Yo también lo uso, pero a mi la farmacéutica me dijo que le aplicara un par de gotitas con el champú una vez por semana y después cada día antes de ir al cole una gotita detrás de cada oreja. De momento, ni rastro de piojos. No sé si será por ese producto o porque mi hijo tiene poquito pelo y fino…pero por si a caso, sigo aplicándoselo porque esto de los piojos es una plaga en los colegios.
    Un saludo!

    Responder
  63. Anónimo dice

    09/06/2015 en 20:26

    Pero para niños de 2 y 5 años se puede utilizar el aceite de árbol de té, yo ya lo compre y ahora no se si,ponérselos o no, de hecho lo compré como repelente nada más ya que les quité los piojos con dimeticona.

    Responder
  64. Anónimo dice

    18/06/2015 en 14:35

    Una alternativa, descubierta por casualidad, y comprobadísima (en casa de 4 somos 3 los que estamos con todos los piojos que hay por el pueblo…) es utilizar el champú anticaspa de menta (HS). Al primer picor lo utilizabamos a dias alternos, y en pocos días los bichos habian desaparecido. Y lo digo en pasado, ya que ahora como prevención, cada domingo todos nos lavamos el pelo con este champú, y ya van 3 años sin piojos!!!!

    Responder
  65. lita71 dice

    20/08/2015 en 06:54

    Yo se le puse unas gotas al shampoo y después le pase la lendriera y salieron liendres y piojos facilmente parece que si funciona. Seguiré probando.

    Responder
  66. Anónimo dice

    13/10/2015 en 02:44

    yo uso tea tree hace un año, que nos hemos mudado a las ierra y los piojos son una invasion cotidiana, incluso en pleno invierno, y si soy sonstante, funciona de maravillas y no estoxico en uso topico!!!
    saludos

    Responder
  67. Marivife dice

    04/05/2016 en 06:58

    Yo también lo he probado y va fenomenal. Trabajo de canguro en casa y muchas veces nos olvidamos que los cuidadores de niños también tenemos pelo jeje y los piojitos se agarran muy bien a el. Asi que os animo a seguir luchando con estos molestos bichitos y sobre todo a cambiar la mentalidad sobre ellos. Muchos niños sufren acoso escolar por este problema y no veas la cara que te ponen algunos adultos cuando compras los productos en los supermercados o farmacias. Seamos mas naturales!! Hay que eliminarlos pero seguirán estando ahi por que son parte de la naturaleza. Igual que a veces tengo arañas en mis jardín, los piojitos pueden subir a sar una vuelta a mi cabeza. STOP PIOJOS SI!! pero también STOP ACOSO INFANTIL!

    Responder
  68. Xiomi dice

    17/04/2018 en 23:41

    Hola! A mi hija de 6 años le han pegado piojitos los elimine ya que ataque a tiempo con un producto y el cepillito antipiojos. Quisiera saber cuantas gotitas de aceite de árbol de te le pongo al shampoo? Es recomendable lavar su cabecita siempre con este shampoo? Gracias

    Responder
    • Amalia Arce dice

      26/04/2018 en 19:44

      La verdad es que no se ha demostrado que el aceite del árbol del té sea realmente efectivo para proteger de la infestación. Lo mejor es vigilancia activa y pasar la liendrera regularmente

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar