Diario de una mamá pediatra
Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.
En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.
Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.
Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com
También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«
11 noviembre – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».
16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales
18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.
16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII
Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.
La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.
Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información
Cerrar
Los medicos parece que tienen un master en desinformación, si el paciente "no entiende nada" o "no le han explicado nada" quizas es porque el medico no lo ha hecho de manera que el paciente o acompañante lo pueda entender. No es una critica destructiva sino un sentimiento que compartimos iun 80 % de los pacientes. A un medico sino le precguntas te cuenta lo justo y a su manera. Me encanta este post, porque precisamente la desinformación es el mayor defecto de la profesión medica.
Pues yo creo que, muchas veces, los pacientes vamos con una idea preformada ya a la consulta y todo lo que se salga de ahí es como si no nos entrara en la cabeza.
No creo que toda la culpa sea de los médicos. A mí me ha pasado, de explicar el tratamiento varias veces a un paciente y cuando sale de la consulta le vuelve a preguntar a la enfermera lo mismo que yo le he contestado ya, y creo que, a menudo, es porque me oyen pero no me escuchan (ya que yo soy de las que, incluso, hace dibujitos).
Como en todo, dependerá del paciente y del médico que hay de todo.
A nosotras nos pasa lo mismo, muchas veces la gente acude a la farmacia y no saben para que, ni como toman las medicinas. Se lo explicamos, escribimos en las cajas, les damos una hoja con las indicaciones…y al cabo del tiempo vuelven otra vez con las mismas dudas. A veces, después de una explicación les mandamos que nos la vuelva a repetir para ver con que se han quedado, y te sorprendes con las cosas que te contestan. Así que como ves para nosotras también es difícil la comunicación.
Recientemente he tenido que pasar al otro lado de la fuerza del medico al de paciente y efectivamente no llega el mensaje…comentaba con una compañera una serie de signos tras una intervención y le preguntaba si le parecía normal despues de tantos dias y me dijo…"te advirtió que podía ocurrir delante mio"…te juro que lo habia olvidado…el estress la afectividad en mi caso concreto…
el caso que describes de tus familiares tambien he sido testigo.
y como medico tambien he visto a personas a las que acabo de informar contarle por el movil a otro familiar una cosa totalmente diferente…
en fin!
hay cosas que son asi desde que el mundo es mundo
Besos
Es muy difícil determinar la causa que subyace ante la falta de comunicación entre el médico y el paciente. Lo que sí parece claro, a priori, es que sería injusto echarle la culpa solo a una de las dos partes. Dicho esto, y estableciendo un símil de la problemática como si de dos grupos que tiran de una misma cuerda en direcciones opuestas se tratase, creo que en la mayor parte de las ocasiones la culpa es del médico. Son muchos los obstáculos que se interponen entre esas dos personas; yo destacaría algunos. Los pacientes, o los padres, por ejemplo, no están en las mejores condiciones para entender (además de para aceptar) lo que les está ocurriendo. Este hecho es capital para comprender que no 'capten' lo que se les dice. Y un segundo motivo no menos importante; hay veces en las que los pacientes no solo no entienden, que, de hecho, no entienden, sino que para ellos entender lo que les pasa equivale a una 'cosa' muy distinta de lo que el médico considera como entendimiento. Quieren, o mejor dicho anhelan, no una explicación clara y concisa, como cabría esperar según la lógica del médico, sino una mezcla de comprensión y apoyo mezclado con 'ciertas' explicaciones. Consideran, ellos, a los buenos médicos no a los que atesoran un gran conocimiento. Esto no debiera sorprender en exceso pues no tienen información del facultativo; cuántos pacientes se curaron bajo sus cuidados y cuántos se le murieron. No. Consideran que son buenos cuando se establece cierto 'feeling' entre ellos y el profesional. Cuando el médico es empático. Cuando el médico está seguro de sí mismo, 'descartando' así a aquellos que dudan, como sinónimo de incompetentes y poco hábiles. Sin embargo, todo profesional de la medicina sabe que dudar es algo razonable hasta establecer un argumento categórico.
Así, en mi opinión, si hay una de las dos partes que puede 'deshacer' o 'desdibujar' la inevitable asimetría de la relación médico-paciente en pro de una mejor comunicación, ésa es la primera de ellas. Ergo si hay falta de entendimiento -entiéndase que el paciente no está exento totalmente de culpa siempre- el causante de la misma es el profesional.
En mi trabajo todos los días lidio con esta "falta de entendimiento" entre médico y paciente, trabajo de atención al paciente. Muchas veces es verdad que la situación familiar, su nivel cultural, el grado de gravedad de la enfermedad, hacen que en una visita médica no sean capaces de recibir toda la información que deseas, aunque muchas veces se les ha dado. Otras veces, también tengo que decir, que los médicos están tan saturados de trabajo, que no pueden dedicar el tiempo que les gustaría a cada paciente y sus familias. Las menos, el médico es poco empático y utiliza demasiados tecnicismos que la familia y el paciente pocas veces logran comprender. En mi trabajo es muy importante doscernir en cuál de las circunstancias me encuentro, para poder conseguir que estén a gusto, y que no se encuentren perdidos, en situaciones que muchas veces por sí solas, ya son lo suficientemente duras. Es un tema muy importante. Un abrazo.