Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / Tratar la tos: riesgo de intoxicación

Tratar la tos: riesgo de intoxicación

13/12/2012 por Amalia Arce 8 comentarios

En mi última guardia visité un niño de 3 años con aparentes signos de intoxicación: caminaba como si estuviera borracho y tenía una alteración de sus pupilas. Preguntando a los padres, me comentaron que estaba con un cuadro respiratorio leve y que estaban tratándole la tos con un jarabe que lleva dextrometorfano y que es muy utilizado entre la población pediátrica. Investigando, descubrí que como la tos no había cedido, en las últimas horas se había aumentado generosamente la dosis y sin llegar a ser niveles en teoría tóxicos, ciertamente se habían producido síntomas de intoxicación.
Curiosamente el dextrometorfano, que es un derivado opioide sintetizado en laboratorio (el fármaco más «conocido» de los opioides es la morfina), en un 6% de las personas se metaboliza más lentamente, de forma que hay más concentración en la sangre y es posible que los efectos sean mucho más manifiestos. Y quizá era el caso de mi paciente.
Me advirtió mi amigo Xavier Allué que el dextrometorfano es utilizado como droga recreacional, y aquí podéis ver una muestra. Así que me reafirmo en mi intención de no recetar nunca más ese jarabe (que de hecho creo que no he recetado nunca). 
El caso es que los medicamentos para la tos, para los mocos, para la descongestión tienen muy poco efecto terapéutico demostrado sobre los síntomas y sin embargo no están exentos de efectos secundarios. Además, el riesgo de intoxicación es considerable: junto con los antitérmicos -paracetamol e ibuprofeno- estos medicamentos se llevan la palma en el ránking de las intoxicaciones en los niños. Suelen estar a mano y además muchos de ellos tienen colores y gustos apetitosos para el público infantil. 

No está de más también recordar el decálogo de la tos y ver la tos más como un aliado que como un problema (obviamente con excepciones que confirman la regla).

Entradas relacionadas

  1. Consumo de alcohol entre jóvenes y responsabilidad paterna
  2. Medicamentos no recomendados, poco indicados y contraindicados en niños
  3. Soy una descreída: Medicinas naturales et al
  4. Los fármacos se pueden suspender sin completar la pauta
  5. Suspensiones preparadas: ¡a la basura!

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: drogas, fármacos, intoxicación, medicamentos, tos

Comentarios

  1. teresavet dice

    13/12/2012 en 08:54

    Yo con 15 años tuve una reacción extrapiramidal con el primperán. Lo pasé fatal, le metí una patada al pobre médico que me medía los reflejos (los tenía aumentadísimos, y el pobre se puso en medio…). Creí que me estaba volviendo loca, del ataque de ansiedad…
    Nunca más. Me parece que todos los jarabes deberían venir con jeringuilla, y no con una cuchara, que calcula las dosis más a ojo que nada, y tienen estos riesgos.

    Responder
  2. PapisEnProyecto dice

    13/12/2012 en 11:12

    Completamente de acuerdo contigo teresavet

    Mamá pediatra, tengo una duda:

    ¿Entonces la creencia popular de que la propia tos puede "ahogarte" es solo una leyenda urbana?
    Lo digo por que es una de las escusas que más he escuchado en madres a la hora de "aconsejarse" jarabes para la tos.
    En esos círculos también he escuchado un termino "tos maligna" que sería una tos que está provocando daño. ¿eso existe?

    Yo la verdad que nunca he tenido ningún problema porque no soy mucho de medicamentos cuando estoy resfriada. Soy un poco despreocupada en ese aspecto. Pero, como futura mamá. a la hora de enfrentarme a un resfriado en mis hijos no se muy bien cual sería la manera correcta de actuar. ¿Cuando llevarle al médico?por ejemplo. ¿Qué remedios utilizar? Quiero decir, los "truquis" naturales para la congestión nasal y la tos ?son recomendables y/o efectivos con niños? (me refiero al agua con sal para la nariz o el aprender a concentrarse para relajar la nariz y permitir más paso de aire; o a tomar algo calentito para aliviar las molestias de la tos, etc)

    Perdona que te haga tantas preguntas 🙂 Tu post ha roto un poco mis esquemas. No me había planteado los beneficios de la tos y las contraindicaciones de los jarabes para la tos. Ha sido muy informativo la verdad (incluidos los links ;))

    Responder
  3. Pilar dice

    13/12/2012 en 10:44

    Es más, los anticatarrales son la primera causa de ingreso en la UCI por intoxicación en los niños en nuestro país.
    Interesantísimo tema el que expones.
    Un beso desde Madrid

    Pilar

    Responder
  4. Naiara dice

    13/12/2012 en 11:55

    Vaya. Yo para la tos no le doy nada a mi hija porque al final la función es expulsar el moco que tiene en los bronquios no? Mejor que tosa que no que se le infecten… Vamos, digo yo.
    En cambio yo si que tomo un jarabe con dextrometorfano para la tos seca por las noches. No recuerdo cual, pero es el único que me quita la tos… Por eso lo del dextrometorfano, lo pido especificamente con eso y solo lo tomo por las noches y la verdad es que genial. No sé si es porque como es opiáceo me deja medio en coma y ni toser ni nada o porque realmente me quita la tos…

    Responder
  5. GATA dice

    13/12/2012 en 15:38

    Bueno, supongo que como todo tiene sus límites. Creo que ningún padre da medicamentos innecesarios a su hijo pero de ahí al 'mis hijos no toman medicamentos' pues va un mundo… La mia tiene una pauta qeu ya me la conozco… mocos, le doy mucha agua, lavados naales, humidificador, la media cebolla, los parches de mentol… pero se irremediablemente que en un plazo de 1 semana a 15 sías el moco no drena bien se va a los oidos y la garganta fiebrón, la niña malisima, vomitando por el moco tragado, echa polvo, visita a mi pediatra (un encanto por cierto) y vuelta a casa con antibiótico, dalsy y antihistamínicos… se pone perfecta y vuelta a empezar!!! que hago, ¿la dejo con fiebre y sin medicamnetos? pues que queréis que os diga, NO. El romilar solo lo he usado una vez, por la noche porque ya la pobre ni descansaba y le fue bien. Siempre consultado al médico y con la pauta correspondiente.

    Responder
  6. Anónimo dice

    13/12/2012 en 16:48

    el dxm o dextrometorfano es un inhibidor del centro reflejo de la tos y actua a nivel del sist nervioso central…cuando la tos es seca o no productiva es efectivo en dosis correctas..en caso de tos con flema esta contraindicado…muy bueno el articulo.

    Responder
  7. Gloria dice

    14/12/2012 en 13:40

    Hola Amalia, no estoy del todo de acuerdo contigo en el tema de la tos ( Yo también soy pediatra y madre.. me gusta mucho tu bloq por cierto! ).
    Creo como tu que no debemos abusar de la medicación, durante el dia se debería dejar que el cuerpo se defendiera como sabe, tosiendo… y ofrecer mucho líquido…..Pero y por la noche ?, cuando la tos empeora, y cuanto más toses más ganas tienes de toser… yo soy la primera que recurro a la codeina para aliviarme… y me parece injusto no hacer lo mismo con mi hija.. Porque no ofrecer unas gotitas de dextrometorfano para aliviarle??
    Siempre les recomiendo a los padres de mis pacientes que utilizen este tipo de medicación en el caso de una tos que impida el descanso , no durante el dia, y siempre probar antes con otros remedios como un poquito de miel, pero si aún así no cede la tos el dextrometorfano es una medicación útil y segura si se utiliza cuando se debe.

    Responder
  8. GLORIA dice

    14/12/2012 en 13:51

    Hola Amalia, enhorabuena por tu blog, me encanta.. yo también soy pediatra y mamá.
    En esta ocasión estoy solo parcialmente de acuerdo contigo.
    Soy poco partidaria de sobremedicar, nunca utilizo mucolíticos por ejemplo… suelo recetar poco la verdad. En el caso de los antitusivos los utilizo poco pero si que considero que en algunas ocasiones pueden ser útiles ,y si se utilizan como debe són muy seguros. Nunca recomiendo antitusivos durante el día ( excepto en casos excepcionales ), les intento explicar a los padres que la tos es una manera de defenderse que tiene el cuerpo… pero y por la noche ? cuando la tos empeora… y a veces en esas toses irritativas cuanto más toses más ganas tienes de toser, yo soy la primera que he recurrido a la codeína para aliviarme…porque negarle este alivio a los niños ?
    Les explico a los padres que primero prueben con un poco de miel y que esperen a ver si se duermen y la tos cede… pero si la tos impide es continua e impide el descanso… unas gotitas de dextrometorfano suelen ayudar. AH !! y suelo recomendar casi siempre gotas para evitar riesgo de sobredosificación.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar