Diario de una mamá pediatra
Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.
En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.
Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.
Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com
También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«
11 noviembre – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».
16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales
18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.
16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII
Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.
La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.
Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información
Cerrar
Gracias Amalia, siempre tan didactica, me ha encantado, esta claro que es necesario saber para entender…..ya he aprendido hoy una cosa nueva…:-)
Genial, como siempre; gracias por ayudarnos a entender.
Aunque sea generalizar un poco, la mayoría de los cultivos bacteriológicos (a excepción de los hemocultivos y los de micobacterias) están disponibles en bastante menos de 7 días. Un urocultivo negativo se informa en 24 horas tras la siembra. Y un coprocultivo negativo en 48 horas. Si son positivos, hay que añadir 24-48 h más para la identificación y realización del antibiograma si procede. La mayor parte del tiempo que exceda de esto se debe a problemas meramente burocráticos.
Es cierto que suelen estar antes del tiempo indicado, pero si por ejemplo se hace un cultivo para hongos, eso ya lleva más días. En todo caso, siempre se aprenden cosas con este blog, muchas gracias.
Gracias por vuestros comentarios. Tal como advertís en los últimos comentarios, es cierto que la mayoría de cultivos propiamente dichos tardan menos de 7 días (salvo el hemocultivo), pero la realidad de las consultas y de los temas administrativo es que es difícil poder citar a las familias antes de 5 días para resultados.
En casos en los que nos interese saber algún dato antes, los clínicos solemos contactar con los laboratorios para que nos indiquen si "va creciendo algo".
Saludos