Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / Primera infancia y obesidad

Primera infancia y obesidad

16/01/2013 por Amalia Arce 3 comentarios

Ayer en mi hospital tuvimos una sesión de formación que trataba sobre obesidad. Desde el servicio de Endocrinología para tratar el tema nos pusieron una serie de vídeos divulgativos procedentes de Estados Unidos, donde la obesidad es un problema de salud muy importante. 
La obesidad puede tener factores de riesgo que empiezan desde ya antes del nacimiento, prenatalmente durante el embarazo, en relación con la obesidad materna y el desarrollo de diabetes gestacional. Igual que los factores de riesgo pueden iniciarse tempranamente, también existe la posibilidad de prevenirla.
Una vez el bebé ha nacido la subida intensa de peso durante los primeros meses también aumenta el riesgo de obesidad. Por eso desde el principio, establecer trayectorias saludables en cuanto a alimentación tiene un gran interés.
La lactancia materna es un factor protector contra la obesidad. Además de que su contenido se adecúa a las necesidades del niño en cada momento, parece ser que la regulación de la ingesta es más acertada. Me explico. Un niño mama y cuando está saciado, suelta el pecho. Digamos que es más fácil que coma lo que necesita y no de más. Este comportamiento origina un efecto duradero en la habilidad del niño para regular cuánto come.
Otro aspecto interesante es una teoría que afirma que la introducción de la alimentación complementaria de forma muy precoz (antes de los 4 meses) en los niños que no maman también constituye un factor de riesgo.
En relación con el comportamiento del adulto otro factor que influye en los hábitos posteriores es la tendencia a dar de comer a los bebés cuando lloran. El llanto puede ser por muchos otros motivos y sin embargo puede modificar los patrones de alimentación. Algo para reflexionar.
Os dejo aquí el vídeo completo, especialmente interesante a partir del minuto 15.

Entradas relacionadas

  1. La leche de vaca en la alimentación del bebé
  2. Enfermedad celiaca: introducción del gluten y novedades diagnósticas
  3. ¿Medio litro de leche al día?
  4. Prevención de las deformidades craneales (plagiocefalia posicional) en lactantes
  5. Con la teta hemos topado

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: alimentación, alimentación complementaria, diabetes gestacional, embarazo, lactancia materna, lactante, obesidad infantil

Comentarios

  1. Anónimo dice

    16/01/2013 en 11:50

    Me ha parecido muy interesante. Lo primero sería quizás alargar la baja maternal hasta los 6 meses, la mayoría de mamás que conozco han abandonado al poco de empezar a trabajar por el agotamiento, o falta de buen asesoramiento al principio, mi hijo nació en un hospital IHAN y al día siguiente de nacer el pediatra le detectó frenillo sublingual y se le quitó pues yo empezaba con grietas y dolores y no era posicional, nosotros llevamos casi 30 meses de lactancia (por cierto, trabajo y va a la guardería), nunca creí que llegaría a tanto sobre todo tras superar 3 mástitis, sólo me planteé "una toma, una toma, otra toma", fue muy fundamental la ayuda de las asesoras de lactancia. Es una experiencia fantástica pero también requiere apoyo y estar concienciada y pedir ayuda cuando hace falta, la pediatra de mi hijo es fantástica y prolactancia, su enfermera ya no tanto, en la revisión del año: "si quieres destetar te digo como", de un ginecólogo he tenido que oir que después de los 6 meses al bebé no le sirve para nada y para la madre es malo, le recomendé actualizarse y leerse la web de la AEPED y OMS… lo 1º reciclarse los profesionales de la salud, lo 2º estar informada y concienciada para que te resbalen las criticas, lo 3º normalizar la situación de la lactancia ante los sanitarios y sociedad.

    Un cordial saludo,

    Verónica

    Responder
  2. Mami Cool dice

    16/01/2013 en 22:43

    Muy interesante Amalia, ¡gracias!

    Responder
  3. Laura Gil Quitián dice

    21/01/2013 en 11:57

    Hola:

    No veo mucha relación entre dar de comer a un bebé cuando llora y la obesidad. La teta es así al principio. Así lo he hecho con mis hijos y están perfectamente. Porque el pecho no solo es alimentación sino consuelo, reducción del estrés… Y no creo que los niños se hagan obesos por ello en su bebez.
    Otra cosa es que para callarlos les sueltes galletas o bollos o piruletas cada dos por tres (como les dan muchos padres en los centros comerciales para que les dejen comprar. Otra cosa es que no les enseñes a comer fruta y verdura. Otra cosa es que por no cocinar tires a menudo de comida precocinada. Otra cosa es que necesiten la satisfacción de comer porque tienen hambre de atención. Otra cosa es que solo los tomes en brazos para comer, con lo cual querrán comer para que les tomes en brazos.
    Una necesidad satisfecha en su momento desaparece y deja que el niño madure. Una necesidad insatisfecha pide satisfacción toda la vida, de una manera o de otra.
    Es mi forma de verlo.

    Un abrazo.
    Laura.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar